Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #7A

Redacción Runrun.es
Hace 9 años

simadi2 (1)

 

Dólar flotante superó barrera de los Bs. 300

El tipo de cambio Simadi continuó su tendencia al alza y este miércoles sobrepasó el techo de los 300 bolívares por dólar.De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV), la divisa norteamericana cerró en la jornada de ayer en Bs. 301,24, lo que representa un aumento de Bs. 1,26 con respecto al martes.Desde que el Gobierno anunció hace un mes que el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) daría paso a un esquema de Divisas Complementario (Dicom), la cotización del dólar en el sistema ha registrado un alza de Bs. 94,32, es decir, una variación de 45,5% desde el pasado 9 de marzo.El ente emisor informó además que el Simadi atendió el 7,40% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 92,60% restante en manos del resto de los sistemas administrados, en este caso, Cencoex. Fuentes cercanas al Ministerio de Banca, Economía y Finanzas Públicas, señalaron que las autoridades monetarias y financieras dejarán fluir hacia el alza el tipo de cambio en el nuevo esquema de asignación de divisas (Dicom), hasta alcanzar un precio “razonable” y acorde al mercado, pero mucho más bajo que el paralelo. Indicaron que aunque el esquema se manejará de acuerdo a la libre oferta y demanda, se prevé que el dólar no supere los Bs. 500.

 

La nueva plataforma

Esta semana vence el plazo de 30 días para que se concrete el diseño del mecanismo del sistema de Divisas Complementario (Dicom), de acuerdo a estipulado estipulado lo en el Convenio Cambiario Número 35.Según informó el vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, hace unas semanas, el BCV se encontraba trabajando en el desarrolla de la nueva plataforma. Dijo además que Pdvsa tendrá una participación activa en el arranque del Dicom, con la oferta de divisas en este sistema de tasa flotante. También tendrán un rol importante las asociaciones estratégicas, las nuevas inversiones derivadas de las zonas económicas especiales, los exportadores no tradicionales y sectores como el minero, forestal y empresas básicas.Se espera que con el diseño de la nueva plataforma de divisas se establezcan los criterios de asignación, los montos, el método de arbitraje entre la oferta y la demanda, la forma de participar de los oferentes y los demandantes, entre otros aspectos.De acuerdo a las fuentes consultadas y al propio ministro Pérez Abad, en el esquema se podrían ofertar bonos en divisas, para dar a paso a operaciones de mercado permuta. (El Mundo)

 

Fedecámaras calificó la situación económica del país como “verdaderamente crítica”

El principal grupo patronal de Venezuela, Fedecámaras, alertó este miércoles que la situación económica del país petrolero es “verdaderamente crítica” pese a los planes de “recuperación económica” implementados por el Gobierno de Nicolás Maduro.”Las señales enviadas por el Gobierno, en la dirección de un posible cambio de la política económica, son tan graduales e ‘incrementalistas’ que resultan claramente insuficientes para revertir la grave crisis económica que experimenta el país”, señaló en un comunicado la federación de cámaras y asociaciones de empresas venezolanas.La situación venezolana, que tuvo en el 2015 el peor desempeño de la región, en opinión de la patronal, exige que el Ejecutivo atienda “con sentido de urgencia las serias distorsiones macroeconómicas que durante los últimos años se han acumulado”.Es “una crisis que afecta gravemente las bases fundamentales de la economía venezolana y que compromete seriamente no solo las líneas de producción de muchas empresas sino cadenas productivas enteras”, indicó.Fedecámaras subrayó el que Venezuela sea “uno de los pocos casos registrados en la historia” en los que un control de cambio se extiende por más de una década, a lo que se suma un control de precios “tan rígido” que, asegura, tiene como consecuencia la escasez.”El clima de restricciones, desincentivos y ataques al sector privado por parte del Gobierno nacional ha imposibilitado la permanencia de una diversidad de productos. Ni aquí ni en ninguna otra parte del mundo se pueden sostener operaciones que arrojan pérdidas de forma sistemática”, señala la comunicación.Asimismo sostiene que el Gobierno socialista “no puede ni podrá con la crisis económica” por sí solo porque se requiere que los trabajadores y los empresarios lleguen a un consenso básico sobre “las reformas que pueden contribuir a reactivar el aparato productivo en el corto plazo”, señala el escrito.Esta no es la primera vez que los empresarios cuestionan las políticas económicas del Gobierno de Maduro y de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez (1999-2013), a quienes responsabilizan de los graves problemas de escasez y desabastecimiento que experimenta el país.El Gobierno venezolano por su parte, es también crítico de la cámara de empresarios, a quienes acusa de ejecutar una “guerra económica” para desestabilizar su gobierno, según esto, los empresarios dejan de producir y de comercializar para generar escasez para afectar la gestión socialista.Al inicio de este año el Ejecutivo puso en marcha un “plan de recuperación económica”, el segundo desde que Maduro asumió el poder en 2013, con el fin de impulsar la producción nacional y las exportaciones para aumentar los ingresos en divisas seriamente afectados por la caída de los precios del petróleo. (El Nacional)

 

Gobierno y Toyota firman acuerdo para reactivar sector automotriz

El vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, presidió una reunión con el director ejecutivo de Toyota Latinoamérica, Steve St. Angelo. En el evento ambas partes  firmaron un acuerdo para reactivar el sector automotor del país. “En esta reunión Toyota ha estado ratificando su compromiso con las inversiones y ampliar sus capacidades en el país, desarrollar nuevos productos para la familia venezolana”, señaló Abad a su salida del encuentro. Dieron a conocer que iniciarán ensamblaje en el país de vehículos para la familia venezolana y abastecerán con ellos el mercado latinoamericano. El vicepresidente del área económica  puntualizó que estos encuentros permiten fortalecer las capacidades productivas y tecnológicas de Venezuela.St. Angelo consideró la reunión como “fructífera y provechosa” y garantizó el compromiso de la marca que dirige para reactivar el sector en el país. El directivo informó que el plan   comenzó con la exportación de piezas a Toyota Argentina y prevén que para finales de abril estén enviando un segundo container.  “Próximamente estaremos incorporando a este programa tres piezas más”, expresó el director de Toyota para Latinoamérica.Con estas acciones el Gobierno busca   impulsar la industria automotriz nacional, sector que pertenece al Motor Industrial del Consejo Nacional de Economía Productiva (Cnep).El pasado 17 de marzo el Ejecutivo se reunió con empresas ensambladoras en el  Salón Perú del Palacio de Miraflores. En esa fecha, Perez Abad declaró que  se acordó con las empresas ensambladoras del país  una meta de producción de 559.750 automóviles. También explicó que de la producción total de vehículos se espera exportar 20%. El Ejecutivo apuntó que con la reactivación de este sector se estarían generando  63 mil empleos directos y alrededor de 315 mil indirectos. En esa oportunidad, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó la importancia de trabajar en este sector “para que vaya tomando un ritmo con fuerza y capacidad propia, en sus distintos subsectores, y se vaya estabilizando con un modelo nuevo productivo no dependiente del petróleo”.En la actividad, el primer Mandatario nacional destacó que el objetivo debe ser la productividad a través de la Agenda Económica Bolivariana y sus 14 motores, de modo que esté “desligada de la renta petrolera para sustituir importaciones (no depender plenamente de estos ingresos) en este caso de autopartes, y así impulsar la industria automotriz nacional, y poco a poco, todos los sectores del motor Industrial”, se lee en una nota del portal web de la Agencia Venezolana de Noticias.El jefe de Estado puntualizó que Venezuela en el área automotriz ha evolucionado “especialmente los últimos 10 años con la instalación de nuevas industrias en alianza con países como China e Irán, que han permitido que en el país también se fabriquen piezas y autopartes, que contribuyan con el desarrollo de este rubro”. Puntualizó la creación de la empresa Mixta Venirauto Industrias, con la nación iraní, así como en 2011 la Chery con China, que comenzó con la producción de vehículos marca Tiggo, Arauca, Orinoco, entre otros. (El Mundo)

 

Instituciones privadas no bajarán matrícula a menos que Sundde lo ordene

Las universidades privadas no bajarán el costo de su matrícula a menos que lo ordene la Sundde. Así se constató ayer durante un recorrido por varias casas de estudios.

 

En la Universidad Santa María, el vicerrector administrativo, Carlos Enrique Peña, precisó que allí se aplicó un incremento de entre 62 y 68% y se le envió la estructura de costos al Ministerio para la Educación Universitaria luego de contar con la aprobación de la comunidad estudiantil en asamblea, cuestión que está sujeta a revisión por la Sundde de ser necesario, dijo.Este mismo escenario se dio en la Universidad Metropolitana, en la Alejandro de Humboldt y en el Instituto Universitario de Nuevas Profesiones, donde los estudiantes informaron debido a que sus autoridades no se encontraban en la institución. En el Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre, la matrícula se mantiene igual hasta que la estructura de costos sea aprobada por la Sundde. En la José María Vargas reina gran descontento. Estudiantes denunciaron que un semestre pasó de 80 a 200 mil bolívares. (El Mundo)

 

Hoteles deben autogenerar electricidad por nueve horas

Carlos Borges, gerente General de Distribución y Comercialización de Corpoelec, explicó que “se le planteó al sector hotelero la aplicación de la Resolución Ministerial 035, tal cual como está establecida. Esta indica que los grandes usuarios, con un consumo superior a 100 Kva, deben autogenerar su electricidad por un período de 9 horas”.En el encuentro “se acordó que la autogeneración estará activa de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde”, antes era por cuatro horas en horarios de mayor demanda. Dijo Borges que en el Estado Mayor Eléctrico (EME) existe la mayor disposición de brindar el apoyo técnico y colaborar en hacer los enlaces con Pdvsa, para lo referente al suministro de combustible que utilizan las plantas de autogeneración”, apuntó Borges, según nota de prensa oficial.Representantes de la red hotelera realizaron una visita a la Sala Situacional del EME, en donde los especialistas de guardia explicaron la situación actual de Guri y el trabajo que despliegan para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país.

 

Existe disposición de brindar apoyo

Néstor Palma, vocero del Grupo Eurobuilding, dijo: “se nos ha planteado la alternativa de autogenerar 9 horas diarias de lunes a viernes, en lo cual estuvimos de acuerdo. Le hemos expresado a Corpoelec que el esfuerzo debe ser de todos, no solo del sector turístico, porque creo que es importante que se verifiquen las grandes edificaciones que existen en el país y que con estas acciones se permita disminuir el consumo eléctrico”. (El Universal)

 

Decretan viernes no laborables para trabajadores públicos

En el programa Con El Mazo Dando transmitido por la televisora estatal, el presidente Nicolás Maduro decretó todos los viernes de los próximos 60 días como no laborables para la administración pública a partir de esta semana. Explicó que El Niño ha llegado a su estado crítico afectando a los embalses del país, y por ende, al sistema eléctrico nacional. En tal sentido, explicó que esta medida forma parte de un plan de dos meses para frenar la emergencia eléctrica.Entre las medidas anunció el aumento del período de autogeneración eléctrica para los centros comerciales, hoteles y grandes consumidores de 4 a 9 horas. Además planteó el debate sobre la revisión de tarifas y políticas de ahorro para “tomar decisiones justas, equilibradas y necesarias para el país”. (El Mundo)

 

Trabajadores de Sidor consignaron denuncia ante la Fiscalía General

El secretario de trabajo y reclamos del sindicato Sutiss perteneciente a la empresa Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), Leonardo Azocar, afirmó que hoy entregaron ante la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo un documento donde piden que se les garantice el derecho a la vida y al trabajo, ya que en varias oportunidades a él y a Fernando Pirela los han amenazado. El representante sindical afirmó que “nos van a asignar esta misma semana a un fiscal que se encargará de llevar el caso de la empresa”.

Azocar agregó que en el documento también denunciaron:

  1. La venta de material de acero.
  2. Investigación del servicio de HCM.
  3. La contratación de planes vacacionales.
  4. Contratación de transporte ajeno a la empresa.
  5. La entrega de juguetes.
  6. Investigación del contrato de venta de las pellas para verificar legalidad. (El Mundo)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES