Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Comercio entre Colombia y Venezuela cayó $ 100 millones en agosto

El Nacional
Hace 9 años

FronteraColombovenezonala

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia registró 874 millones de dólares entre enero y agosto de este año, una disminución de 39% comparado con el período de 2014 cuando las importaciones y exportaciones sumaron 1,44 millardos de dólares, informó la Cámara de Integración Colombo-Venezolana.

La contracción porcentual más elevada se observó en las exportaciones que hizo Venezuela a Colombia que cayeron 46%, al pasar de 319 millones de dólares los primeros 8 meses de 2014 a 171 millones de dólares este año, según el informe elaborado por Cavecol con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia disponibles hasta el 29 de agosto.

Los cálculos también señalan que las importaciones de Venezuela a Colombia descendieron 37% con relación al período del año anterior: mientras en 2014 representaron 1,12 millardos de dólares, este año se redujeron a 703 millones de dólares.

Solo en agosto, cuando el presidente Nicolás Maduro decretó el cierre de la frontera, el intercambio binacional se redujo 49% (o 100 millones de dólares) con respecto a igual mes del año pasado. En agosto de 2014 la balanza comercial llegó a 205 millones de dólares y este año a 105 millones de dólares.

En agosto lo que más cayó fueron las importaciones de Venezuela que se redujeron 54%. Variaron de 182 millones de dólares el año pasado a 84 millones de dólares este año, agrega el informe. Las exportaciones se contrajeron 9% con relación al año anterior, mientras en 2014 alcanzaron 23 millones de dólares este año bajaron a 21 millones de dólares.

Rogelio Queijeiro, presidente de Cavecol, declaró recientemente que el cierre de la frontera incidiría negativamente en el intercambio bilateral. Dijo que la medida del Ejecutivo para frenar el contrabando también perjudicaba el comercio formal.

Lee más de este trabajo de María Fernanda Sojo en El Nacional.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES