Las 10 noticias petroleras más importantes de hoy #9N
Barril de la dice mercado petrolero será más equilibrado en el 2016
El Secretario General de la OPEP, Abdullah al-Badri, espera que el mercado del petróleo sea más equilibrado en el 2016 debido a que la demanda seguirá creciendo, dijo en un discurso el lunes.
“La expectativa es que el mercado volverá a un mayor equilibrio en el 2016”, dijo en un discurso publicado en el sitio de internet de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
“Creemos que la demanda mundial de petróleo mantendrá su reciente crecimiento saludable. Esperamos menos oferta fuera de la OPEP. Y vemos un aumento en la demanda de crudo de la OPEP”, agregó. (Reporte de Rania El Gamal. Editado en español por Carlos Aliaga)(Investing)
La Opep: el fin del cartel
¿Está la revolución de gas de esquisto (shale gas) creando algún tipo de inestabilidad al interior de la Opep? ¿Cuáles son las consecuencias de la rivalidad por el poder energético entre Arabia Saudita y Rusia?
La revolución de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos ha tenido dos grandes consecuencias. Por un lado, la independencia energética de Norteamérica, por el otro, el cambio de poder geopolítico en el Medio Oriente.
En los 70, la Opep controlaba un 80% de las exportaciones del petróleo. En la actualidad, tan solo llega al 55%. Dentro de esta Organización el liderazgo está en cabeza de Arabia Saudita (SAU), con un 30% de las exportaciones mundiales de crudo. Otros países importantes de este grupo son Irán (IRN), Kuwait (KWT), Venezuela (VEN), los Emiratos Arabes (UAE), Iraq (IRQ), Qatar (QAT), Argelia (DZA) y Angola (AGO).
La apertura: la guerra de los precios del petróleo.
El problema comienza con la guerra de precios que inició Arabia Saudita en contra de la naciente industria de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos. La sobreproducción de la Opep colapsó el precio del crudo, el cual pasó de 100 a 40 USD/bbl. El lado negativo de esta estrategia es que crea presión fiscal sobre muchos países dentro de la Organización, acentuando las grandes divisiones en el interior de la misma.
Dichas divisiones se pueden resumir en tres tipos:
– La rivalidad geopolítica de Arabia Saudita con Irán. El medio oriente está dividido entre sunitas (Arabia Saudita) y chiitas (Irán).La rivalidad teocrática entre los dos regímenes ha existido por siglos. Actualmente Iraq también está bajo el control chiita. Iran e Iraq sumarían el 8% de la producción de la Opep.
– La rivalidad por la hegemonía sunita entre Arabia Saudita y Qatar. Qatar ha patrocinado movimientos revolucionarios sunitas de la primavera árabe en Egipto, Libia y Yemen. Estos movimientos son contrarios al régimen saudí.
– Arabia Saudita está tomando ventaja sobre otros miembros de la Opep que se ven afectados por los bajos precios. Este es el caso de Venezuela, Algeria, Angola, Ecuador, Iraq e Irán, que están a favor de un recorte en la producción de crudo con el fin de aumentar los precios. Este sub-bloque dentro de la Opep controla un 16% de las exportaciones mundiales.
Las rivalidades no son nuevas
Algunos analistas argumentan que estas rivalidades no son nuevas y que, en cambio, han existido por décadas. A pesar de esto, el gobierno saudí ha sabido maniobrar las disparidades geopolíticamente para mantener su liderazgo. Lo que es muy diferente ahora es que el cambio de estrategia de Rusia y Estados Unidos está transformando por completo el juego en la región.
Por un lado, Rusia (que está por fuera de la Opep) es el segundo productor de crudo del mundo, con un 10% de las exportaciones mundiales, y se ve directamente afectado por la guerra de precios con Arabia Saudita. Además, es también un feroz competidor por el mercado europeo y asiático.
Para Putin, es más importante asegurar el control geopolítico y la infraestructura de suministro en Asia y Europa que recortar la producción de petróleo.
