Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 4 noticias petroleras más importantes de hoy #27Jul

Redacción Runrun.es
Hace 8 años

SociedadPetrolera_

 

PDVSA resultó perjudicada por inclusión de Simón Zerpa en lista de sancionados

La inclusión de Simón Zerpa, vicepresidente de Finanzas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en la lista de 13 funcionarios sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos según indica la resolución dada a conocer este 26 de julio, le impide viajar a ese país, le imposibilita movilizar las cuentas bancarias que pueda tener en esa nación le prohíbe que a título personal o en representación de la empresa pueda entablar negociaciones o firmar acuerdos de financiamiento. Zerpa también ocupa las presidencias del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), entes financieros con fuertes operaciones financieras en el exterior aunque no necesariamente en Estados Unidos como sí es el caso de PDVSA. “A los ciudadanos estadounidenses les está obligado tratar con ellos y sus activos en Estados Unidos están bloqueados”, indica el Departamento del Tesoro. “Los funcionarios designados fueron acusados de apoyar la represión del presidente Nicolás Maduro, dañar instituciones democráticas y victimizar al pueblo venezolano a través de la represión”, añade una nota de la agencia de noticias Reuters. No obstante, la prioridad de Zerpa en los últimos meses ha estado centrada en lograr financiamiento principalmente en Rusia, China e incluso India para tener flujo de caja y atender las obligaciones de deuda que se tienen para fines del último trimestre de 2017. Este funcionario es licenciado en Relaciones Internacionales considerado como el miembro de la directiva de PDVSA más cercano al presidente Nicolás Maduro y se considera que es la persona que mejor conoce la situación financiera del sector público tomando en cuenta no sólo el puesto que tiene en la petrolera sino también la presidencia del BANDES y el Fonden. Zerpa, el mismo día que conoció la sanción, recibió una distinción por parte del presidente Maduro al entregarle una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar. “Las sanciones nos dan la seguridad de que estamos del lado correcto de la historia”, dijo el funcionario al primer mandatario venezolano. (Petroguía)

 

Presidente Maduro anuncia nuevos acuerdos con Rusia sobre materia petrolera y gasífera

El presidente venezolano Nicolás Maduro informó este miércoles que para el segundo semestre de este año el país suramericano firmará nuevos acuerdos en materia gasífera y petrolera con Rusia. “Para el segundo semestre se van a firmar importantes documentos para ampliar las inversiones binacionales entre las empresas rusas de petróleo y gas y nuestra Pdvsa”, informó el mandatario venezolano durante una entrevista al medio RT, divulgada en su portal web. A pesar de la campaña mediática externa, impulsada por la derecha internacional, Maduro se muestra agradecido con la solidaridad expresada hacia Venezuela y resalta la importancia de haber ampliado las asociaciones estratégicas con potencias mundiales como China y Rusia. Sobre las relaciones con Moscú, Maduro recalcó que “avanzan a buen paso”, especialmente en el tema del petrolero, por las importantes inversiones que tiene Rusia en la faja petrolífera del Orinoco. Más allá de los nexos comerciales, el jefe de Estado venezolano hizo énfasis en la relación que mantiene con el presidente ruso, Vladímir Putin, a quien considera un “líder de paz del nuevo mundo que está surgiendo”. Ambos países mantienen un amplio marco de cooperación mutua que abarca más de 200 acuerdos en áreas como medicina, turismo, agricultura, minería. (Telesur)

 

Sociedad de Minería, Petróleo y Energía busca impulsar masificación del consumo en el país

El Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE ) señaló que, a la fecha, se vienen destinando más de US$1,146 millones para impulsar la masificación del consumo del gas natural en el país. Este combustible, indicaron, viene siendo utilizado en la generación de electricidad, como fuente de calor y energía en los sectores industrial y comercial, así como de uso doméstico, además de ser combustible en el parque automotor. Así, con sus distintos usos, este tiene un gran impacto en la actividad económica. En ese sentido, destacaron la importancia de aumentar la cobertura de gas natural en todo el territorio peruano, para lo cual existe una cartera de inversiones estimada en más de US$725 millones. Cabe mencionar que el Estado ha venido otorgando concesiones de distribución de gas natural en regiones como Lima, Callao e Ica, que actualmente se encuentran en operación y, en el muy corto plazo, se iniciará la distribución en Cajamarca, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, ya se tienen avanzados procesos para otorgar concesiones en Piura, Tumbes y el centro-sur del país. (Perú 21)

 

Los precios de la gasolina y del gasóleo se encarecen en plena operación salida

Los precios del gasóleo y de la gasolina han repuntado esta semana hasta casi un 0,6%, alcanzando sus niveles máximos en el mes de julio, a las puertas de la operación salida de las vacaciones de agosto, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En cuanto al litro de gasóleo, cuesta de media 1,054 euros, un 0,57% más que la semana anterior, con lo que retoma la senda alcista que había dejado atrás la pasada semana y se aleja de los mínimos anuales (1,039 euros) que había tocado a principios de julio. Llenar un depósito de gasóleo de 50 litros costará así unos 52,7 euros. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se sitúa en 1,176 euros esta semana, un 0,34% más que la semana anterior, y se aleja así también del mínimo del año (1,168 euros) que tocó en la primera semana de julio. El depósito de 50 litros de gasolina valdrá de media 58,8 euros. De esta manera, los precios de ambos carburantes encaran el arranque de la operación salida de agosto, mes en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 45,5 millones de desplazamientos, en sus niveles máximos del verano. No obstante, la gasolina cuesta en la actualidad un 5,6% menos que en el inicio de este año, mientras que el gasóleo marca un precio un 6,4% inferior al de enero. Con respecto a la misma semana del año pasado, el litro de gasolina tiene un precio un 2,35% superior, mientras que en el caso del gasóleo es un 2,33% mayor.- Evolución en los últimos meses – El pasado mes de abril, ambos carburantes tocaron sus máximos desde 2015, tras la espiral alcista iniciada en noviembre como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción, que llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril. Sin embargo, la decisión del cártel de ampliar los recortes en la producción de petróleo durante nueve meses más, hasta marzo de 2018, menor tiempo al previsto por el mercado, provocó la tendencia contraria. Actualmente, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 50,86 dólares, mientras que el Texas americano se cambia a 48,67 dólares, en ambos casos casi un dólar más que hace una semana. – Precios en la UE – La gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible Euro-Super 95 se sitúa en 1,313 euros y en 1,362 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,165 euros de media en la UE y 1,163 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria. (La Información)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES