TelegramWhatsAppFacebookX

Editorial: “Feliz” día a todos los periodistas

Feliz día a todos los periodistas que hacen vida en nuestro país, especialmente aquellos que viven bajo el constante acoso y la persecución de un régimen que cada día le tiene más miedo a la libertad de prensa.

Este mismo portal fue creado para ayudarnos a difundir noticias, opiniones y contenido propio, exclusivo, que de otra manera hubiese sido imposible de publicar en otros lugares sin algún tipo de sanciones oficiales para el medio en el que todos nosotros trabajamos como periodistas, bien sea disimuladas en leyes y reglamentos o sometiéndolos al escarnio público en un Aló Presidente o una de las miles de cadenas. .

Hoy más que una celebración debe ser un día de reflexión para recordar a aquellos que han perdido la vida cumpliendo sus funciones
reporteriles; a los que viven bajo la constante amenaza de perder la vida al informar sobre las realidades que azotan a nuestro país;  a los
que viven bajo la censura de los medios oficialistas y a los que han perdido sus trabajos por el cierre irracional de medios de
comunicación adversos a éste  proceso de gobierno retrógrado. Igualmente a los que los otrora medios independientes han despedido para evitar perder desde el papel hasta las concesiones radioeléctricas.

Hoy más que nunca estamos orgullosos de nuestra labor y seguimos firmes en nuestro ideal de informar sin censura las realidades que
nos azotan como habitantes de una misma nación.

Sin estos medios libres, privados y sin miedo no nos hubiéramos enterado de casos emblemáticos como la valija de Antonini, la enorme corrupción gubernamental, los muertos de El Rodeo, los correos de Raúl Reyes, la enfermedad de Chávez y centenares de casos que ya son característicos de estos 13 años del proceso bolivariano.

Hoy día aprovechamos las bondades de las nuevas  herramientas tecnológicas que nos acercan más rápido y directamente a las fuentes de la verdad noticiosa. No es secreto para nadie que el crecimiento de Twitter en Venezuela ha sido para llenar el vacío informativo que sentimos en los medios tradicionales. De allí que las redes sociales -Twitter, Facebook y otras- sean hoy medios en sí mismos para permitirnos el acceso a la noticia inmediata traspasando las barreras de la censura, la autocensura y la regulación.

Seguimos en esta lucha por la verdad.

Equipo editorial Runrun.es

Nelson Eduardo Bocaranda Belisario

Editor en Jefe

Runrun.es

Fotografía: International Society for Human Rights (http://ishr.org/)

TelegramWhatsAppFacebookX

Feliz día a todos los periodistas que hacen vida en nuestro país, especialmente aquellos que viven bajo el constante acoso y la persecución de un régimen que cada día le tiene más miedo a la libertad de prensa.

Este mismo portal fue creado para ayudarnos a difundir noticias, opiniones y contenido propio, exclusivo, que de otra manera hubiese sido imposible de publicar en otros lugares sin algún tipo de sanciones oficiales para el medio en el que todos nosotros trabajamos como periodistas, bien sea disimuladas en leyes y reglamentos o sometiéndolos al escarnio público en un Aló Presidente o una de las miles de cadenas. .

Hoy más que una celebración debe ser un día de reflexión para recordar a aquellos que han perdido la vida cumpliendo sus funciones
reporteriles; a los que viven bajo la constante amenaza de perder la vida al informar sobre las realidades que azotan a nuestro país;  a los
que viven bajo la censura de los medios oficialistas y a los que han perdido sus trabajos por el cierre irracional de medios de
comunicación adversos a éste  proceso de gobierno retrógrado. Igualmente a los que los otrora medios independientes han despedido para evitar perder desde el papel hasta las concesiones radioeléctricas.

Hoy más que nunca estamos orgullosos de nuestra labor y seguimos firmes en nuestro ideal de informar sin censura las realidades que
nos azotan como habitantes de una misma nación.

Sin estos medios libres, privados y sin miedo no nos hubiéramos enterado de casos emblemáticos como la valija de Antonini, la enorme corrupción gubernamental, los muertos de El Rodeo, los correos de Raúl Reyes, la enfermedad de Chávez y centenares de casos que ya son característicos de estos 13 años del proceso bolivariano.

Hoy día aprovechamos las bondades de las nuevas  herramientas tecnológicas que nos acercan más rápido y directamente a las fuentes de la verdad noticiosa. No es secreto para nadie que el crecimiento de Twitter en Venezuela ha sido para llenar el vacío informativo que sentimos en los medios tradicionales. De allí que las redes sociales -Twitter, Facebook y otras- sean hoy medios en sí mismos para permitirnos el acceso a la noticia inmediata traspasando las barreras de la censura, la autocensura y la regulación.

Seguimos en esta lucha por la verdad.

Equipo editorial Runrun.es

Nelson Eduardo Bocaranda Belisario

Editor en Jefe

Runrun.es

Fotografía: International Society for Human Rights (http://ishr.org/)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.