Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias Económicas más importantes de hoy #07S

Redacción Runrun.es
Hace 9 años

Acuerdo3

 

Daza dice que sistema cambiario actual no equilibra la economía

El vicepresidente del Parlamento Latinoamericano, Roy Daza, expresó este domingo la necesidad de implementar medidas que ataquen con fiereza el fenómeno de la guerra económica, “debemos ir a una situación que supere la distorsión cambiaria, porque eso afecta mucho la economía”, dijo.

 

A través de Televen, Roy Daza, dijo que un “sistema cambiario que tiene 6,30, ahora 13,5 y 200 sencillamente no puede equilibrar ningún proceso económico”.

 

De cara a las embestidas que ha tenido la moneda nacional, el parlamentario Larinoamenricano, expresó que “pocas veces Venezuela ha vivido momentos tan complejos desde el punto de vista político y económico, pero, tiene potencialidades tanto en su sistema democrático como en su economía para superarlo”.

 

Asimismo, precisó que alrededor de unos “9.000 millones de dólares se han ido pagando este año. Hay que cumplir las obligaciones que tiene la República pero también pensar como vamos a renegociar y reestructurar una deuda hacia adelante ya que su peso es muy fuerte para la economía”.

 

“Estamos en una situación de contracción económica y eso conlleva a un cuadro muy delicado; y si a eso le sumamos el problema de la gasolina que nos hace perder una cantidad de millones de dólares, tenemos una situación bastante compleja que requiere de medidas de política económica”, subrayó. (El Mundo)

 

Prevén industrializar más de dos millones de kg de maíz en Lara

Al menos dos millones y medio de kilos de maíz industrializará este año la comuna El Maizal del estado Lara, anunció Ángel Prado, uno de los voceros principales de esa organización comunal y campesina.

 

Informó que esa decisión se acordó este domingo durante un encuentro que tuvieron los integrantes de la comuna con el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, en la sede principal de la comuna, situada en el municipio Simón Planas (Sarare) de esta entidad federal.

 

“Logramos establecer un acuerdo con el Ministerio de Agricultura para que este año la Comuna El Maizal pueda industrializar al menos 2 millones y medio de kilos de maíz”, aseveró Prado.

 

También intervendrán en ese proceso de industrialización empresas del Estado venezolano que trabajan el área de la producción y procesamiento del maíz.

 

Este mismo proceso de transformación de materia prima, aseveró Prado, se cumplirá con el girasol que se produce en esta comuna y con la cual se hará aceite de girasol y otros rubros. (El Mundo)

 

Solicitan solventar deuda con industria automotriz

Gabriel Briceño, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado Nueva Esparta (Adane), expresó su preocupación por la deuda, que por 3 mil millones de dólares, mantiene el gobierno nacional con la industria automotriz venezolana.

 

“Hay deudas de 2012, 2013 y 2014. Incluso hay bolívares retenidos desde cuando Cadivi se encargaba de aprobar la Autorización de Asignación de Divisas (AAD), bloqueaba los fondo en la cuenta en bolívares, pero las adjudicaciones de las divisas nunca llegaron a producirse”, explicó.

 

Que persista la deuda ha sido planteado en reuniones que se han celebrado con el Ejecutivo en el transcurso del tiempo y se ha comprometido a saldarla a través de formulas de pago. “Hay la intención y el deseo del Gobierno de honrar este compromiso, pero no lo han cumplido. Se han buscado alternativas para que las ensambladoras continúen importando el CKD y sigan operativas, pero tampoco se han honrado esos compromisos”, dijo el presidente de Adane.

 

Comercialización

 

Esta situación se refleja en el comportamiento de las ventas a nivel nacional. Recordó que en 2005 se facturaron 228 mil 378 unidades; en 2006, 343 mil 551; en 2007, 491 mil 300 automóviles; en 2008 , 252 mil 375 carros; en 2009, 218 mil unidades; en 2010, 125 mil 202 vehículos; en 2011, 120 mil 682 carros; en 2012, 130 mil 553 vehículos, en 2013, 95 mil 919 unidades; en 2014, 18 mil 433 automóviles y al cierre de abril de 2015, 7 mil 551 unidades, indicó Briceño. (El Universal)

 

Acuerdo agrícola con Vietnam incluye proyectos lácteos

La agencia vietnamita, Vietnam News, asegura que el acuerdo agrícola con Venezuela, integra tres proyectos con vigencia entre 2015 y 2018. Entre estos acuerdos está el “desarrollo y amplificación de la producción agrícola de Venezuela”.

 

Aunque la agencia no otorga detalles sobre los proyectos, una fuente extraoficial aseguró que, al menos en el sector lácteo y ganadero, el plan tiene que ver con transferencia tecnológica, talento y mano de obra asiática.

 

“No se importará leche de Vietnam, porque ese no es el nicho de los asiáticos, pero sí entienden de tecnología y mano de obra en el campo”, comentó la fuente.

 

Hasta los momentos los gobiernos de Venezuela y Vietnam no han establecido el marco legal de los acuerdos en materia agrícola, que se refieren a la producción de alimentos, acuicultura y cría de animales.

 

“El Acuerdo sobre Proyectos Agrarios Período 2015 hasta 2018 debe crear una base jurídica para implementación temprana de tres proyectos de cooperación en la producción de alimentos, la acuicultura y la ganadería en Venezuela”, señaló la agencia vietnamita.

 

Los proyectos en materia láctea con Vietnam son parte del Plan de Abastecimiento Nacional, para cubrir el déficit de la demanda de leche en polvo y líquida en Venezuela.

 

Mensualmente en el país se consumen 20.000 toneladas de leche en polvo y la producción nacional alcanza las 5.000 toneladas, el resto debe ser cubierto por importaciones que, actualmente están llegando desde el gigante sureño, Brasil y próximamente desde Uruguay.

 

El déficit de productos lácteos nacionales tiene que ver con la escasez de materia prima tanto para producir, como para empaquetar leche en polvo, leche líquida y diferentes tipos de quesos.

 

Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), ha señalado a la prensa que la difícil situación que está atravesando el sector, debido a las fallas en la aprobación de divisas.

 

Por su parte, Trina Michelangeli, presidente de Aniquesos, dijo recientemente a El Mundo, Economía y Negocios, que a pesar de que Venezuela tradicionalmente ha completado el déficit de queso y leche con importaciones, actualmente dichas compras internacionales superan con creces la producción local.

 

“Lo que pedimos como industria es que se apoye la producción nacional, y que las importaciones solo sean un complemento”, dijo Michelangeli.

 

Para finales del mes de septiembre,  se prevé que arribe al país la primera carga de leche en polvo importada desde Uruguay.

 

En lo que resta de año estarían llegando 44.000 toneladas de leche en polvo y otras 12.000 toneladas de queso uruguayo. Estas compras forman parte de un acuerdo directo entre el Gobierno venezolano y Uruguay. (El Mundo)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES