Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Fevipan: La regulación de precios no permite el desarrollo del país

El Universal
Hace 9 años

fevipan3

 

Recientemente varias panaderías han anunciado que tienen únicamente 15 días más de inventario para poder producir pan, así lo alertó el presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), Tomás Ramos, quien a su vez manifestó que las 25 mil toneladas de trigo que arribaron al país no son suficiente para mantener el ciclo productivo.

“En el país es necesario que en los molinos se encuentren distribuidos 100 mil toneladas de trigo, 100 mil toneladas en tránsito y 100 mil toneladas en trámites para traer y de esta manera no se detenga el circuito tanto en los molinos como en las empresas y panaderías. Mientras tengamos trigo habrá pan para todos los venezolanos pero dependemos del Ejecutivo para que esta problemática se solucione”, explicó Ramos este jueves en el programa Primera Página de Globovisión.

Adelantó que si la mercancía llega como se estima, “a finales de mes podremos tener todo el inventario estable para poder trabajar”.

Asimismo, indicó que la crisis que vive el sector se debe en primer lugar a la regularización de precios. “La regulación está hecha para una situación particular, pero cuándo estas regulaciones no son revisadas como corresponde, evidentemente causan un daño como el de ahora (…). Lo que hace que un país se desarrolle es que produzcamos más y la regulación de precios no lo permite”.

“El señor ministro aprobó levadura para Monaca y Calsa. Aunque para nosotros ha sido un gran problema. Hemos tenido muchos sobreprecios porque no se aprobaron las divisas. En Venezuela consumimos 8.500 toneladas de levadura”, aseguró. Por otra parte, indicó que el gobierno debería poner a disposición la empresa Industrias Diana para garantizar la grasa a los vendedores de pan.

 

 *Con información de El Nacional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES