Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #16Ago

ICG Consultores: Captaciones de la banca se elevan 429,95% en un año
La firma ICG Consultores informó que las captaciones del sistema bancario cerraron el mes de julio de 2017 en Bs. 29,82 billones, lo que representa un incremento de 24,20 billones de bolívares (429,95%) si se compara con el cierre de julio de 2016 y Bs. 6,37 billones (27,15%) a nivel intermensual.
De acuerdo con su informe, la cartera de créditos bruta también creció. Precisan que se ubicó en Bs. 15,12 billones el reciente julio, lo que indica un margen de Bs. 11,60 billones (328,78%) al reflejarlo con julio 2016, mientras que si se presenta con junio de 2017, el crecimiento fue de Bs. 2,41 billones (18,93%)
Asimismo, exponen que la cartera de créditos vencidos cerró en Bs. 21.785 millones, incrementándose en Bs. 11.572 millones (113,30%) con respecto al mismo mes en 2016 y Bs 562 millones (2,65%), con junio del año 2017.
Continúa el documento, que esto sumado a los créditos en litigio, llevó a que la morosidad pasara de 0,30% en julio de 2016 a 0,15 % en julio de 2017, lo que se traduce en un desempeño favorable de la banca.
También destacan que al finalizar el mes de julio de 2017, las disponibilidades de la banca se ubican en Bs. 14,51 billones, aumentando en Bs. 12,70 billones (702,59%) desde el cierre de julio de 2016 y Bs. 3,40 billones (30,65%) igualmente si se compara con el cierre de junio de 2017.
El mayor crecimiento de las disponibilidades –en términos relativos– con respecto a las captaciones, ha generado que éstas pasaran de ser el 32,13% de las captaciones en julio 2016 a ser el 48,66% en julio 2017.
Intermediación
En el marco de la intermediación, señalan que ante los números de la cartera de créditos del sistema (Bs. 15,12 billones) y las captaciones (Bs. 29,82 billones), el índice de intermediación crediticia cerró en 50,71%, lo que evidencia una disminución de 11,96% si se compara con el cierre de julio de 2016 y una disminución de 3,5% si se entrelaza con junio del año 2017.
Al igual que el índice de intermediación crediticia, describen que el índice de intermediación financiera refleja una caída durante al mes de julio del año 2017, pasando de 77,12% en julio de 2016 y 60,21% en junio de 2017 a 57,07% el mes pasado.
En cuanto al indicador de resultado neto por ingresos financieros, que mide la eficiencia de la banca para generar utilidades, detalla ICG Consultores que se ubicó en julio 2017 en 26,28%, para zanjar su aumento en 3,29% con respecto a julio del año anterior y una disminución de 3,88% con respecto a junio de 2017.
Estado de resultados
El informe de la firma expone que los ingresos financieros, al mes de julio del 2017, cerraron en Bs. 341.151 millones, aumentando en Bs. 259.884 millones (419,79%) en comparación al mismo mes del año anterior. Por su parte, los gastos financieros tuvieron un incremento de Bs. 24.185 millones (265,81%) desde el cierre de julio de 2016 y julio 2017 (Bs. 38.772 millones). “Esto llevó a que el margen financiero bruto pasara de Bs. 66.680 millones en julio de 2016 a Bs. 302.379 millones en julio de 2017”, explica ICG.
En el caso del margen de intermediación financiera, indican que durante el mes de julio del año 2017 fue de Bs. 349.493 millones, creciendo Bs. 276.020 millones (375,68%) con respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los gastos de transformación se ubicaron en Bs. 190.558 millones al cierre de julio de 2017, lo que representa un incremento de Bs. 149.576 millones (364,99%) si se compara con el mes de julio de 2016.
Argumentan que estos resultados llevaron a que el margen operativo bruto se ubicara en Bs. 158.936 millones al cierre de julio de 2017, lo que se traduce en una subida interanual de Bs. 126.445 millones.
De cara al resultado neto del sistema bancario para el mes de julio de 2017, cifran que fue de Bs. 89.667 millones, evidenciando un incremento interanual de Bs. 70.986 millones. (El Universal)
Reconocen al Banco Bicentenario como Institución Financiera del Año
Gracias a la labor, responsabilidad y esfuerzo del Banco Bicentenario del Pueblo, en contribuir con el crecimiento y fortalecimiento económico de los sectores industriales del estado Bolívar, el Bloque de Integración Empresarial Sur-Oriental (Biesur) otorgó el reconocimiento como “Institución Financiera del Año” a la entidad bancaria, informó el ente en una nota de prensa.