Entonces, si se generara una alianza entre productores de petróleo como Rusia, Venezuela, Algeria, Angola, Ecuador, Irán, Iraq y los países del Cáucaso, ésta representaría para el mercado un 30% de las exportaciones mundiales de crudo, lo que a su vez aseguraría el control de infraestructura energética clave tanto para Europa como para Asia.
Por otro lado, Estados Unidos y Europa están valorando la importancia de Irán para controlar extremistas wahabíes -versión fundamentalista de los sunitas- en la región (Isis, Al-Qaeda), muestra de ello es el desembargo económico a cambio del desarme nuclear de Irán. El acuerdo entre este país y Estados Unidos va en contra de los interés geopolíticos de Arabia Saudita en la región.
Inestabilidad de la Opep y la red de interacción geopolítica en el medio oriente
El juego final es el control del gas
“Para mejorar tu juego, debes estudiar el juego final antes de todo lo demás” Raúl Capablanca, Campeón Mundial de Ajedrez 1921-1927
Tanto en el ajedrez como en la teoría de juegos, el juego final es determinante para seleccionar las estrategias ganadoras. En el caso de la energía mundial, el juego final es acerca del control del gas en Eurasia.
Las grandes reservas de gas en Estados Unidos, los carros eléctricos o híbridos, las flotas navales y de aviones comerciales propulsados por gas licuado (LNG), la clausura de las plantas nucleares en Japón y Alemania, junto con la mayor eficiencia ambiental del gas frente al diesel y el carbón, indican que el gas se puede convertir en la fuente de energía más importante del mundo.
En este escenario, el mercado de exportación de gas estaría en Europa y Asia. En esta región, los países estratégicos con mayores reservas son Rusia , Irán , Qatar y Algeria. Una coalición de este nivel podría llegar a controlar más del 70% de las exportaciones mundiales de este recurso.
Las coaliciones claves
Como mencionamos en nuestra nota anterior, el país más poderoso no es aquel que tiene la fuerzas militares más avanzadas o mayor crecimiento económico; el país más poderoso es aquel que es decisivo en toda coalición y reporta una gran utilidad para la mayoría de actores involucrados.
El mapa de red muestra que hay dos polos de poder en la producción energética. El primero, liderado por Arabia Saudita (a la derecha), y el segundo, liderado por Rusia (a la izquierda). El mapa también muestra que los países más centrales y conectados en esta estructura son Qatar, Irán y Argelia, lo que implica que son los más importantes en toda coalición. Finalmente, muestra que Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes son frágiles ante una transición del petróleo al gas como principal recurso energético
En conclusión, la revolución de gas y petróleo de esquisto en Estados Unidos hizo que Arabia Saudita iniciara una guerra de precios en la industria del petróleo. Sin embargo, actualmente el poder en el mundo energético ya no gira alrededor de la Opep. Rusia, Irán, Qatar conforman el nuevo eje que controla el gas en Europa y Asia. Para varios países dentro de la Opep -Venezuela, Algeria, Irán, Iraq, Angola- Rusia representa mejor sus intereses que Arabia Saudita. La competencia por el poder entre Rusia y Arabia Saudita está creando una gran inestabilidad geopolítica, como es el caso de los conflictos en Ucrania, Siria, Yemen y futuras escaladas militares en la región.(Dinero)
Los productores de petróleo pierden el control de los precios
La caída del precio del crudo desde 2014 ha dejado claro que nadie puede ejercer ya un control sobre el petróleo. Los precios dependen más de factores de mercado que de decisiones políticas.
Durante buena parte de la Edad del Petróleo, los productores han intentado controlar su precio. Desde la década de los años veinte, esa estrategia estuvo coordinada por la Comisión de Ferrocarriles de Texas, que contaba con el respaldo de otros estados de Estados Unidos y del Gobierno central. A partir de los años setenta, fueron los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) los que asumieron el control.
La caída del precio del crudo desde el verano de 2014 ha dejado claro que nadie puede ejercer un control sobre el mercado de crudo.
La combinación de progreso tecnológico, protagonizado por el espectacular éxito de la producción de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos en los últimos cinco años, la preocupación sobre la ralentización de China y otras economías emergentes y el cambio de estrategia de Arabia Saudí, el principal exportador de crudo del mundo, ha provocado un excedente de petróleo que a su vez ha llevado a una caída de los precios superior a 50%.
Por ahora por lo menos, los precios dependen más de los factores del mercado que de las decisiones políticas, algo que inquieta a todas las partes implicadas, desde Houston a Riad. No obstante, no podemos decir que esta situación no tenga precedentes.
Aunque no ha habido ninguna ocasión en la que hayan coincidido las mismas circunstancias que se dan ahora mismo en los mercados, el pasado nos puede dar algunas pistas sobre lo que puede ocurrir en el futuro.
Los ejemplos anteriores
El último colapso de los precios del crudo ocurrió hace sólo siete años. La caída de Lehman Brothers en 2008 y la consiguiente crisis financiera provocaron una caída en picado de los precios del petróleo. No obstante, en aquella ocasión las caídas no duraron mucho. Aunque los precios llegaron a estar por debajo de los US$37 el barril en diciembre de 2008, el Brent ya superaba los US$70 el barril en junio de 2009.
En lo que respecta a la demanda, 2015 se asemeja bastante a 2009. Hace seis años, la rápida recuperación del crecimiento en China, tras una breve crisis a finales de 2008 y principios de 2009, propició la subida de los precios. De igual forma, este año, el crecimiento de la demanda de crudo en China ha sido sólido, aunque todo apunta a una ralentización.
Lo que ha cambiado en esta ocasión es la oferta. En 2008, la OPEP decidió tomar cartas en el asunto, recortando su producción en 4,2 millones de barriles diarios en tres fases de septiembre a diciembre, lo que supuso la mayor reducción de su historia que, a su vez, ayudó a estabilizar los precios.
Aunque la capacidad del cártel de controlar los mercados de petróleo suele exagerarse, está claro que su intervención en 2008 tuvo un impacto significativo. Cuando sus ministros se reunieron en Viena el 27 de noviembre del año pasado, coincidiendo con una de las caídas de los precios más importantes, aseguraron que su influencia había alcanzado sus límites.
Su decisión de no modificar la producción pone el sello a una política ya anunciada meses atrás por Arabia Saudí, el miembro más influyente del clan. Como explicó en diciembre del año pasado Ali al-Naimi, el ministro saudí de petróleo, un recorte en la producción de la Opep, que en ese caso hacía más referencia a la producción saudí, habría propiciado un aumento de la cuota de mercado del shale en Estados Unidos.
El precedente más claro para la estrategia de Naimi es la política adoptada por Sheikh Ahmed Zaki Yamani, su antecesor en el cargo, que decidió aumentar la producción entre 1985 y 1986 después de recortarla durante los cinco años anteriores para evitar una caída en picado de los precios.
El crudo cayó en 1986 y el mundo entró en una etapa de bajos precios que se prolongó hasta los años 2000.
Otro paralelismo con la situación que vivimos ahora mismo fue el aumento de la producción de los países no pertenecientes a la Opep. El equivalente del boom de hidrocarburos no convencionales de esta década fue la apertura de dos zonas de explotación muy importantes: el Mar del Norte y Alaska.
El desarrollo de estas zonas, que tenían costes muy elevados en comparación con los de los yacimientos de Oriente Medio, se hizo posible por la política de la Opep que provocó un alza de los precios del crudo en los setenta, al igual que el shale tuvo éxito a raíz de los altos precios de los primeros años de esta década. Aunque los bajos precios afectaron a la inversión, provocando un recorte de costes de las petroleras occidentales, la producción tardó tiempo en responder. Reino Unido, Noruega y Alaska siguieron produciendo en grandes cantidades coincidiendo con el cambio de siglo.
Al final, sin embargo, esas regiones sufrieron un declive y la demanda de China y otras economías emergentes comenzó a registrar un fuerte crecimiento, lo que dio lugar al fuerte aumento de los precios en los años 2000.
El ‘shale’ no ha bajado
La cuestión es con qué rapidez se materializará un ajuste de similares características. A principios de este año, muchos esperaban que la industria del shale de EEUU no tardaría en sufrir un retroceso.
Hasta ahora, no ha sido así. Las empresas productoras han conseguido recortarlos precios que pagan a los suministradores y han “actualizado” sus operaciones centrándose en zonas más productivas. La producción de Estados Unidos ha demostrado ser más resistente de lo que algunos esperaban.
No obstante, Trisha Curtis, de la Fundación de Investigación de Política Energética, asegura que el crudo por debajo de US$50 está provocando serios problemas al sector.
En otras regiones productoras de petróleo, donde los proyectos suelen prolongarse durante años y requieren inversiones de miles de millones de dólares, la producción reaccionará con más lentitud a la caída de los precios del crudo.
Philip Verleger, economista del sector energético, cree que Venezuela, uno de los principales países productores de crudo, actualmente sumido en una grave crisis financiera, podría ser el país más afectado, ya que toda su producción (2,4 millones de barriles diarios) podría estar en juego.
Por esos motivos, aunque el mercado de petróleo seguirá caracterizándose por precios a la baja a corto plazo, teniendo en cuenta la perspectiva de un aumento del suministro de Irán, el precio a largo plazo aumentará, debido en partea la situación de Venezuela. Edward Morse, analista de Citigroup, cree que si el precio del barril oscila entre los US$60 y los US$80, la oferta y la demanda volverían a equilibrarse.
La idea de que el suministro de combustibles fósiles crecerá de forma más ajustada a medida que la demanda aumente, provocando un incremento de los precios, se ha descartado, quizás de forma permanente. La lección de la pasada década es que, mientras se disponga de la tecnología adecuada y el capital, habrá petróleo y gas. Sin embargo, si el mundo quiere sustituir los combustibles fósiles, los gobiernos tendrán que tomar decisiones que lo hagan posible.(La República)
La propuesta que llevará Maduro a Arabia Saudí para estabilizar precios del crudo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajará este martes a Arabia Saudita para asistir a la cumbre de América del Sur, donde llevará su propuesta para fijar un precio equilibrado del petróleo, que permita continuar con los niveles de inversión.
Su planteamiento explicado por numerosos representantes del Ejecutivo se presenta con el fin de recuperar y estabilizar los precios del crudo en los 12 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La OPEP, creada en 1960, agrupa a: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Nigeria, Catar, Irán, Libia y Venezuela.
Para el embajador venezolano en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, resulta necesario aplicar mecanismos de producción que permitan elevar el valor del crudo entre 70 y 100 dólares por barril.
¿Por qué la OPEP debe determinar el precio del petróleo?
Por su parte, el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Eulogio del Pino, señaló que, sobre la base de la información estadística de la evolución del mercado petrolero en los últimos meses es posible que el barril quede en 88 dólares aproximadamente.
“Los países productores de petróleo tienen la responsabilidad de lograr un precio justo y equilibrado que permita continuar los niveles de inversión (…) un precio menor a un promedio establecido traerá en corto plazo un escenario de altos precios; algunos analistas han mencionado que sería de 118 dólares por barril y eso es un escenario que no apoyamos, tampoco el de 40 dólares porque no permite reponer la cantidad de petróleo que se declina”, explica del Pino.
Los precios altos del crudo estimulan la inversión en formas “alternas” de hidrocarburos como el esquisto -con su polémico impacto en el medio ambiente-, mientras que los precios bajos desestimulan la inversión y producción petrolera, lo cual a mediano plazo provoca un rebote a precios altos.
Sepa más→ Países OPEP y no OPEP trabajan por estabilización económica
Mientras tanto, el exministro de Energía y Minas y exsecretario general de la OPEP, Álvaro Silva Calderón, considera irracional que el mercado sea el que determine el precio del crudo, porque éste debe establecerse de acuerdo a los parámetros de costos, requerimientos y eficiencia de producción.
