TelegramWhatsAppFacebookX

La Católica Gana el Moot Court de DD.HH en Washington

El Moot Court de Derechos Humanos que organiza la American University en Washington D.C es una competencia para estudiantes de derecho que busca simular un juicio de la corte interamericana de derechos humanos.

“En nombre de los Organizadores del Concurso, me complace anunciar que este año promete ser el más grande y más diverso en la historia de la Competencia. Estamos a la espera de más de 100 equipos, 200 jueces, y 100 observadores, de todas las partes del mundo. Juntos, podemos realmente hacer un impacto en la promoción de los derechos humanos en el mundo..”

A los competidores se les da un caso hipotético redactado por abogados y jueces de la corte, y es su trabajo responder el caso desde el punto de vista tanto del demandado y del demandante. Al llegar a la competencia se te informa que lado representaras y a medida que avanzas en la competencia esto puede cambiar.

Siguiendo los lineamientos de la corte interamericana los casos tratan temas como: El estado de emergencia, la libertad de expresar y difundir pensamientos y opinones, la discriminacion por razones de sexo y la violación sexual, la libertad de la prensa, el derecho a la vida, la tortura, el derecho a un proceso jurídico equitativo, los sindicatos laborales, los derechos de los indígenas, el terrorismo, medio ambiente y derechos humanos, imigración y libertad de expresión

Este año el caso era bastante amplio y trataba los temas de la inmigración ilegal, el tráfico humano, la explotación sexual, violación y abuso de menores.

Varias universidades venezolanas asistieron al evento, La Universidad Central, La gran Mariscal de Ayacucho, La Universidad Metropolitana y la Universidad Católica. Esta última con su equipo conformado por Manuel Andrés Casas y Rolando Seijas ambos estudiantes de derecho de 5to y 3er año respectivamente, fue galardonada con el primer premio de la competencia, declarándose así campeones de la simulación.

Seijas y Casas ambos han participado en el Modelo de Naciones Unidas organizado por la Universidad de Harvard (HNMUN) en el pasado, ambos ejerciendo el cargo de Delegado Cordinador (Head Delegate), Manuel Casas en el 2010 y Rolando Seijas actualmente. Ambos son pasantes en el escritorio jurídico D’Empaire & Reyna.

Jóvenes como estos son los que forman parte de una generación de relevo que quiere una Venezuela distinta y que no le temen a los obstáculos que puede ofrecer el futuro. Se están puliendo desde temprana edad para poder ser profesionales integrales en la Venezuela del mañana.

Mis respetos y mas altas felicitaciones a Rolando y Manuel en este gran día.

” … Marchando a tu destino impávida con incontenible alud, tremola tu invencible lábaro !Ucabista Juventud! …”

– Raul Ignacio Vallenilla –

TelegramWhatsAppFacebookX

El Moot Court de Derechos Humanos que organiza la American University en Washington D.C es una competencia para estudiantes de derecho que busca simular un juicio de la corte interamericana de derechos humanos.

“En nombre de los Organizadores del Concurso, me complace anunciar que este año promete ser el más grande y más diverso en la historia de la Competencia. Estamos a la espera de más de 100 equipos, 200 jueces, y 100 observadores, de todas las partes del mundo. Juntos, podemos realmente hacer un impacto en la promoción de los derechos humanos en el mundo..”

A los competidores se les da un caso hipotético redactado por abogados y jueces de la corte, y es su trabajo responder el caso desde el punto de vista tanto del demandado y del demandante. Al llegar a la competencia se te informa que lado representaras y a medida que avanzas en la competencia esto puede cambiar.

Siguiendo los lineamientos de la corte interamericana los casos tratan temas como: El estado de emergencia, la libertad de expresar y difundir pensamientos y opinones, la discriminacion por razones de sexo y la violación sexual, la libertad de la prensa, el derecho a la vida, la tortura, el derecho a un proceso jurídico equitativo, los sindicatos laborales, los derechos de los indígenas, el terrorismo, medio ambiente y derechos humanos, imigración y libertad de expresión

Este año el caso era bastante amplio y trataba los temas de la inmigración ilegal, el tráfico humano, la explotación sexual, violación y abuso de menores.

Varias universidades venezolanas asistieron al evento, La Universidad Central, La gran Mariscal de Ayacucho, La Universidad Metropolitana y la Universidad Católica. Esta última con su equipo conformado por Manuel Andrés Casas y Rolando Seijas ambos estudiantes de derecho de 5to y 3er año respectivamente, fue galardonada con el primer premio de la competencia, declarándose así campeones de la simulación.

Seijas y Casas ambos han participado en el Modelo de Naciones Unidas organizado por la Universidad de Harvard (HNMUN) en el pasado, ambos ejerciendo el cargo de Delegado Cordinador (Head Delegate), Manuel Casas en el 2010 y Rolando Seijas actualmente. Ambos son pasantes en el escritorio jurídico D’Empaire & Reyna.

Jóvenes como estos son los que forman parte de una generación de relevo que quiere una Venezuela distinta y que no le temen a los obstáculos que puede ofrecer el futuro. Se están puliendo desde temprana edad para poder ser profesionales integrales en la Venezuela del mañana.

Mis respetos y mas altas felicitaciones a Rolando y Manuel en este gran día.

” … Marchando a tu destino impávida con incontenible alud, tremola tu invencible lábaro !Ucabista Juventud! …”

– Raul Ignacio Vallenilla –

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.