¿Y QUÉ ES DE LA VIDA DE CHÁVEZ?:
Ya no se le escucha, ya no se ve, ni se siente. No hay comunicación telefónica, ni twitter y mucho menos hablar de programas televisivos. El Jefe del Estado continúa “escondido” en La Habana y salvo una foto, que no dice nada, ni puede ser tomada como un documento verídico, es lo único que ¿sabemos? del Presidente. Mientras tanto los rumores van y vienen. Las “bolas” crecen como sus pares de nieve. Que si tiene cáncer; que la operación se les complicó a los médicos y la recuperación va a ser lenta y dolorosa; que no es un abceso sino crown lo que tiene Chávez….y así van surgiendo rumores, dudas, teorías, etcétera. Y mientras tanto, los “genios” de la comunicación y la información gubernamental, no hacen nada.
DE REFUGIADOS Y DESAMPARADOS:
Creo que el Gobierno apuesta al cansancio con los refugiados que se encuentran en los diversos hoteles, galpones, caballerizas, tribunas y cuanto lugar vacío pudieron acondicionar los funcionarios públicos para encerrarlos en dichos sitios. La idea es someter, a estas personas a un infierno para que la mayoría se cansen, se obstinen de donde se encuentran y se regresen a sus lugares de origen, y al final tener un número manejable de refugiados y poder decir: “Miren, les cumplimos a todos”. Solo que el cien por ciento de diciembre de 2010 no será igual al cien por ciento de junio de 2012, pues la gran mayoría habrá cogido sus pocas cosas y se habrá ido a otro lado. Hoy es incluso un misterio el número de personas que permanecen en refugios, no se hace público. Bien, gran estrategia política, pero nadie parece pensar en el costo humano. Eso es una bomba de tiempo que amenaza incluso la posibilidad de convivencia pacífica, al igual que la “cacareada” entrega de viviendas.
HOSPITAL URUGUAYO MILLONARIO:
Me llega esta información de un amigo uruguayo. “Yo pensé que el hospital al que Chávez le dio el donativo millonario era uno nuevo, que había hecho hace pocos meses atrás, pero parece ser que es el que se construyó hace seis años. Te cuento que si bien ese hospital fue en sus años un baluarte para América a nivel edilicio y profesional, más aún siendo utilizado por los estudiantes y el personal de la facultad de medicina. Pero cometieron el error de hacerlo demasiado grande y ostentoso, razón por la cual su presupuesto de mantenimiento se fue haciendo insostenible, más al ser gratuito y depender del Estado”.
Continúa la nota explicando que “ya en la década del 60 comenzó su vertiginosa caída hasta llegar a su ruina total, a partir de allí se hicieron campañas a nivel de la población para recaudar fondos y se aceptaron donativos de diferentes países; claro que estamos hablando de países como Estados Unidos, Francia, Japón y hace seis años no sabíamos que Venezuela iba a caer en tamaño caos, por lo cual en ese momento no nos llamo la atención el donativo de Chávez. Cada donativo se dedica para una zona muy específica del hospital, pues es tan enorme que no hay dinero que alcance para reflotarlo todo, razón por la cual en el mismo lugar hay zonas muy lujosas y otras que son calamitosas. Aunque no lo creas todavía las enormes carencias son más que comprobables”.
Mario A. Beroes Ríos