TelegramWhatsAppFacebookX

Las 5 noticias petroleras más importantes de hoy #13S

OPEP

 

Diputado José Guerra denuncia canje de bono Pdvsa 2017 en condiciones opacas

El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra denuncia que se habría acordado el canje del bono Pdvsa 2017 en “opacidad” y le exige a Pdvsa información sobre sobre el cupón del nuevo bono, prima sobre el monto negociado y el plazo. Así lo expresó en cuenta de la red social Twitter

El Bono PDVSA 2017 es un título que se sacó al mercado por un valor total de $3.000.000.000,00 con vencimiento el día 2 de noviembre de 2017.

Petróleos de Venezuela tiene que cancelar la amortización de los dos tramos pendientes del Bono Amortizable PDVSA 2017 el 2 de noviembre de 2016 y el 2 de noviembre de 2017, según la oferta publicada en 2010.

El canje voluntario de la deuda de los bonos PDVSA con fecha de vencimiento de 2017 fue un hecho anunciado por el presidente de la estatal Eulogio Del Pino. Sin embargo aún se desconoce si todos los tenedores de bonos aceptarán.

Pdvsa ha sido duramente criticada por la opacidad (poca o nula imformación) de sus operaciones financieras, siendo una empresa pública de “todos los venezolanos”. Presenta sus estados de resultados con meses de retraso y con poca información sustancial. Sus bonos se comercializan con una alta prima por el riesgo que los mercados ven en ellos, “es por eso que tienen que pagar, quizás los más altos intereses hoy en los mercados mundiales” según un analista consultado por (La Patilla)

 

El AIE augura una demanda más débil de petróleo este año

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebajó este martes sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo para 2016 por las incertidumbres económicas y en un contexto de oferta abundante de los países de la Opep.

El consumo mundial de crudo debería crecer en 2016 en 1,3 millones de barriles diarios (mbd), hasta 96,1 mbd, según el informe mensual de la la AIE, menos que los 1,4 mbd de la previsión anterior.

“China e India, que son los pilares del crecimiento de la demanda, se tambalean”, indica la agencia con sede en París.

Para 2017 la AIE, que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), prevé un crecimiento de la demanda de 1,2 mbd, hasta 97,3 mbd.

En paralelo la oferta de petróleo se mantiene, en particular en los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que en agosto produjeron a un nivel elevado de 33,47 mbd (930.000 barriles diarios más en un año).

La producción Opep ha permitido compensar el declive de la producción en los países que no están en la organización, que han limitado las inversiones y en agosto redujeron su producción en 0,3 mbd, hasta 96,9 mbd.

“Kuwait y Emiratos Árabes Unidos han extraído petróleo a niveles récord e Irak ha aumentado sus entregas. La producción de Arabia Saudí aumentó a un nivel casi récord y la de Irán alcanzó 3,64 mbd”, un máximo desde el levantamiento de las sanciones en enero, indica la AIE.

Estas cifras son el reflejo de la estrategia de la Opep de mantener su nivel producción para conservar su cuota de mercado y que ha permitido a Arabia Saudí arrebatar a Estados Unidos el puesto de primer productor mundial de productos petroleros.

“Esta dinámica oferta-demanda podría mantenerse sin cambios en los próximos meses. En consecuencia la oferta continuará superando a la demanda al menos durante el primer semestre del año que viene”, indica el informe

La fortaleza de la producción alimenta los rumores sobre un posible acuerdo entre países para limitar la producción de crudo durante una reunión informal prevista en Argelia a finales de este mes. (Globovisión)

 

Estiman aumento en suministro de crudo no OPEP en 2017

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que  el suministro de crudo de los estados no pertenecientes al grupo se incremente durante 2017, por lo que no se descarta que el superávit de petróleo se mantenga alto en 2017, lo que equivale al mantenimiento de los bajos precios.

En el informe mensual del organismo se da cuenta de que la caída en el precio del combustible ha sido bien manejada por los países no OPEP, por lo que la industria no está tan afectada.

Con respecto a la demanda, el grupo estimó que esta subirá en 1,15 millones de barriles por día (mbd), hasta  los 95,42 mbd.

Mientas que el  bombeo de sus rivales subirá 350.000 barriles diarios durante 2017, 200.000 más de los previstos hasta ahora.

En tanto, la caída que se había pronosticado para este ejercicio sería menor a lo esperada. En su reporte inicial se calculó que el bombeo de los productores no miembros de la OPEP bajaría en 790.000 barriles diarios, ahora se estima que el recorte será de 610.000.(Finanzas Digital)

 

Bonos soberanos y de Pdvsa cierran mixtos

Se aprecian mejoras gracias a la recuperación del crudo, sin embargo en la mayoría de los casos los índices finalizan la jornada con tono negativo

Los bonos soberanos y de Pdvsa cierran con variaciones mixtas, gracias a la recuperación del crudo, sin embargo en la mayoría de los casos finaliza la jornada con tono negativo.

Las variaciones más predominantes se observan en la parte media y larga de la curva. Los títulos de corto plazo como el Venz 2018 cupón 13.625% y 7% recuperan valor en su cotización.

En el caso de Pdvsa, los títulos de corto plazo borran las pérdidas semanales, sin embargo los títulos más transados fueron el Pdvsa 2026 y 2035 así como el Pdvsa 2024 y 2037.

Luego de una semana a la baja, el Credit Default Swap de Pdvsa a 5 años, instrumento de cobertura ante posible incumplimiento de pago, incrementa su valor y se ubica en 4.707,15 puntos, lo que implica un avance de 86 puntos. En este nivel, el CDS a 5 años arroja una probabilidad implícita de 95.57%.

El rendimiento promedio de la curva de Venezuela es de 25.70% mientras que el de Pdvsa 33%.

Si expresamos el retorno de la curva en rendimiento corriente, en el caso de Venezuela es de 18.30% en promedio y el de Pdvsa 15.18%.(El Mundo)

TelegramWhatsAppFacebookX

OPEP

 

Diputado José Guerra denuncia canje de bono Pdvsa 2017 en condiciones opacas

El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra denuncia que se habría acordado el canje del bono Pdvsa 2017 en “opacidad” y le exige a Pdvsa información sobre sobre el cupón del nuevo bono, prima sobre el monto negociado y el plazo. Así lo expresó en cuenta de la red social Twitter

El Bono PDVSA 2017 es un título que se sacó al mercado por un valor total de $3.000.000.000,00 con vencimiento el día 2 de noviembre de 2017.

Petróleos de Venezuela tiene que cancelar la amortización de los dos tramos pendientes del Bono Amortizable PDVSA 2017 el 2 de noviembre de 2016 y el 2 de noviembre de 2017, según la oferta publicada en 2010.

El canje voluntario de la deuda de los bonos PDVSA con fecha de vencimiento de 2017 fue un hecho anunciado por el presidente de la estatal Eulogio Del Pino. Sin embargo aún se desconoce si todos los tenedores de bonos aceptarán.

Pdvsa ha sido duramente criticada por la opacidad (poca o nula imformación) de sus operaciones financieras, siendo una empresa pública de “todos los venezolanos”. Presenta sus estados de resultados con meses de retraso y con poca información sustancial. Sus bonos se comercializan con una alta prima por el riesgo que los mercados ven en ellos, “es por eso que tienen que pagar, quizás los más altos intereses hoy en los mercados mundiales” según un analista consultado por (La Patilla)

 

El AIE augura una demanda más débil de petróleo este año

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebajó este martes sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo para 2016 por las incertidumbres económicas y en un contexto de oferta abundante de los países de la Opep.

El consumo mundial de crudo debería crecer en 2016 en 1,3 millones de barriles diarios (mbd), hasta 96,1 mbd, según el informe mensual de la la AIE, menos que los 1,4 mbd de la previsión anterior.

“China e India, que son los pilares del crecimiento de la demanda, se tambalean”, indica la agencia con sede en París.

Para 2017 la AIE, que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), prevé un crecimiento de la demanda de 1,2 mbd, hasta 97,3 mbd.

En paralelo la oferta de petróleo se mantiene, en particular en los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que en agosto produjeron a un nivel elevado de 33,47 mbd (930.000 barriles diarios más en un año).

La producción Opep ha permitido compensar el declive de la producción en los países que no están en la organización, que han limitado las inversiones y en agosto redujeron su producción en 0,3 mbd, hasta 96,9 mbd.

“Kuwait y Emiratos Árabes Unidos han extraído petróleo a niveles récord e Irak ha aumentado sus entregas. La producción de Arabia Saudí aumentó a un nivel casi récord y la de Irán alcanzó 3,64 mbd”, un máximo desde el levantamiento de las sanciones en enero, indica la AIE.

Estas cifras son el reflejo de la estrategia de la Opep de mantener su nivel producción para conservar su cuota de mercado y que ha permitido a Arabia Saudí arrebatar a Estados Unidos el puesto de primer productor mundial de productos petroleros.

“Esta dinámica oferta-demanda podría mantenerse sin cambios en los próximos meses. En consecuencia la oferta continuará superando a la demanda al menos durante el primer semestre del año que viene”, indica el informe

La fortaleza de la producción alimenta los rumores sobre un posible acuerdo entre países para limitar la producción de crudo durante una reunión informal prevista en Argelia a finales de este mes. (Globovisión)

 

Estiman aumento en suministro de crudo no OPEP en 2017

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que  el suministro de crudo de los estados no pertenecientes al grupo se incremente durante 2017, por lo que no se descarta que el superávit de petróleo se mantenga alto en 2017, lo que equivale al mantenimiento de los bajos precios.

En el informe mensual del organismo se da cuenta de que la caída en el precio del combustible ha sido bien manejada por los países no OPEP, por lo que la industria no está tan afectada.

Con respecto a la demanda, el grupo estimó que esta subirá en 1,15 millones de barriles por día (mbd), hasta  los 95,42 mbd.

Mientas que el  bombeo de sus rivales subirá 350.000 barriles diarios durante 2017, 200.000 más de los previstos hasta ahora.

En tanto, la caída que se había pronosticado para este ejercicio sería menor a lo esperada. En su reporte inicial se calculó que el bombeo de los productores no miembros de la OPEP bajaría en 790.000 barriles diarios, ahora se estima que el recorte será de 610.000.(Finanzas Digital)

 

Bonos soberanos y de Pdvsa cierran mixtos

Se aprecian mejoras gracias a la recuperación del crudo, sin embargo en la mayoría de los casos los índices finalizan la jornada con tono negativo

Los bonos soberanos y de Pdvsa cierran con variaciones mixtas, gracias a la recuperación del crudo, sin embargo en la mayoría de los casos finaliza la jornada con tono negativo.

Las variaciones más predominantes se observan en la parte media y larga de la curva. Los títulos de corto plazo como el Venz 2018 cupón 13.625% y 7% recuperan valor en su cotización.

En el caso de Pdvsa, los títulos de corto plazo borran las pérdidas semanales, sin embargo los títulos más transados fueron el Pdvsa 2026 y 2035 así como el Pdvsa 2024 y 2037.

Luego de una semana a la baja, el Credit Default Swap de Pdvsa a 5 años, instrumento de cobertura ante posible incumplimiento de pago, incrementa su valor y se ubica en 4.707,15 puntos, lo que implica un avance de 86 puntos. En este nivel, el CDS a 5 años arroja una probabilidad implícita de 95.57%.

El rendimiento promedio de la curva de Venezuela es de 25.70% mientras que el de Pdvsa 33%.

Si expresamos el retorno de la curva en rendimiento corriente, en el caso de Venezuela es de 18.30% en promedio y el de Pdvsa 15.18%.(El Mundo)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.