Para el analista petrolero, “las fluctuaciones (caídas y subidas) abruptas, no son convenientes para los países pertenecientes a la OPEP y las naciones productoras”.
“La estabilidad se dará a través de una banda de precios que se ajuste a las necesidades de cada país, hay que tomar el arma de la fijación, no dejarlo al mercado, pues el mercado puede ser muy cruel”, enfatizó Silva Calderón.(Cuba Debate)
Se crearán empresas mixtas para explotar oro
El esquema será similar al que funciona en la Faja del Orinoco
El Ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, informó que el despacho bajo su tutela, estudia la posibilidad de invitar al sector privado a participar en la constitución de empresas mixtas para recuperar la producción de oro en el país.
Del Pino explicó a Últimas Noticias que se encuentran evaluando las áreas susceptibles a ser exploradas con esfuerzo propio y las que podrían ser explotadas con la participación de privados.
Destaca que se trata de un esquema parecido al empleado en el sector petrolero, donde se han constituido empresas mixtas con transnacionales para apalancar los desarrollos de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Asegura que próximamente el mecanismo será sometido a la consideración del presidente de la República, Nicolás Maduro, a quien se le entregará una explicación detallada del sector y sus necesidades.
Para Del Pino es clave impulsar la minería del oro, toda vez que se puede convertir en un contribuyente alterno a la industria petrolera. Será, para el alto funcionario, una herramienta fundamental para la incorporación de divisas al país y de reservas al Banco Central de Venezuela.
Sin embargo, el presidente de la estatal petrolera asegura que para lograr el despegue del sector oro es preciso elaborar un cronograma detallado y un plan de inversiones realista.
“Estamos empeñados en que todas estas empresas (básicas y mineras), en particular Minerven, tiene que ser no solo una empresa autosostenible, sino una gran contribuyente al Estado en impuestos y regalías por la producción de oro”, recalcó Del Pino.(Últimas Noticias)
Desafíos tecnológicos de la Faja Petrolífera del Orinoco se analizaron en Cytven 2015
Entre los ponentes, Paulino Betancourt, presidente de la Sociedad de Catálisis, orientó su exposición a comprender la conexión entre las necesidades que tiene la Faja Petrolífera y las posibilidades que la ciencia y la tecnología pudieran aportar para su desarrollo
En cumplimiento del objetivo estratégico de propiciar el debate de ideas para tributar al desarrollo científico-tecnológico como construcción colectiva para la independencia y la soberanía, el 4to Congreso de Ciencia y Tecnología en Venezuela (Cytven) 2015 incluyó el Encuentro Desafíos Tecnológicos de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, en el Círculo Militar de Caracas.
El panel de ponentes que debatió y expuso sus propuestas sobre la temática estuvo conformado por Paulino Betancourt, presidente de la Sociedad de Catálisis y profesor de la Universidad Central de Venezuela; Modesto Rodríguez, profesor de la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva” y María Elena Beltrán, representante del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit).
Betancourt destacó la iniciativa de los organizadores del 4to Cytven de incorporar, en esta edición, la temática petrolera, lo cual animó su participación con la ponencia sobre la Faja Petrolífera, para él lo más importante potencialmente, en este momento, desde el punto de vista del desarrollo del país.
“La razón es que aún cuando existen 20 mil pozos petroleros cerrados en Venezuela que son potencialmente explotables, la Faja Petrolífera es la que presenta una de las mejores ventajas para desarrollar el recurso para las próximas generaciones de venezolanos que podrán acceder a unas condiciones de vida mucho mejor con esta inversión”, recalcó.
Su exposición se orientó a comprender la conexión entre las necesidades que tiene la Faja Petrolífera y las posibilidades que la ciencia y la tecnología pudieran aportar para su desarrollo, como la producción de solventes necesarios, también de surfactantes; la generación de nuevos catalizadores y, continuar con la búsqueda de nuevas tecnologías que permitan abatir el coque y el azufre que se generan. Además, desde el punto de vista ambiental, hay una serie de factores que podrían impactar, tanto al aire, al suelo y las aguas, por encontrarse la Faja al lado del río Orinoco.
La segunda intervención estuvo a cargo del profesor Modesto Rodríguez, cuyo contenido se enfocó en el futuro del coque del petróleo como energía alternativa en la transición energética venezolana, una propuesta que plantea fortalecer la siderúrgica nacional, impulsando una nueva siderúrgica que funcione a base de altos hornos manejados con la energía eléctrica que se genera del coque.
Para complementar el Encuentro, María Elena Beltrán, del Inzit, habló sobre las tecnologías que en este momento se trabajan para apoyar el sector petrolero nacional, como los proyectos creados para prospectar, para medir el sulfuro de hidrógeno, así como la de un sistema térmico para bajarle la viscosidad al crudo y poder transportarlo de manera más eficiente.
El stand de esta institución en la expoferia del Cytven mostró los resultados de dos importantes proyectos: uno relacionado con la purificación del agua, que se basa en la utilización de herramientas de ciencia y tecnología para llevarle agua a las comunidades que no tienen acceso a este líquido. “Tenemos a un grupo de investigadores que ha desarrollado un filtro a partir de arcillas paletizadas (naturales) con las que es posible quitarles o removerles el hierro y el manganeso al agua, lo cual ha sido un excelente trabajo, del cual se va a construir un filtro”, explicó Beltrán.
Además, la otra línea de investigación consiste en la producción de quitosano, a partir del cual pueden hacerse muchos otros productos, como bioconservantes y biopesticidas, para apalancar lo que es la producción agroproductiva del país.(MPPEUCT)
FMI asesora a países del golfo frente a la caída del precio del petróleo
Catar ha empezado a implementar las medidas necesarias dos años antes de que cayeran los precios
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se reunió hoy con los ministros de Finanzas del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para abordar las reformas necesarias para hacer frente al impacto de la bajada del precio del petróleo.
La mayoría de los países del golfo Pérsico han implementado “amortiguadores financieros” en la última década, lo cual “evitará ajustes repentinos y abruptos en las políticas fiscales”, aseguró Lagarde en rueda de prensa en la capital catarí, Doha.
Sin embargo, se espera que el precio del crudo siga a “estos niveles por algunos años y todos los países del CCG tendrán que tomar algún tipo de ajuste fiscal, aunque variará de país a país”, explicó en la reunión, a la que asistieron también los gobernadores de los bancos centrales de los miembros del CCG.
El FMI estima que los ingresos provenientes de las exportaciones de crudo disminuirán 275.000 millones de dólares en 2015 respecto al año anterior, por lo que las economías del golfo se verán afectadas.
“Esperamos que el crecimiento se ralentice de 3,4 por ciento en 2014 a 3,2 en 2015 y 2,7 en 2016. Es la previsión que tenemos por el momento en los seis países del CCG (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Baréin y Omán)”, detalló Lagarde.
Algunos países, como el anfitrión, Catar, ya han comenzado a tomar medidas de ajuste, pero el FMI ha pedido que todos ellos lo hagan o continúen implementándolas.
Entre las medidas figuran incrementar los ingresos fiscales que no provienen del crudo, aumentar el precio de la energía a nivel local y un control más firme del gasto estatal, especialmente el de los salarios en el sector público.
Asimismo, es necesario fomentar el sector privado, reformar el mercado laboral y mejorar las capacidades de los trabajadores para promover las inversiones privadas en los países árabes del golfo.
El ministro de finanzas catarí, Ali Sharif al Emadi, afirmó que Catar ha empezado a implementar las medidas necesarias dos años antes de que cayeran los precios.
“El presupuesto de 2016 será realista debido a lo que vemos hoy con los precios del crudo y esperamos que (en 2016) haya déficit. Hemos tenido 15 años de superávit y ahora vamos a ser más realistas”, prometió.
El FMI, según su directora general, estará comprometido a ofrecer políticas y análisis para los países del CCG y “mejores prácticas para ayudar a esta región”.(El Mundo)