Expertos vaticinan que la reforma monetaria de Maduro fracasará

La extensión del plazo y condiciones de la reforma monetaria que pretende organizar el Gobierno bolivariano generó más dudas que certezas en el ámbito económico privado. Investigadores, analistas financieros, empresarios y banqueros han cuestionado, en público y en privado, los nuevos cambios en la familia de billetes venezolanos. Ya no son tres ceros menos, son cinco. Nadie sabe si el nuevo cono monetario ya está fabricado y pagado o si la impresión está en suspenso.
El diputado José Guerra opinó que “era más qué claro que la reforma monetaria se iba a posponer, el tema es cómo se diseñó. Lo curioso es que se hayan eliminado cinco ceros y no seis, lo cual complica un poco los cálculos; las empresas y bancos tendrán que acondicionar sus sistemas y adecuarse a cinco ceros menos, en vez de los tres previstos”.
Añadió Guerra que el anclaje (fijación) del bolívar respecto al petro “es un disparate porque una moneda se ancla con respecto a otra para importar la estabilidad monetaria de esa moneda. Por esa razón, muchos países fijan su moneda al dólar y al euro. El petro no es una divisa que se transa (intercambia) internacionalmente; por lo tanto, no se puede anclar el valor del bolívar con base en una moneda inexistente”.