Maduro ordena reestructuración de los mercados municipales
El presidente Nicolás Maduro ordenó la reestructuración de todos los mercados municipales del país y creó el “Centro Nacional de Mando y Conducción” para organizar sus actividades.
“No se trata de un simple operativo. Después del operativo vuelven a subir los precios. Ese sistema de supervisión se agotó, hay que hacer una revolución en los mercados municipales”, dijo en su intervención en el Consejo Federal de Gobierno (CFG).
El mandatario dijo que a través de un decreto se creará el Centro Nacional de Mando y Conducción de todo el sistema de mercados municipales y agregó que desde allí, el CFG, “declarado en emergencia, tome todas las acciones para sanear y buscar un mejor funcionamiento”.
Maduro aseguró que se trata de una “reestructuración, porque no es el socialismo el que está fallando, es el capitalismo, ese viejo salvaje que está vivo y como un zombi que saca sus manos para vender los productos a un precio imposible de pagar”. (Banca y Negocios)
Consecomercio solicitó posponer la reconversión monetaria
La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, solicitó que sea pospuesta la reconversión monetaria prevista para este 4 de junio.
Durante una transmisión de Unión Radio, expresó que “¿Qué va a pasar con el efectivo en caja, con ese 70 % de las nóminas rurales que se manejan en efectivo, el comerciante que le reciba al agricultor, el transportista público que reciba pagos el fin de semana?”. (Descifrado)
Conindustria: Parque industrial se redujo a menos de 10% producto de un modelo económico fracasado
La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) insiste en que “es fundamental un cambio económico y político para incrementar la producción y el empleo en el país”
A través de un comunicado de prensa, el organismo gremial se pronunció este lunes ante el drama que vive la ciudadanía en Venezuela como consecuencia de la destrucción del tejido social, económico y político.
Señala que en un entorno de políticas públicas erradas que propenden a la quiebra de las empresas, es conocida “la destrucción de las empresas que surten materias primas y sus encadenamientos en industrias de manufactura, habiéndose reducido el parque de procesamiento industrial a menos del 10% de lo que tuvo Venezuela, producto de un modelo basado en una ideología de centralismo que ha fracasado” (Descifrado)
Cajeros serán los últimos en incorporarse a la reconversión
Los cajeros automáticos serán los últimos equipos en incorporarse a la reconversión monetaria anunciada para el lunes 4 de junio, debido a la ausencia de los billetes del nuevo cono monetario, que ha imposibilitado las pruebas de rigor.
El proceso se tornó complicado por el corto plazo otorgado por el gobierno para la adecuación de todas las plataformas vinculadas a la actividad bancaria.
La banca ha trabajado incansablemente para cumplir los lapsos y con la excepción de las máquinas dispensadoras de billetes, todos los equipos y sistemas estarán adaptados al proceso que, a partir del próximo lunes, eliminará tres ceros a la moneda.
No obstante, el Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb), incluyendo sus cajeros automáticos, está listo para la reconversión monetaria. (Banca y Negocios)
Un solo banco no adecuado a la reconversión afectará todo el sistema financiero
Instituciones y analistas económicos insisten en solicitar al gobierno postergue la puesta en marcha de la reconversión monetaria prevista para el próximo 4 de junio, y declarar la convivencia de los dos conos monetarios.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional ha insistido en que la reconversión monetaria bajo las condiciones actuales, pone “al sistema financiero en riesgo de sufrir un colapso”.
“Hay que recordarle a Maduro la tragedia que provocó en diciembre de 2016, ahora pretende implementar un nuevo cono,cuando todos los técnicos del BCV y Sudeban claman que suspendan esa locura”, publicó el presidente de la comisión parlamentaria Rafael Guzmán, en su cuenta en Twitter. (Descifrado)
Gobierno evalúa no desmonetizar de inmediato actual cono monetario
Las autoridades financieras están contrarreloj. A una semana de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria son muchos los aspectos que quedan pendientes, entre ellos, la llegada de la nueva familia de billetes que reemplazará el cono vigente desde 2008 y ampliado en 2017.
La proximidad del 4 de junio lleva al gobierno a pensar en no desmonetizar los billetes en circulación de manera inmediata, dado que las nuevas especies aún no están disponibles. La posibilidad era evaluada hasta este lunes 28 de mayo, pero la decisión saldrá de una reunión que el Banco Central de Venezuela (BCV) sostendrá con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) este martes 29, dijeron fuentes de la banca.
En un encuentro sostenido el viernes con representantes del sistema financiero nacional, el BCV informó que a partir del 29 de mayo se daría inicio al traslado de piezas monetarias del actual cono monetario, desde las instalaciones de las empresas de valores ubicadas en Barquisimeto (Lara) hasta la subsede del BCV en Maracaibo (Zulia). Se calcula movilizar 92 millones de piezas. (Banca y Negocios)