A propósito de su tercer aniversario, Biesur emitió un comunicado donde reconoce el trabajo acertado y las buenas relaciones entre el Banco Bicentenario del Pueblo y este organismo, lo que ha permitido el apalancamiento de los sectores económicos de la entidad.
“Para nuestra organización es un orgullo poder hacerle este homenaje por tan acertada gerencia y administración, unido a las buenas relaciones con el sector privado y gremios empresariales”, detalla parte del comunicado.
El Banco Bicentenario del Pueblo agradece este galardón y se compromete en afianzar sus políticas y estrategias financieras en aras de proteger al empresariado, productor y pueblo venezolano, que trabaja por construir una economía sólida independiente del rentismo petrolero. (Últimas Noticias)
BCV emitió convocatoria para 13° subasta del Dicom
El Banco Central de Venezuela (BCV) abrió este martes la convocatoria para la décima tercera subasta de divisas a través del Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).
El Comité de Subastas de Divisas informó que hasta este 16 de agosto a las 4:00 pm estará abierta la convocatoria a participar, para la adjudicación que se realizará el 17 de agosto a las 8:00 am, y la liquidación de divisas será el 21 de agosto de 2017.
El rango de la banda establecida por el organismo emisor para esta subasta quedó en:
Límite superior: Bs. 2.970,00 por dólar
Límite inferior: Bs. 2.310,00 por dólar
El mínimo de postura para la demanda y oferta de persona natural quedó establecido en 50 dólares, mientras que para personas jurídicas queda en 1.000 dólares.
La convocatoria reiteró que es indispensable poseer los fondos disponibles; así como la comisión bancaria del 0,25 por ciento cuando se trate de postura de demanda de divisas para la fecha y hora indicada. En caso contrario, será rechazada la postura y suspendido para participar en el sistema de subasta por treinta días. (Últimas Noticias)
Décima tercera subasta del Dicom cerrará este miércoles
La décima tercera subasta ordinaria del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) que se convocó este martes cerrará el miércoles a las cuatro de la tarde.
La convocatoria, publicada en el portal web del sistema cambiario, presenta un rango de banda móvil mínimo de 2.310 bolívares y un máximo de 2.970 bolívares por dólar. Cada comprador pagará el precio por el que ofertó.
El mínimo de postura de demanda y oferta de divisas se ubica en 50 dólares, para las personas naturales, y en 1.000 dólares para las empresas.
La subasta se realizará el jueves, los resultados de la adjudicación se darán a conocer el viernes y las divisas se liquidarán el lunes 21 de agosto.
La convocatoria señala que es indispensable que los usuarios cuenten con los fondos disponibles en bolívares para cubrir la adquisición de las divisas; así como la comisión bancaria del 0,25 por ciento cuando se trate de postura de demanda de divisas para la fecha y hora indicada.
En 12 subastas, en las que han participado más de 496.000 usuarios inscritos en el sistema, el Dicom ha adjudicado más de 324,4 millones de dólares. De esta cifra, más de 265,9 millones de dólares (81,96%) se han otorgado a 5.574 empresas, mientras que más de 58,5 millones de dólares (18,03%) han sido asignados a 187.561 personas naturales. (Últimas Noticias)
Aseguran que ANC revisará Ley de ilícitos cambiarios
“Se debe actuar en primer lugar sobre el régimen cambiario; esto no se puede demorar, pero además hay que revisar la Ley de Ilícitos Cambiarios y tomar medidas adicionales en materia productiva, así como la promoción de inversiones extranjeras”, las recomendaciones fueron hechas por Oscar Schemel, constituyente por el sector empresarial.
Aseguró Schemel que la tasa actual del Dicom “se encuentra muy por debajo de lo que el mercado considera, es el valor real de la moneda, y por esa razón el dólar de internet se ha convertido en un marcador referencial”, dijo.
Agregó el empresario, en el programa “Dando y Dando” transmitido por Radio Nacional de Venezuela que la tasa de internet se ha visto fortalecida ya que “hay un clima de desconfianza e incertidumbre que frena la economía y paraliza la productividad, por eso se deben tomar decisiones rápidamente”.
Por su parte, Orlando Camacho, también constituyentista por el sector empresarial aseveró que es necesario “modernizar la Ley de Ilícitos Cambiarios para permitir que el mercado se mueva, eliminando algunas dificultades que incrementan los costos, una medida de este tipo generaría mayor confianza en el mercado”.
Sobre el Dicom, afirmó Camacho que hasta ahora ha sido una buena herramienta, sin embargo cree que es necesario encontrar una tasa más atractiva para que todo el sector empresarial quiera colocar las divisas en el sistema e incrementar la oferta de moneda extranjera”.
Para el ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo “la revolución no debe dejar de lado la responsabilidad social que tienen con el pueblo, el deber nuestro es seguir dando al pueblo seguridad social, que va de la mano con las políticas económicas establecidas por el Gobierno; a través de los planes, como los de vivienda, se ha elevado la calidad de vida de los venezolanos y eso seguirá siendo de esa forma”.
Explicó Lobo que están trabajando para que “el modelo económico post-rentista sea sostenible y a la vez permita mantener la seguridad social del pueblo venezolano”. (El Universal)
Falcón: Sundde incautó producto de la cesta básica en operativo antibachaqueo
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó este martes un Operativo Antibachaqueo en el estado Falcón donde incautó productos de la cesta básica que fueron puestos a disposición del pueblo.
Entre los alimentos que fueron puestos a la venta y a precios justos, se encontraron el arroz, maíz, cartones de huevo, azúcar, café, margarina, harina de trigo y harina precocida. La venta de estos productos benefició a 300 personas de la entidad, reseña al portal web del diario Ciudad Caracas.
“Todos los productos que expendían los vendedores no poseían facturas, lo que llevó a los funcionarios a tomar las medidas pertinentes”, detalló el organismo en su cuenta oficial en la red social Twitter, @sundde_ve.
Asimismo, indicó que durante el despliegue “se presentaron conatos de disturbio aupado por los vendedores ambulantes quienes se oponían a entregar su mercancía”. (VTV)
Incautados en Yaracuy más de 400 kilos de productos cárnicos en estado de descomposición
Más de 130 kilos de carne y 300 kilos de pollo, en estado de descomposición, fueron incautados tras un operativo especial implementado por funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socieconómicos (Sundde) en la Comercializadora de Carnes Yaracuy.
En la acción, ejecutada en la población de San Felipe, participaron la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), con jurisdicción en el estado Yaracuy.
De acuerdo a una nota de prensa del Sundde en su sitio web: www.sundde.gob.ve, se presume que dichos rubros vencidos desde hace un mes iban a ser expendidos a la población residenciada en esta entidad federal, lo que atenta contra la salud de los yaracuyanos.
Durante el procedimiento se consideraron varios ilícitos, contemplados en la Ley Orgánica de Precios Justos, entre ellos el Expendio de Alimentos o Bienes Vencidos (artículo. 48), Especulación (artículo 49) y Acaparamiento (artículo. 52), entre otras sanciones.
Paralelamente, la Contraloría Sanitaria realizó los estudios pertinentes al estado de descomposición de los citados productos.
Durante el despliegue, la Guardia Nacional Bolivariana (Fanb) procedió a la captura del ciudadano responsable del establecimiento, quien quedó a la orden de este componente como medida preventiva. (VTV)
Cendas: Canasta básica familiar supera los Bs. 2 millones en el mes de julio
La Canasta Básica Familiar (CBF) en julio llegó a costar Bs 2.043.083,39, según cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El estudio revela que el aumento de la cesta básica familiar fue de 17,5% con respecto al mes anterior, es decir 339,3% en comparación con julio de 2017.
Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) explicó que son necesarios 21 salarios mínimos para adquirir toda la CBF, a pesar de que la misma está diseñada para incluir todos los bienes y servicios fundamentales para una familia promedio de cinco integrantes.
Durante entrevista a Unión Radio indicó que en términos inflacionarios, ésta se ubica en 0,94, prácticamente 1% de inflación diaria.
“Eso nos da un resultado de 28,27% mesual que coincide con el dato presentado por la Asamblea Nacional ubicándose en 26%, y de 339,3% anualizado entre junio y julio”, puntualizó. (El Mundo)
Índice Bursátil de Caracas cerró en 185.411,92 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó este martes en 185.411,92 puntos, con una variación de 1.554,22 puntos (-0,83%) respecto a la sesión anterior, informó un comunicado de prensa de la institución.
Determinan en el texto que se efectuaron en Bolsa 218 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable, para al final del día transar 118.522 acciones por un monto de 359.242.533,61 bolívares.
Asimismo, el Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó en 299.869,62 (-0,52%) y el Índice Industrial cerró en 129.985,09 puntos (-3,20%). (El Universal)
Próximamente Conatel dará a conocer cómo ingresar al portal registro.nic.ve
A través de un comunicado oficial la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) “pidió disculpas por las molestias ocasionadas a los usuarios por limitar el acceso al portal registro.nic.ve”, igualmente informaron que “en las próximas horas se encontrará disponible una solución tecnológica para brindar y dar continuidad de servicio dentro y fuera de Venezuela”.
Aseguran desde la Comisión que “están comprometidos a servir e impulsar el desarrollo integral de la nación, por ello en las próximas horas se indicarán los procedimientos para que los usuarios y usuarias puedan hacer uso de la plataforma”.
Explican además que “los dominios (.ve) que hayan caducado o estén próximos a caducar, no serán afectados. Asimismo el pago a través de depósito bancario y transferencias se encuentran operativos. A fines de atender a los usuarios y usuarias del servicio” agregan que Conatel ha habilitado el siguiente correo electrónico: nicve@conatel.gob.ve para responder dudas, requerimientos y ofrecer mayor información.
También informaron que “se garantiza la integridad de los registros alojados en la zona de los nombres de dominio correspondiente a la República Bolivariana de Venezuela (nic.ve), permitiendo la correcta resolución de los dominios con terminación Venezuela (.ve)”. (El Universal)
Plan Chamba Juvenil incorporará 20 mil jóvenes a planes de siembra urbana
El ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante, informó que 20 mil jóvenes del programa Chamba Juvenil se integrarán a planes de siembra urbana, para contribuir a aumentar la capacidad de producción de alimentos en el país.
Infante señaló que de esta manera miles de jóvenes encuentran un espacio para aprovechar su capacidad productiva y contribuir con los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana.
“Además de la formación laboral los jóvenes podrán asumir mayor consciencia social y política”, añadió el ministro.
El plan Chamba Juvenil, que cuenta con 380 mil registrados, tiene como objetivo buscar jóvenes que se encuentren sin ocupación para incorporarlos al sistema educativo y productivo del país. (El Mundo)
Seniat nacionaliza cajas del CLAP
Esta semana el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), realizó el proceso de nacionalización de 93 contenedores cargados con cajas CLAP que arribaron a la Aduana Subalterna de Paraguachón, ubicada en la población de Guarero, estado Zulia, con el fin de abastecer las comunidades.
Según nota de prensa la información suministrada por el Seniat las 147 mil 312 cajas de alimentos, serán distribuidas en la población de Guarero, estado Zulia.
Se conoció que los funcionarios del Seniat realizaron la verificación correspondiente de manera de la mercancía para dar salida a la misma, en lapsos menores a las 48 horas, “con el fin de realizar la distribución inmediata a la población” indicaron.
Entre los rubros se encuentran alimentos como arroz, pasta, leche, aceite, granos, harina de maíz, entre otros productos, que fueron entregados a la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios. (El Universal)
Se desploma el comercio entre Venezuela y Cuba. Cae 70% en los dos últimos años
El comercio entre Cuba y Venezuela ha caído un 70 por ciento desde el 2014, debido a la incapacidad del país petróleo para cumplir con sus obligaciones a causa de los bajos precios del crudo y la profunda crisis económica que atraviesa, reseña la agencia Reuters
Problemas financieros y menores suministros de crudo de Venezuela obligaron a la isla caribeña a reducir las importaciones y recortar el uso de combustible y electricidad en el 2016, llevando a la economía a entrar en recesión por primera vez en un cuarto de siglo.
El comercio de mercancías con Venezuela cayó a 2.200 millones de dólares en 2016, comparado con 4.200 millones del año previo y 7.300 millones en 2014, divulgó esta semana la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba en su página web (www.one.cu/aec2016). (La Patilla)
Primer barco cargado de trigo partió desde Rusia hacia Venezuela
Un primer barco con trigo zarpó el pasado miércoles desde Rusia hacia Venezuela, informó el embajador de Venezuela en esa nación euroasiática, Carlos Faría.
“Primer barco con trigo ruso zarpó este 9 de agosto hacia Venezuela, como lo prometió el presidente Nicolás Maduro siempre cumpliendo con su pueblo”, expresó en su cuenta en Twitter.
El Gobierno venezolano acordó en junio pasado la firma de un contrato para el suministro de trigo por parte de Rusia. (Últimas Noticias)