Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #3J

Redacción Runrun.es
Hace 10 años

Cervecería

 

Panaderías en Caracas tienen harina de trigo para una semana

En algunas panaderías de Caracas los mostradores lucen poco apetitosos, sin variedad y con muchos espacios vacíos. Las cestas del pan están desocupadas o tienen apenas unos cuantos panes del tipo sobado, campesino o gallego, pero no hay canilla. La razón alude a que no están horneando la cantidad de panes que acostumbraban por falta de harina de trigo.

Encargados y panaderos de nueve establecimientos informaron que por falta de materia prima cocinan entre 50% y 60% menos de la cantidad de bandejas pan que elaboraban hace un mes,  y que lo más preocupante es que no saben cuándo les van a despachar la harina de trigo. Los  proveedores les dicen: “Cuando tengamos se las enviamos”. Sin embargo, no precisan una fecha exacta. Agregaron que la existencia se agota rápido y no la pueden reponer por falta de disponibilidad.

El gerente de una panadería en La Carlota señaló: “De 12 bandejas de diferentes tipos de panes que cocinaba al día las reduje a 6 para rendir la harina de trigo”. Añadió que de 40 tortas ahora hacen 10 y de 8 bandejas de dulces pasaron a 4.

En otro establecimiento en Los Chorros el encargado contó que les debe 15 sacos de harina de 45 kilos cada uno a sus familiares y amigos de otras panaderías. “Tengo harina para 5 días, máximo una semana”, afirmó.

Ambos panaderos indicaron que por la merma en la producción las ventas han caído entre 40% y 50%.

La gerente de otra panadería en Los Cortijos dijo que racionan la venta a dos panes por persona para que rinda para más clientes. A Leonardo Medina, consumidor, que estaba en el comercio con la intención de encargar una torta para el cumpleaños de su hija, le rechazaron el pedido por la falta de materia prima.

Otro comercio, en Los Ruices, exhibía un aviso que decía: “No hay pan. No tenemos harina”. El propietario dijo que desde el lunes no hornea pan y lo que ofrecen son dulces que han quedado rezagados y panes que están empaquetados.

Las panaderías en Valencia también comienzan a racionar a dos o tres por cliente la cantidad de pan canilla y pan dulce. En algunas no había pan francés ni de sándwich.  Los empleados dijeron que les prestan el producto para no bajar la santamaria.

 

Fallas en el inventario

Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina, advirtió que debido a la escasez de trigo, por la falta de divisas, el sector se declara en emergencia. Aseguró que disponen de inventario hasta el 31 de julio.

Alertó que las fallas en el suministro de trigo anticipaban el desabastecimiento porque la importación del cereal toma por lo menos un mes y el sector trabaja con un insumo 100% importado. Agregó que la paralización de 12 molinos por falta de trigo ha afectado la producción. “Solo trabajan 4 horas de las 24 horas de producción, en consecuencia solo se trabajan 4 turnos”.

Tomas Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales y Afines, indicó hace dos meses que era necesario importar mínimo entre 100.00 y 200.000 sacos de harina panadera de Colombia para evitar el desabastecimiento a corto plazo, tomando en cuenta que la demanda mensual del rubro en el país es de 1.300 sacos.  Pero fue una sugerencia que el gobierno no consideró. (El Nacional)

 

Dólar Simadi sube a Bs. 198,25

La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este jueves en Bs. 198,25 por dólar, una subida de Bs. 1,02 con respecto a su cotización del día anterior, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).

El organismo emisor también informó que por este tercer mercado oficial se atendió 3,45% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 96,55% restante en manos de los sistemas administrados.

Con la cotización de este jueves el Simadi promedia Bs. 195,75 por dólar desde que entró en funcionamiento y Bs. 198,04 en los últimos cinco días de operaciones. (El Mundo)

 

TSJ rechazó anular Providencia 011 de Cencoex

La Sala Constitucional declaró inadmisible la demanda en protección de derechos difusos interpuesta por la Asociación Civil Pro Defensa del Usuario del Sistema Financiero (Ausfin) y la Asociación Civil Anauco Usuarios de Bienes y Servicios (Anauco) contra de la Providencia Administrativa N° 011 del 9 de abril de 2015, emanada del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que establece los requisitos, controles y trámites para la solicitud de autorización de adquisición de divisas destinadas al pago de consumos en el exterior.

Constató la máxima interprete de la Carta Magna que las accionantes solicitaron que se declarara la “nulidad absoluta” de la referida providencia. Al respecto recordó el Alto Juzgado que el artículo 150, numeral 4 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, establece que cuando la pretensión pueda ser satisfecha a través de otras vías no será admisible la demanda.

Según reseña una nota de prensa del TSJ, agregó la Sala del TSJ que lo pretendido por ambas accionantes es evadir el procedimiento de nulidad de los actos administrativos contemplados en la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, ejerciendo una demanda por intereses difusos. (El Mundo)

 

Región capital con más faltas a ley de la Sundee

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha realizado desde el 2 de enero hasta el 25 de Junio del año en curso 33 mil 918 fiscalizaciones en todo el territorio nacional, todo ello con el objetivo de asegurar el desarrollo armónico, justo, equitativo y soberano de la economía nacional.

Así lo dio a conocer la Dirección Nacional de Fiscalización de la Sundde a través de un balance , el cual detalla los resultados del primer semestre del año.

En relación a los ilícitos económicos detectados por Sundee, el informe totaliza la cantidad de 12 mil 326 incumplimientos a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), ubicando al Distrito Capital con másfaltas a la normativa (2 mil 844 violaciones ; en segundo lugar, Miranda (mil 056 faltas) y en la tercera posición Carabobo con 844 faltas.

El balance señala que de los seis meses fiscalizados hasta la fecha, abril, mayo y junio reflejan un alza en los índices de ilícitos económicos detectados por la Sundee en relación a enero, febrero y marzo, lo que demuestra poco interés del sector empresarial por el cumplimiento de las políticas económicas a favor de la protección de los ingresos de la familia venezolana, especialmente el salario de las y los trabajadores. (El Universal)

 

Fedeindustria: Presidente debe conversar con todos los sectores

Los empresarios de diversos sectores del país siguen fijando posición con respecto al llamado del Presidente Nicolás Maduro, para reestablecer un diálogo con los sectores productivos del país.

Fedecámaras fue el primer gremio en responder al presidente con una invitación a su Asamblea Anual que se celebrará del 16 al 17 de julio en Barquisimeto.

Ante esta invitación el presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad, dijo que el  primer mandatario debe reunirse con todos los sectores productivos.

“Creo que el Presidente debe reunirse con todos los sectores en la sede del Poder Ejecutivo que es el Palacio de Miraflores”.

Añadió que le parece adecuado que Fedecámaras haya realizado esa invitación “pero no es desproporcionado que se invite a los empresarios a Miraflores”, precisó. (El Mundo)

 

Central azucarero tiene 20 días detenido por falta de insumos químicos

El Central Azucarero de Trujillo (CAT) cumplió 20 días paralizada por falta de insumos químicos y de maquinaria necesaria para la producción del azúcar, a lo que se le sumó la baja inversión en el sector, y el poco apoyo a los cañicultores regionales.

De acuerdo al Frente de Trabajadores del CAT, esta normativa afectaría a 12.000 obreros, que quedarían desempleados de manera injustificada.

Así lo aseguró Junior Tolosa, vocero de uno de los 500 trabajadores de la planta ubicada en el municipio Motatán. El gobernador Henry rangel Silva, se comprometió en elevar las peticiones de los trabajadores al Presidente Nicolás Maduro, y pautar una nueva visita a la región. (El Mundo)

 

Sindicatos paralizan dos plantas de Cervecería Polar

Dos plantas de la mayor cervecería de Venezuela, Polar, fueron detenidas el jueves debido a una huelga en demanda de mejoras salariales que acatan sindicatos afines al Gobierno.

Las plantas de Caracas y el estado oriental de Anzoátegui, además de 16 centros de distribución en ocho estados del país, fueron paralizadas, dijeron trabajadores que se congregaron en la capital para marchar a varias sedes gubernamentales

Polar, que surte hasta el 80 por ciento de la cerveza del país, tiene cuatro plantas.

Las otras dos, que se encuentran en el occidente y centro del país, también están en riesgo de paralización, aunque por la escasez de insumos, aseguró el líder de otro sindicato que se autodefine como independiente.

El conflicto refleja la profunda politización en Venezuela. El sindicato simpatizante con el Gobierno socialista de Nicolás Maduro alega que Polar les niega una discusión salarial justa.

El otro sindicato, con mayor número de afiliados, alega que es la falta de materia prima lo que está poniendo en riesgo la distribución de la bebida en el país, ubicado entre los 10 mayores consumidores de cerveza del mundo.

Las empresas en Venezuela deben comprar con bolívares los dólares para sus importaciones, en medio del control de cambios implantado por el fallecido presidente Hugo Chávez hace más de una década.

“Se quiere hacer ver que este es un problema laboral para tapar la falta de materia prima (…) lo único que nosotros queremos es que nos bajen la materia prima, no queremos un show político”, dijo vía telefónica a Reuters Jhonny Magdaleno, secretario general del sindicato de Cervecería Polar, que se considera independiente.

Magdaleno informó que esta semana la planta que elabora chapas y cajas de cerveza, ubicada en la ciudad industrial de Valencia, se paró por falta de insumos plásticos y metálicos.

“Aquí no hay nada con qué trabajar”, dijo agregando que están cerca de agotar sus existencias de chapas y cebada, por los que calculan que en un mes deberán detener totalmente la producción. Eso, si el conflicto sindical no escala antes.

“Esto es una lucha de clases. Nos han retrasado el contrato colectivo por más de 20 meses y la empresa se niega a reconocer al sindicato”, dijo, por su parte, José Rojas, vocero de otro sindicato de Polar, antes de entregar a la Fiscalía varias denuncias sobre “atropellos” a los líderes sindicales.

Polar es reconocida en Venezuela por la fabricación de la cerveza y por elaborar la harina para cocinar las populares arepas, uno de los alimentos típicos del país caribeño.

También distribuye Pepsi y Gatorade en el país. (El Mundo)

 

Sindicatos de Polar entregan documento a la Asamblea Nacional

Trabajadores  del sindicato Sintraterricentro, marcharon este jueves hasta la Asamblea Nacional y el Ministerio del Trabajo, para entregar un documento donde piden que estas instancias intervengan para que los dueños de Polar accedan a discutir un contrato colectivo, que según asegura Juan Rodríguez, presidente de Sintraterricentro, “se niega a  seguir discutiendo”.

Juan Rodríguez, quien lidera una huelga que lleva  ya  80 días, en cuatro distribuidoras y embotelladoras, en Turmero (estado Aragua) de Cervecería Polar, insistió en que “el conflicto no es político”, y que la empresa no quiso seguir discutiendo con Sintratericentro y prefirió firmar contrato con otro sindicato.

“El contrato colectivo planteado por Sintraterricentro cuenta con 113 cláusulas mientras que el aprobado por Lorenzo Mendoza (dueño de Polar), sólo tiene 42, en las que ni siquiera reconoce Sintraterricentro”, dijo Rodríguez.

El grupo de trabajadores de Polar que marchó ayer, estuvo acompañado por dirigentes de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), como el coordinador de esta organización, Rafael Chacón, Braulio Alvarez y Frank Quijada, dirigente sindical de Polar, y miembro de la Central Socialista.

 

Otros sindicatos

 

Por su parte, otros sindicatos  de Cervecería Polar, resaltan que Sintraterricentro no representa la mayoría de los trabajadores afiliados, insisten en que  apenas representan 1% de los sindicatos.

Arquímedes Sequera del sindicato Sutraba, enfatiza que de los 18 sindicatos de Cervecería Polar, una minoría de tres sindicatos “se solidarizan con Juan Rodríguez”.

Sequera asevera que la peticicón de Juan Rodríguez “de que la empresa discuta un contrato con el, es ilegal, pues ya firmamos un contrato que fue homologado en la Inspectoria del Trabajo del estado Carabobo”. Añade que el contrato que se firmó y se homologó “incluye a los trabajadores que están en la división que representa Juan Rodríguez, así que ya de tienen sus beneficios”. (El Mundo)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES