TelegramWhatsAppFacebookX

Los 70s a tus pies por Camilia Díaz Petkoff

Chanel


Es verdad que puede ser un cliché decir que a muchas mujeres les desquicia la idea de tener una cantidad absurda de zapatos. Pero qué mejor excusa podemos tener que los múltiples giros y/o ciclos de las tendencias… esto nos exige tener más… los que ya teníamos se vuelven obsoletos. Hace unos años atrás, las películas Troya (2004) y 300 (2007) batían récord en las carteleras de cine, inspirando a varios sectores volver al período Helenístico. Por supuesto, la industria de la moda fue una de las primeras en revivirlo. Resultado relevante: las gladiadoras.  Las sandalias gladiadoras decretaron una pauta en las tendencias, pateando las calles del mundo por casi cuatro años. Sin embargo, ya es hoy un estilo en peligro de extinción

Ahora estamos justo montados en la ola de otro período más cercano a nosotros, por el cual quizás ya algunos vivieron: la década de los 70. Si bien hemos visto la mejor vibra y espíritu de los años 20s, los 30s y hasta el brinco -que duró poquísimo- a los años 80s. Ahora es el momento, una vez más, para reinterpretar lo “setentozo”.  Las exageradas siluetas como los pantalones con corte alto en la cintura y bota campana, o por el contrario su antítesis, los “hot pants”. Sin embargo, para esta primavera-verano los diseñadores realmente han sabido traer lo mejor y más sofisticado de la esencia y espíritu de los setentas: la plataforma. No olvidemos que la plataforma fue también la predilecta en los 90s justo cuando ocurría el fenómeno de la Spice Girls-manía, todas ellas especialmente Melanie, Geri y Emma impusieron el uso de la plataforma por un tiempo. Esto demuestra una vez más, que las tendencias son un ciclo que no se cierra.

Prada

Dentro de esta fuerte preferencia por las plataformas, debemos nombrar especialmente una de las dos grandes protagonistas dentro de este grupo: la plataforma japonesa y las espadrillas. Es cierto que ésta última se viene presentando desde hace varias temporadas atrás, pero lo interesante ha sido la reformulación de éste clásico, visto por diseñadores como un elemento versátil para innovar modelos ya popularizados.  Prada, por ejemplo, fue una de las que jugó con el elemento del yute, combinando el clásico Oxford con el españolísimo detalle de la espadrilla. Es por eso Prada una de  las colecciones de zapatos primavera/veranos 2011, más renombradas y publicadas dentro de revistas y webs de moda en Internet. El estilo japonés viene este año con fuerza de la mano de alguno de los grandes (Chanel, Lanvin, Marc Jacobs y Michael Kors). Es un estilo que parece difícil de llevar según ciertas mujeres; pero sin duda resultan ser las más cómodas. Aquí una muestra de algunas de las plataformas que más créditos han recibido por editores y por influyentes blogs de moda.

Camilia Diaz Petkoff

@cdiazpetkoff

camiliadiazpetkoff@gmail.com


Christian Dior

D&G
D&G

Fendi

Marc Jacobs

Prada

Vena Cavaf or Tenoversix

Michael Kors

Yves Saint Laurent

Chloe

Lanvin

Lanvin

TelegramWhatsAppFacebookX

Chanel


Es verdad que puede ser un cliché decir que a muchas mujeres les desquicia la idea de tener una cantidad absurda de zapatos. Pero qué mejor excusa podemos tener que los múltiples giros y/o ciclos de las tendencias… esto nos exige tener más… los que ya teníamos se vuelven obsoletos. Hace unos años atrás, las películas Troya (2004) y 300 (2007) batían récord en las carteleras de cine, inspirando a varios sectores volver al período Helenístico. Por supuesto, la industria de la moda fue una de las primeras en revivirlo. Resultado relevante: las gladiadoras.  Las sandalias gladiadoras decretaron una pauta en las tendencias, pateando las calles del mundo por casi cuatro años. Sin embargo, ya es hoy un estilo en peligro de extinción

Ahora estamos justo montados en la ola de otro período más cercano a nosotros, por el cual quizás ya algunos vivieron: la década de los 70. Si bien hemos visto la mejor vibra y espíritu de los años 20s, los 30s y hasta el brinco -que duró poquísimo- a los años 80s. Ahora es el momento, una vez más, para reinterpretar lo “setentozo”.  Las exageradas siluetas como los pantalones con corte alto en la cintura y bota campana, o por el contrario su antítesis, los “hot pants”. Sin embargo, para esta primavera-verano los diseñadores realmente han sabido traer lo mejor y más sofisticado de la esencia y espíritu de los setentas: la plataforma. No olvidemos que la plataforma fue también la predilecta en los 90s justo cuando ocurría el fenómeno de la Spice Girls-manía, todas ellas especialmente Melanie, Geri y Emma impusieron el uso de la plataforma por un tiempo. Esto demuestra una vez más, que las tendencias son un ciclo que no se cierra.

Prada

Dentro de esta fuerte preferencia por las plataformas, debemos nombrar especialmente una de las dos grandes protagonistas dentro de este grupo: la plataforma japonesa y las espadrillas. Es cierto que ésta última se viene presentando desde hace varias temporadas atrás, pero lo interesante ha sido la reformulación de éste clásico, visto por diseñadores como un elemento versátil para innovar modelos ya popularizados.  Prada, por ejemplo, fue una de las que jugó con el elemento del yute, combinando el clásico Oxford con el españolísimo detalle de la espadrilla. Es por eso Prada una de  las colecciones de zapatos primavera/veranos 2011, más renombradas y publicadas dentro de revistas y webs de moda en Internet. El estilo japonés viene este año con fuerza de la mano de alguno de los grandes (Chanel, Lanvin, Marc Jacobs y Michael Kors). Es un estilo que parece difícil de llevar según ciertas mujeres; pero sin duda resultan ser las más cómodas. Aquí una muestra de algunas de las plataformas que más créditos han recibido por editores y por influyentes blogs de moda.

Camilia Diaz Petkoff

@cdiazpetkoff

camiliadiazpetkoff@gmail.com


Christian Dior

D&G
D&G

Fendi

Marc Jacobs

Prada

Vena Cavaf or Tenoversix

Michael Kors

Yves Saint Laurent

Chloe

Lanvin

Lanvin

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.