TelegramWhatsAppFacebookX

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

diosdado-cabello2


Nacional y Política

 

Se inicia recepción de recaudos de candidatos a magistrados del TSJ

 

Desde este miércoles 5 y hasta el 12 de noviembre, el Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional recibirá los documentos de los abogados que cumplan los requisitos establecidos para participar en el proceso de selección de candidatos a magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Los interesados deberán consignar la documentación en el Museo Boliviano, piso 1 salón Pichincha, Esquina Monjas a San Francisco en la ciudad de Caracas entre las 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde, reseñó una nota de prensa de la Asamblea Nacional. Los aspirantes a magistrados deben cumplir tres requisitos fundamentales establecidos en el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana, a saber: ser venezolano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad, ser ciudadano de reconocida honorabilidad y ser jurista de reconocida competencia.

Respecto a este último, la Constitución establece que el candidato deberá gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de 15 años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario en ciencia jurídica, durante un mínimo de 15 años y tener la categoría de profesor titular; o ser o haber sido juez superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de 15 años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones. En cuanto a la documentación, los ciudadanos deberán entregar sus credenciales en una carpeta marrón, tamaño oficio, con gancho, debidamente foliada y firmada en cada una de sus páginas, en el orden siguiente: – Carta de postulación por iniciativa propia o expedida por una organización vinculada con la actividad jurídica (anexar carta de aceptación de la postulación). En ambos casos debe especificar la Sala a la cual se postula. – Fotocopia ampliada de la Cédula de Identidad en hoja tamaño carta (sin recortar). – Carta de buena conducta expedida por la junta parroquial o consejo comunal del domicilio del candidato. – Copia fondo negro del título universitario de abogado y copia fondo negro del título universitario de Especialización, Maestría o Doctorado en el área del Derecho. Si el título fue expedido por una universidad extranjera y en idioma distinto al español, deberá estar legalizado y traducido. – Carta Deontológica expedida por el Colegio de Abogados al cual esté afiliado (optativa). – Fotocopia ampliada del carnet de afiliación del Colegio de Abogados (optativa) y del Instituto de Previsión Social del Abogado, en hoja tamaño carta (sin recortar). – Examen de salud mental, certificado por un psicólogo o psicóloga o médico o médica psiquiatra. – Fe de Juramento en la que conste que el aspirante o la aspirante renunció o que no ejerce cualquier militancia político partidista, debidamente autenticada ante un Notario Público o Notaria Pública. – Fe de Juramento en la que conste que el aspirante no es cónyuge, ni mantiene unión estable de hecho, ni vínculo de consanguinidad, ni afinidad con los magistrados del TSJ, Presidente de la República, vicepresidente Ejecutivo, ministros, Fiscal General, Defensora del Pueblo, Defensora Pública General, rectores del CNE, Contralor General de la República y la Procuradora General de la República, debidamente autenticado ante un Notario Público. – Fe de Juramento en la que conste que el aspirante no posee otra nacionalidad, debidamente autenticada ante un Notario Público o Notaria Pública. – En caso de ser profesor universitario deberá presentar constancia expedida por la Institución correspondiente, en la cual se indique el escalafón o categoría docente y el tiempo de servicio en la misma. – En caso de ser Juez Superior, deberá consignar antecedentes de servicios, en el cual indique el tiempo en el ejercicio del cargo. – Presentar síntesis curricular actualizada, en hoja tamaño carta, acompañada de dos fotos tipo carnet (vigentes), que contemple los datos personales, ocupación actual, dirección de habitación y trabajo, teléfonos y correo electrónico, formación académica, con sus respectivos soportes, actividad docente, de investigación, producción académica y otras publicaciones. Así como experiencia laboral y profesional con sus respectivos soportes y trabajo social y comunitario con sus respectivos soportes. (El Nacional)

 

Psuv contará con patrullas de mujeres sectoriales en todo el país

 

Dentro de la estructura interna con miras a las elecciones de base, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) creó una décima patrulla, la de las mujeres, para reforzar la organización y movilización de las militantes en todo el territorio nacional, informó la vicepresidenta de Movimiento Sociales del Gran Polo Patriótico (GPP), Blanca Eekhout. En rueda de prensa este miércoles, en la sede de la organización política, en Caracas, Eekhout expresó: “Somos pilares fundamentales dentro de la base de nuestro partido. En cada UBCh (Unidad de Batalla Bolívar-Chávez) el papel de las mujeres ha sido fundamental, estratégico y determinante para defender lo que hemos construido: una patria libre, soberana, independiente, socialista, que está siendo víctima hoy de una guerra económica, mediática y psicológica de alto impacto”.

Indicó que escogerán a una jefa general de la décima patrulla creada por el Psuv y en las más de 13.000 UBCh habrá una patrulla integrada por 10 mujeres para atender a ese sector de la militancia. Asimismo, apuntó que la Vicepresidencia de Movimiento Sociales del GPP podrá escoger una patrulla para activar el vínculo del partido con todos los sectores y el pueblo organizado en sus distintas formas.  Entre la dirigencia que acompañó a Eekhout en la rueda de prensa también se pronunció María León, quien se unió al llamado a las mujeres a organizarse a partir de las base para hacer cada día más tangible el plan de la patria. (Ultimas noticias)

 

Arreaza fustiga a los que se burlan de los esfuerzos contra el ébola

 

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, fustigó a “‘los periodistas’ y opinadores de la derecha” que se “burlan” de los esfuerzos realizados por el Gobierno para prevenir y enfrentar el ébola. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @jaarreaza, cuando escribió: “Dan tristeza los comentarios de ‘periodistas’ y opinadores de derecha que se burlan nuestros esfuerzos para prevenir y enfrentar el ébola”.

Asimismo, sostuvo que los esfuerzo realizados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, así como de los sectores público y privado de salud “son para protegerlos a ellos y a sus familias también”. (Ultimas Noticias)

 

Diosdado Cabello: Esta revolución no tiene derecho a fracasar

 

“Esta revolución no tiene derecho a fracasar”, ratificó este miércoles el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) , Diosdado Cabello. Durante un encuentro político con los militantes de la tolda roja, el dirigente psuvista señaló que la tolda roja tiene que denunciar a quien no esté haciendo lo correcto dentro de las instituciones del Estado.

“Los chavistas que están al frente de instituciones del Estado deben asumir su responsabilidad”, subrayó. Cabello resaltó, además, que en cinco meses la tolda roja ha efectuado cuatro elecciones de base. “Nosotros asumimos a Bolívar y Chávez como líderes de nuestro proceso”, dijo. Diosdado Cabello precisó: “Una revolución se hace con revolucionarios y revolucionarias, con quienes estén convencidos”. (Ultimas Noticias)

 

Economía

 

Vicepresidente de Economía acudirá este jueves a AN para discusión del Presupuesto 2015

 

Este jueves se tiene previsto que acuda a la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) el vicepresidente del Área Económica y ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres; y el titular de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez; para discutir los proyectos incluidos en la Ley de Presupuesto y Especial de Endeudamiento para 2015. De esta manera, continúa ante esta instancia parlamentaria el proceso de discusión de estas leyes que fueron aprobadas en primera discusión el 21 de octubre. A la cita también se espera que acudan el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino; los jefes de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Rodolfo Medina; y de la Oficina Nacional de Crédito Público, Beatriz Bolívar; y el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello.

Para este proceso se acordó en la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico un cronograma para la discusión del Presupuesto 2015; espacio en el cual también se analizará el presupuesto de la Asamblea Nacional y la previsión de ingresos y gastos operativos del Banco Central de Venezuela (BCV). Tras la primera jornada en este cronograma de actividades se prevé que asistan al ente parlamentario representantes de los Poderes Públicos: la Vicepresidencia, la AN, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras que para el viernes 7 están invitados la Procuraduría, el Ministerio Público, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo. Además, se prevé que para el 12 de noviembre acudan los representantes de la Vicepresidencia Económica: los ministerios de Economía, Finanzas y Banca Pública; Petróleo y Minería; Comercio; Transporte Acuático y Aéreo; Industrias y Turismo. Para el jueves 13, está invitada la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, a cargo de Yván Gil, con los ministerios de Agricultura y Tierras, y Alimentación. En la tarde, está prevista la asistencia de los representantes del Banco Central de Venezuela (BCV). Una vez que concluya este proceso de evaluación de los distintos proyectos y parámetros que conforman el presupuesto, los parlamentarios de la Comisión de Finanzas realizan un informe para la segunda discusión de este instrumento legal. (El Nacional)

 

Isabel Delgado: Quitamos todos los trámites para la importación de vehículos

 

La ministra para el Comercio, Isabel Delgado, informó este miércoles que el Gobierno ha disminuido considerablemente los trámites para que las personas naturales y empresas tanto públicas como privadas puedan importar vehículos con sus divisas.  “Le quitamos todos los trámites para la importación de vehículos, incluyendo la licencia de importación. Estamos dejando solamente solo el trámite de nacionalización y los tramites que tienen que hacer después con ese documento de nacionalización ante el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, pero todos los trámites de importación los estamos quitando”, acotó.

Delgado añadió que las personas naturales podrán traer un solo vehículo cada tres años. En el caso de las empresas podrán traer todos los vehículos que necesiten para el desarrollo de su proceso productivo. Los vehículos de uso particular tendrán que ser nuevos, pero los vehículos de carga pueden ser usados.  También destacó que el Ministerio de Industria está trabajando en una política automotriz “que va a ser muy interesante” y que dará resultados muy importantes para el próximo año. Explicó que los productores van a poder exportar independientemente de la suficiencia nacional. “Podrán exportar una cantidad  de su producción con el fin de hacerse un camino en el mercado nacional”. (El Mundo)

 

Importaciones desde EEUU acumulan caída de 23%

 

Las importaciones venezolanas desde Estados Unidos cerraron los primeros nueve meses del año con una caída acumulada de 23%, al ubicarse en $.7831 millones, en contraste con los $10.167 millones del mismo lapso de 2013. Cifras del Departamento de Comercio estadounidense divulgadas ayer, señalan que el promedio mensual de compras venezolanas a ese país, pasó de $1.130 millones el año pasado a $870 millones este año. Estados Unidos es el principal socio comercial de Venezuela desde donde se abastece de una gran variedad de productos principalmente alimentos,  maquinarias, químicos y electrónicos.

La semana pasada, el gerente general de la Cámara Venezolano- Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Carlos Tejera, dijo durante el Simposio de Responsabilidad Social de ese organismo que “Estados Unidos sigue siendo la mayor contraparte comercial de Venezuela, pero ha disminuido (…) Estamos importando menos porque hay menos disponibilidad de dólares”. De mantenerse la tendencia en el último trimestre de 2014, la baja en las compras a Estados Unidos sumaría dos años seguidos en caída, dejando atrás el récord histórico alcanzado en 2012 cuando llegó a $17.630 millones. Venezuela compra desde Estados Unidos una gran variedad de productos; sin embargo, 12 rubros abarcan 90% del total de las importaciones, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del país norteamericano. La lista la encabezan productos petroleros que Petróleos de Venezuela adquiere para procesar crudo y que en los primeros nueve meses del año acumularon $1.804,41 millones.  En ese mismo lapso, le siguen químicos ($1.209 millones), maquinarias ($1.137,79 millones),  equipos de computación y electrónicos ($642,76 millones) y productos agrícolas ($502,46 millones). (El Mundo)

 

Yván Gil aseguró que llegaron al país 50% de los productos navideños importados

 

Yván Gil, vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, aseguró que ya arribaron al país el 50% de los productos navideños importados y advirtió que los fiscales del Sundde garantizarán que los productos sean vendidos a precios justos. Gil, reiteró este miércoles en entrevista a Unión Radio que todos los artículos típicos navideños, tanto nacionales como importados, están garantizados a través del denominado Plan Navidades Felices. “El famoso pernil, más de 20 mil toneladas van a ser distribuidas a través de las redes del estado para garantizar un acceso a precio razonable a la cena de navidad”. Aseguró que ya llegó al país 50% del consumo de aceitunas, pasitas, alcaparras. “Estamos bien abastecidos”. Destacó que el ministro de Alimentación, Iván Bello y el vicepresidente, Rodolfo Marco Torres, han sostenido reuniones con las 42 importadoras de los productos navideños. “Está garantizada su distribución directa hacia los centros de comercialización sin pasar por intermediarios el despliegue de los fiscales de la Sundde garantizará que los comercios respeten la ganancia justa”.

Gil explicó que no existe ninguna razón económica para que las hortalizas como tomates, pimentón y cebollas estén tan caras. “Es simple y llanamente un tema especulativo”. A través de la (Superintendencia de Precios Justos) Sundde atacaremos este problema”, remarcó. Asimismo, Gil informó que este martes se reunieron con Aniquesos y se están analizando en las mesas de trabajo las estructuras de costos. “Estamos trabajando con ellos en el abastecimiento, el apoyo a través del programa integral de desarrollo lechero, a todas las cuentas lecheras donde suministran materias primas para la fabricación del queso, proyecto de nuevas presentaciones de quesos, proyectos bastante interesantes”. Aseguró que el combate al contrabando ha llevado a la baja los precios de la leche a nivel de productor lo que ha incrementado la oferta. “Este año vamos a cerrar con 2,7 millardos de litros de leche producidos en el país”. Según Gil, los mismos resultados positivos se han logrado en otros rubros como el del arroz y el maíz. “Los niveles de abastecimiento de alimentos vienen mejorando, en el último mes entre 5 y 7% de disminución en el desabastecimiento que estaba bien elevado a 20%”. (Ultimas Noticias)

 

Regionales

 

Denuncian expansión del chikungunya en municipio Brión y área metropolitana

 

Del 26 de octubre hasta el 1° de noviembre se registró un incremento de los casos sospechosos de fiebre chikungunya reportados ante la red de salud Francisco de Miranda, informó el epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña. Precisó que pasaron de 287, en la medición anterior, a 324 en la más reciente. Dijo que en la enfermedad se está observando un patrón epidemiológico centrífugo, es decir, que la epidemia se comienza a estabilizar en las zonas de origen, pero se ha expandido a otras regiones.

“En Miranda, se reportaron los primeros casos en el municipio Urdaneta de Valles del Tuy, y al día de hoy, se han estabilizado e incluso ha descendido el número de personas con este virus, pero ahora tenemos la afectación más grave en Barlovento y en el área metropolitana”, agregó. Viscuña sostiene que actualmente se observa una fase de crecimiento exponencial de la fiebre chikungunya en municipios con baja densidad de población como Barlovento, motivado al tránsito de personas por las costas mirandinas durante los fines de semana, lo que ha aumentado el riesgo de infección. “Para la presente semana, 38,8% de los casos corresponden al municipio Brión de Barlovento y 33,9% al área metropolitana, compuesta por los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. El incremento que estamos presentando en jurisdicciones de Chacao y Sucre, principalmente, se debe también a que estamos atendiendo muchos pacientes del municipio Libertador por las fallas, ya conocidas, que presenta el sistema de salud público que depende del Gobierno nacional”, recalcó. Viscuña reveló que transcurridas 17 semanas desde que en Miranda se reportó el primer caso de fiebre chikungunya, se registra un total acumulado de 2.492 pacientes sospechosos con la enfermedad ante la red de salud Francisco de Miranda, siendo el municipio Brión de la región de Barlovento el que registra mayor cantidad de casos con 616, seguido por Urdaneta de Valles del Tuy, con 528. (El Nacional)

 

Más de 600 delegados participarán en el Congreso Ciudadano en Anzoátegui

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, Juan Pablo García, invitó este miércoles al oriente del país a participar en lo que será el primer gran encuentro regional del Congreso Ciudadano a realizarse en Barcelona, estado Anzoátegui el próximo sábado 8 de noviembre. El encuentro que será histórico, contará con la participación de más de 600 delegados escogidos en asambleas de ciudadanos en toda la región oriental de Venezuela que comprende los estados: Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Amazonas, Delta Amacuro, Anzoátegui y Bolívar. “Oriente da el ejemplo con una extraordinaria organización ciudadana y este sábado marcará un antes y un después en la lucha que estamos dando para conquistar la democracia”, expresó García.

El parlamentario, aseguró que el éxito que ha tenido el Congreso Ciudadano en la región oriental se debe a que los ciudadanos reconocen que es la instancia que les permite expresar sus problemas y propuestas para construir una Venezuela llena de oportunidades, libertad y democracia. Asimismo, García expresó que en el encuentro regional se aprobará la agenda de lucha ciudadana “para conquistar la democracia que quienes hoy están en el poder nos han arrebatado”. “El pueblo oriental ha sido olvidado por el régimen actual y está cansado de que lo sigan humillando. Así como toda Venezuela, queremos un cambio político urgente y eso lo vamos a lograr con el Congreso Ciudadano”, finalizó García. Cerca de 600 delegados se reunirán el próximo sábado 8 de noviembre en Barcelona, estado Anzoátegui, para discutir la ruta hacia la transición democrática. En la actividad participarán estudiantes, sindicatos, productores, gremios, líderes comunitarios, diputados y partidos políticos regionales que se incorporan a la reconstrucción nacional. También estarán presentes, Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, David Smolansky, Alcalde de El Hatillo, los diputados a la Asamblea Nacional, María Corina Machado y Américo De Grazia, el secretario general de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte y Freddy Guevara, Coordinador Nacional de VP, entre otros. (El Universal)

 

Denuncian que Adán Chávez usa al Sebin para perseguir dirigentes en Barinas

 

Luego de que  le entregaron una misiva al Gobernador de Barinas, Adán Chávez,  el presidente del partido Copei, Roberto Enríquez denunció, que el Sebin retuvo y sometió a interrogatorio -durante varias horas- al vicepresidente regional de Copei en  Barinas y líder magisterial, Víctor Venegas. “El gobernador se ha dedicado  a agredirnos y ofendernos”, asimismo indicó que actualmente hay patrullas del cuerpo frente a la sede del partido en la entidad. En la carta le advierten al gobernador que el oficialismo saldrá del poder, por la voluntad de la mayoría de los venezolanos  y que por consiguiente pasarán a ser oposición “no serán perseguidos”.

Explicó que el gobernador Chávez se ha dedicado a emitir comunicados donde “amenaza, agrede y ofende a los socialcristianos”, en prensa y cadenas de radio y televisión. “Adán Chávez pretende intimidarnos y apela a operaciones de amedrentamiento, se equivoca si cree que los socialcristianos le vamos a pisar el peine de la violencia. En Copei no nos saldremos del camino del cambio en paz y el bien común y no caeremos en provocaciones”, enfatizó Enríquez. A juicio del dirigente socialcristiano, la gran parte de los venezolanos está “cansada del fracaso del modelo socialista y de Maduro”.  Considera que la labor de los copeyanos es luchar para que la mayoría de los ciudadanos se expresen en el marco de la Constitución Nacional y la democracia. “Nuestra estrategia es el cambio en paz, Adán Chávez pierde su tiempo”, finalizó. (El Universal)

 

Internacionales

 

Ucrania suspende ayudas en las zonas rebeldes

 

Ucrania congelará las subvenciones presupuestarias en territorios del este controlados por separatistas prorrusos, informó el miércoles el gobierno en una medida que podría agravar las ya de por sí complicadas condiciones económicas en la zona. El primer ministro Arseniy Yatseniuk dijo en una reunión del gobierno que se suspenderían las ayudas estatales de 2.600 millones de dólares en las regiones de Donetsk y Luhansk, en manos de los separatistas. Yatseniuk dijo que el pago de las pensiones y la ayuda del gobierno a los residentes en esas zonas se reanudarán una vez que se entreguen las fuerzas separatistas. El gobierno no ha pagado pensiones en esas zonas desde hace meses, pero ha dicho que se harán pagos retroactivos cuando se vayan los rebeldes.

Las anticuadas operaciones industriales del este del país, rico en carbón, depende en gran medida y desde hace muchos años de los subsidios estatales. Estas zonas son algunas de las zonas más deprimidas de Ucrania, y el nivel de vida ha caído cada vez más en los seis meses de enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y separatistas. El gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de fomentar los seis meses de lucha entre el gobierno y los separatistas en el este. Moscú dice que no apoya a los rebeldes con soldados ni con equipos militares. Yatseniuk dijo que suspender los subsidios a las zonas ocupadas por los rebeldes privará a estos de una fuente vital de financiación. “El dinero que pagamos hoy a esos territorios no va al pueblo sino que es robado por bandoleros rusos, y esto no hace sino apoyar el terrorismo ruso”, afirmó. El primer ministro dijo que el gas y la electricidad seguirán siendo suministrados a las zonas rebeldes. “Son nuestros ciudadanos y el gobierno no dejará que se mueran de frío, ya que esto conduciría a una catástrofe humanitaria”, afirmó. A principios de septiembre se concertó un cese de fuego pero la lucha ha continuado. Más de 4.000 personas murieron en la región desde que estalló el conflicto en abril, según cálculos de las Naciones Unidas. Se atribuyó al viceministro de defensa, Petro Mekhed, haber dicho el miércoles que la inteligencia militar advirtió un aumento reciente en el número de soldados rusos en las regiones de Donetsk y Luhansk. (El nacional)

 

Atacan con bombas molotov recinto de la Armada chilena

 

Un grupo de encapuchados atacó hoy con bombas molotov el Subcentro de Telecomunicaciones de la Armada chilena en el puerto de Valparaíso, informó la institución. “Ingresaron cuatro individuos a rostro cubierto, tiraron piedras y bombas molotov, tras lo cual un funcionario de la Armada los repelió con su arma”, dijo el capitán Carlos Villa, reseñó DPA. Los atacantes, cuyas motivaciones se desconocen, huyeron después por los cerros del puerto de Valparaíso, sin que fueran detenidos por la policía.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, expresó el interés del Gobierno en aclarar los hechos. “Estaremos muy atentos a la investigación, para determinar a los responsables de los hechos”. Los últimos meses tuvieron lugar diversos ataques con bombas contra comisarías y estaciones del tren subterráneo, hechos poco habituales en el país. Hasta ahora, sólo tres sospechosos fueron detenidos, en medio de pesquisas que inicialmente apuntan a grupos anarquistas. (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

diosdado-cabello2


Nacional y Política

 

Se inicia recepción de recaudos de candidatos a magistrados del TSJ

 

Desde este miércoles 5 y hasta el 12 de noviembre, el Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional recibirá los documentos de los abogados que cumplan los requisitos establecidos para participar en el proceso de selección de candidatos a magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Los interesados deberán consignar la documentación en el Museo Boliviano, piso 1 salón Pichincha, Esquina Monjas a San Francisco en la ciudad de Caracas entre las 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde, reseñó una nota de prensa de la Asamblea Nacional. Los aspirantes a magistrados deben cumplir tres requisitos fundamentales establecidos en el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana, a saber: ser venezolano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad, ser ciudadano de reconocida honorabilidad y ser jurista de reconocida competencia.

Respecto a este último, la Constitución establece que el candidato deberá gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de 15 años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario en ciencia jurídica, durante un mínimo de 15 años y tener la categoría de profesor titular; o ser o haber sido juez superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de 15 años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones. En cuanto a la documentación, los ciudadanos deberán entregar sus credenciales en una carpeta marrón, tamaño oficio, con gancho, debidamente foliada y firmada en cada una de sus páginas, en el orden siguiente: – Carta de postulación por iniciativa propia o expedida por una organización vinculada con la actividad jurídica (anexar carta de aceptación de la postulación). En ambos casos debe especificar la Sala a la cual se postula. – Fotocopia ampliada de la Cédula de Identidad en hoja tamaño carta (sin recortar). – Carta de buena conducta expedida por la junta parroquial o consejo comunal del domicilio del candidato. – Copia fondo negro del título universitario de abogado y copia fondo negro del título universitario de Especialización, Maestría o Doctorado en el área del Derecho. Si el título fue expedido por una universidad extranjera y en idioma distinto al español, deberá estar legalizado y traducido. – Carta Deontológica expedida por el Colegio de Abogados al cual esté afiliado (optativa). – Fotocopia ampliada del carnet de afiliación del Colegio de Abogados (optativa) y del Instituto de Previsión Social del Abogado, en hoja tamaño carta (sin recortar). – Examen de salud mental, certificado por un psicólogo o psicóloga o médico o médica psiquiatra. – Fe de Juramento en la que conste que el aspirante o la aspirante renunció o que no ejerce cualquier militancia político partidista, debidamente autenticada ante un Notario Público o Notaria Pública. – Fe de Juramento en la que conste que el aspirante no es cónyuge, ni mantiene unión estable de hecho, ni vínculo de consanguinidad, ni afinidad con los magistrados del TSJ, Presidente de la República, vicepresidente Ejecutivo, ministros, Fiscal General, Defensora del Pueblo, Defensora Pública General, rectores del CNE, Contralor General de la República y la Procuradora General de la República, debidamente autenticado ante un Notario Público. – Fe de Juramento en la que conste que el aspirante no posee otra nacionalidad, debidamente autenticada ante un Notario Público o Notaria Pública. – En caso de ser profesor universitario deberá presentar constancia expedida por la Institución correspondiente, en la cual se indique el escalafón o categoría docente y el tiempo de servicio en la misma. – En caso de ser Juez Superior, deberá consignar antecedentes de servicios, en el cual indique el tiempo en el ejercicio del cargo. – Presentar síntesis curricular actualizada, en hoja tamaño carta, acompañada de dos fotos tipo carnet (vigentes), que contemple los datos personales, ocupación actual, dirección de habitación y trabajo, teléfonos y correo electrónico, formación académica, con sus respectivos soportes, actividad docente, de investigación, producción académica y otras publicaciones. Así como experiencia laboral y profesional con sus respectivos soportes y trabajo social y comunitario con sus respectivos soportes. (El Nacional)

 

Psuv contará con patrullas de mujeres sectoriales en todo el país

 

Dentro de la estructura interna con miras a las elecciones de base, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) creó una décima patrulla, la de las mujeres, para reforzar la organización y movilización de las militantes en todo el territorio nacional, informó la vicepresidenta de Movimiento Sociales del Gran Polo Patriótico (GPP), Blanca Eekhout. En rueda de prensa este miércoles, en la sede de la organización política, en Caracas, Eekhout expresó: “Somos pilares fundamentales dentro de la base de nuestro partido. En cada UBCh (Unidad de Batalla Bolívar-Chávez) el papel de las mujeres ha sido fundamental, estratégico y determinante para defender lo que hemos construido: una patria libre, soberana, independiente, socialista, que está siendo víctima hoy de una guerra económica, mediática y psicológica de alto impacto”.

Indicó que escogerán a una jefa general de la décima patrulla creada por el Psuv y en las más de 13.000 UBCh habrá una patrulla integrada por 10 mujeres para atender a ese sector de la militancia. Asimismo, apuntó que la Vicepresidencia de Movimiento Sociales del GPP podrá escoger una patrulla para activar el vínculo del partido con todos los sectores y el pueblo organizado en sus distintas formas.  Entre la dirigencia que acompañó a Eekhout en la rueda de prensa también se pronunció María León, quien se unió al llamado a las mujeres a organizarse a partir de las base para hacer cada día más tangible el plan de la patria. (Ultimas noticias)

 

Arreaza fustiga a los que se burlan de los esfuerzos contra el ébola

 

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, fustigó a “‘los periodistas’ y opinadores de la derecha” que se “burlan” de los esfuerzos realizados por el Gobierno para prevenir y enfrentar el ébola. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @jaarreaza, cuando escribió: “Dan tristeza los comentarios de ‘periodistas’ y opinadores de derecha que se burlan nuestros esfuerzos para prevenir y enfrentar el ébola”.

Asimismo, sostuvo que los esfuerzo realizados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, así como de los sectores público y privado de salud “son para protegerlos a ellos y a sus familias también”. (Ultimas Noticias)

 

Diosdado Cabello: Esta revolución no tiene derecho a fracasar

 

“Esta revolución no tiene derecho a fracasar”, ratificó este miércoles el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) , Diosdado Cabello. Durante un encuentro político con los militantes de la tolda roja, el dirigente psuvista señaló que la tolda roja tiene que denunciar a quien no esté haciendo lo correcto dentro de las instituciones del Estado.

“Los chavistas que están al frente de instituciones del Estado deben asumir su responsabilidad”, subrayó. Cabello resaltó, además, que en cinco meses la tolda roja ha efectuado cuatro elecciones de base. “Nosotros asumimos a Bolívar y Chávez como líderes de nuestro proceso”, dijo. Diosdado Cabello precisó: “Una revolución se hace con revolucionarios y revolucionarias, con quienes estén convencidos”. (Ultimas Noticias)

 

Economía

 

Vicepresidente de Economía acudirá este jueves a AN para discusión del Presupuesto 2015

 

Este jueves se tiene previsto que acuda a la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) el vicepresidente del Área Económica y ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres; y el titular de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez; para discutir los proyectos incluidos en la Ley de Presupuesto y Especial de Endeudamiento para 2015. De esta manera, continúa ante esta instancia parlamentaria el proceso de discusión de estas leyes que fueron aprobadas en primera discusión el 21 de octubre. A la cita también se espera que acudan el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino; los jefes de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Rodolfo Medina; y de la Oficina Nacional de Crédito Público, Beatriz Bolívar; y el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello.

Para este proceso se acordó en la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico un cronograma para la discusión del Presupuesto 2015; espacio en el cual también se analizará el presupuesto de la Asamblea Nacional y la previsión de ingresos y gastos operativos del Banco Central de Venezuela (BCV). Tras la primera jornada en este cronograma de actividades se prevé que asistan al ente parlamentario representantes de los Poderes Públicos: la Vicepresidencia, la AN, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras que para el viernes 7 están invitados la Procuraduría, el Ministerio Público, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo. Además, se prevé que para el 12 de noviembre acudan los representantes de la Vicepresidencia Económica: los ministerios de Economía, Finanzas y Banca Pública; Petróleo y Minería; Comercio; Transporte Acuático y Aéreo; Industrias y Turismo. Para el jueves 13, está invitada la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, a cargo de Yván Gil, con los ministerios de Agricultura y Tierras, y Alimentación. En la tarde, está prevista la asistencia de los representantes del Banco Central de Venezuela (BCV). Una vez que concluya este proceso de evaluación de los distintos proyectos y parámetros que conforman el presupuesto, los parlamentarios de la Comisión de Finanzas realizan un informe para la segunda discusión de este instrumento legal. (El Nacional)

 

Isabel Delgado: Quitamos todos los trámites para la importación de vehículos

 

La ministra para el Comercio, Isabel Delgado, informó este miércoles que el Gobierno ha disminuido considerablemente los trámites para que las personas naturales y empresas tanto públicas como privadas puedan importar vehículos con sus divisas.  “Le quitamos todos los trámites para la importación de vehículos, incluyendo la licencia de importación. Estamos dejando solamente solo el trámite de nacionalización y los tramites que tienen que hacer después con ese documento de nacionalización ante el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, pero todos los trámites de importación los estamos quitando”, acotó.

Delgado añadió que las personas naturales podrán traer un solo vehículo cada tres años. En el caso de las empresas podrán traer todos los vehículos que necesiten para el desarrollo de su proceso productivo. Los vehículos de uso particular tendrán que ser nuevos, pero los vehículos de carga pueden ser usados.  También destacó que el Ministerio de Industria está trabajando en una política automotriz “que va a ser muy interesante” y que dará resultados muy importantes para el próximo año. Explicó que los productores van a poder exportar independientemente de la suficiencia nacional. “Podrán exportar una cantidad  de su producción con el fin de hacerse un camino en el mercado nacional”. (El Mundo)

 

Importaciones desde EEUU acumulan caída de 23%

 

Las importaciones venezolanas desde Estados Unidos cerraron los primeros nueve meses del año con una caída acumulada de 23%, al ubicarse en $.7831 millones, en contraste con los $10.167 millones del mismo lapso de 2013. Cifras del Departamento de Comercio estadounidense divulgadas ayer, señalan que el promedio mensual de compras venezolanas a ese país, pasó de $1.130 millones el año pasado a $870 millones este año. Estados Unidos es el principal socio comercial de Venezuela desde donde se abastece de una gran variedad de productos principalmente alimentos,  maquinarias, químicos y electrónicos.

La semana pasada, el gerente general de la Cámara Venezolano- Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Carlos Tejera, dijo durante el Simposio de Responsabilidad Social de ese organismo que “Estados Unidos sigue siendo la mayor contraparte comercial de Venezuela, pero ha disminuido (…) Estamos importando menos porque hay menos disponibilidad de dólares”. De mantenerse la tendencia en el último trimestre de 2014, la baja en las compras a Estados Unidos sumaría dos años seguidos en caída, dejando atrás el récord histórico alcanzado en 2012 cuando llegó a $17.630 millones. Venezuela compra desde Estados Unidos una gran variedad de productos; sin embargo, 12 rubros abarcan 90% del total de las importaciones, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del país norteamericano. La lista la encabezan productos petroleros que Petróleos de Venezuela adquiere para procesar crudo y que en los primeros nueve meses del año acumularon $1.804,41 millones.  En ese mismo lapso, le siguen químicos ($1.209 millones), maquinarias ($1.137,79 millones),  equipos de computación y electrónicos ($642,76 millones) y productos agrícolas ($502,46 millones). (El Mundo)

 

Yván Gil aseguró que llegaron al país 50% de los productos navideños importados

 

Yván Gil, vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, aseguró que ya arribaron al país el 50% de los productos navideños importados y advirtió que los fiscales del Sundde garantizarán que los productos sean vendidos a precios justos. Gil, reiteró este miércoles en entrevista a Unión Radio que todos los artículos típicos navideños, tanto nacionales como importados, están garantizados a través del denominado Plan Navidades Felices. “El famoso pernil, más de 20 mil toneladas van a ser distribuidas a través de las redes del estado para garantizar un acceso a precio razonable a la cena de navidad”. Aseguró que ya llegó al país 50% del consumo de aceitunas, pasitas, alcaparras. “Estamos bien abastecidos”. Destacó que el ministro de Alimentación, Iván Bello y el vicepresidente, Rodolfo Marco Torres, han sostenido reuniones con las 42 importadoras de los productos navideños. “Está garantizada su distribución directa hacia los centros de comercialización sin pasar por intermediarios el despliegue de los fiscales de la Sundde garantizará que los comercios respeten la ganancia justa”.

Gil explicó que no existe ninguna razón económica para que las hortalizas como tomates, pimentón y cebollas estén tan caras. “Es simple y llanamente un tema especulativo”. A través de la (Superintendencia de Precios Justos) Sundde atacaremos este problema”, remarcó. Asimismo, Gil informó que este martes se reunieron con Aniquesos y se están analizando en las mesas de trabajo las estructuras de costos. “Estamos trabajando con ellos en el abastecimiento, el apoyo a través del programa integral de desarrollo lechero, a todas las cuentas lecheras donde suministran materias primas para la fabricación del queso, proyecto de nuevas presentaciones de quesos, proyectos bastante interesantes”. Aseguró que el combate al contrabando ha llevado a la baja los precios de la leche a nivel de productor lo que ha incrementado la oferta. “Este año vamos a cerrar con 2,7 millardos de litros de leche producidos en el país”. Según Gil, los mismos resultados positivos se han logrado en otros rubros como el del arroz y el maíz. “Los niveles de abastecimiento de alimentos vienen mejorando, en el último mes entre 5 y 7% de disminución en el desabastecimiento que estaba bien elevado a 20%”. (Ultimas Noticias)

 

Regionales

 

Denuncian expansión del chikungunya en municipio Brión y área metropolitana

 

Del 26 de octubre hasta el 1° de noviembre se registró un incremento de los casos sospechosos de fiebre chikungunya reportados ante la red de salud Francisco de Miranda, informó el epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña. Precisó que pasaron de 287, en la medición anterior, a 324 en la más reciente. Dijo que en la enfermedad se está observando un patrón epidemiológico centrífugo, es decir, que la epidemia se comienza a estabilizar en las zonas de origen, pero se ha expandido a otras regiones.

“En Miranda, se reportaron los primeros casos en el municipio Urdaneta de Valles del Tuy, y al día de hoy, se han estabilizado e incluso ha descendido el número de personas con este virus, pero ahora tenemos la afectación más grave en Barlovento y en el área metropolitana”, agregó. Viscuña sostiene que actualmente se observa una fase de crecimiento exponencial de la fiebre chikungunya en municipios con baja densidad de población como Barlovento, motivado al tránsito de personas por las costas mirandinas durante los fines de semana, lo que ha aumentado el riesgo de infección. “Para la presente semana, 38,8% de los casos corresponden al municipio Brión de Barlovento y 33,9% al área metropolitana, compuesta por los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. El incremento que estamos presentando en jurisdicciones de Chacao y Sucre, principalmente, se debe también a que estamos atendiendo muchos pacientes del municipio Libertador por las fallas, ya conocidas, que presenta el sistema de salud público que depende del Gobierno nacional”, recalcó. Viscuña reveló que transcurridas 17 semanas desde que en Miranda se reportó el primer caso de fiebre chikungunya, se registra un total acumulado de 2.492 pacientes sospechosos con la enfermedad ante la red de salud Francisco de Miranda, siendo el municipio Brión de la región de Barlovento el que registra mayor cantidad de casos con 616, seguido por Urdaneta de Valles del Tuy, con 528. (El Nacional)

 

Más de 600 delegados participarán en el Congreso Ciudadano en Anzoátegui

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, Juan Pablo García, invitó este miércoles al oriente del país a participar en lo que será el primer gran encuentro regional del Congreso Ciudadano a realizarse en Barcelona, estado Anzoátegui el próximo sábado 8 de noviembre. El encuentro que será histórico, contará con la participación de más de 600 delegados escogidos en asambleas de ciudadanos en toda la región oriental de Venezuela que comprende los estados: Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Amazonas, Delta Amacuro, Anzoátegui y Bolívar. “Oriente da el ejemplo con una extraordinaria organización ciudadana y este sábado marcará un antes y un después en la lucha que estamos dando para conquistar la democracia”, expresó García.

El parlamentario, aseguró que el éxito que ha tenido el Congreso Ciudadano en la región oriental se debe a que los ciudadanos reconocen que es la instancia que les permite expresar sus problemas y propuestas para construir una Venezuela llena de oportunidades, libertad y democracia. Asimismo, García expresó que en el encuentro regional se aprobará la agenda de lucha ciudadana “para conquistar la democracia que quienes hoy están en el poder nos han arrebatado”. “El pueblo oriental ha sido olvidado por el régimen actual y está cansado de que lo sigan humillando. Así como toda Venezuela, queremos un cambio político urgente y eso lo vamos a lograr con el Congreso Ciudadano”, finalizó García. Cerca de 600 delegados se reunirán el próximo sábado 8 de noviembre en Barcelona, estado Anzoátegui, para discutir la ruta hacia la transición democrática. En la actividad participarán estudiantes, sindicatos, productores, gremios, líderes comunitarios, diputados y partidos políticos regionales que se incorporan a la reconstrucción nacional. También estarán presentes, Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, David Smolansky, Alcalde de El Hatillo, los diputados a la Asamblea Nacional, María Corina Machado y Américo De Grazia, el secretario general de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte y Freddy Guevara, Coordinador Nacional de VP, entre otros. (El Universal)

 

Denuncian que Adán Chávez usa al Sebin para perseguir dirigentes en Barinas

 

Luego de que  le entregaron una misiva al Gobernador de Barinas, Adán Chávez,  el presidente del partido Copei, Roberto Enríquez denunció, que el Sebin retuvo y sometió a interrogatorio -durante varias horas- al vicepresidente regional de Copei en  Barinas y líder magisterial, Víctor Venegas. “El gobernador se ha dedicado  a agredirnos y ofendernos”, asimismo indicó que actualmente hay patrullas del cuerpo frente a la sede del partido en la entidad. En la carta le advierten al gobernador que el oficialismo saldrá del poder, por la voluntad de la mayoría de los venezolanos  y que por consiguiente pasarán a ser oposición “no serán perseguidos”.

Explicó que el gobernador Chávez se ha dedicado a emitir comunicados donde “amenaza, agrede y ofende a los socialcristianos”, en prensa y cadenas de radio y televisión. “Adán Chávez pretende intimidarnos y apela a operaciones de amedrentamiento, se equivoca si cree que los socialcristianos le vamos a pisar el peine de la violencia. En Copei no nos saldremos del camino del cambio en paz y el bien común y no caeremos en provocaciones”, enfatizó Enríquez. A juicio del dirigente socialcristiano, la gran parte de los venezolanos está “cansada del fracaso del modelo socialista y de Maduro”.  Considera que la labor de los copeyanos es luchar para que la mayoría de los ciudadanos se expresen en el marco de la Constitución Nacional y la democracia. “Nuestra estrategia es el cambio en paz, Adán Chávez pierde su tiempo”, finalizó. (El Universal)

 

Internacionales

 

Ucrania suspende ayudas en las zonas rebeldes

 

Ucrania congelará las subvenciones presupuestarias en territorios del este controlados por separatistas prorrusos, informó el miércoles el gobierno en una medida que podría agravar las ya de por sí complicadas condiciones económicas en la zona. El primer ministro Arseniy Yatseniuk dijo en una reunión del gobierno que se suspenderían las ayudas estatales de 2.600 millones de dólares en las regiones de Donetsk y Luhansk, en manos de los separatistas. Yatseniuk dijo que el pago de las pensiones y la ayuda del gobierno a los residentes en esas zonas se reanudarán una vez que se entreguen las fuerzas separatistas. El gobierno no ha pagado pensiones en esas zonas desde hace meses, pero ha dicho que se harán pagos retroactivos cuando se vayan los rebeldes.

Las anticuadas operaciones industriales del este del país, rico en carbón, depende en gran medida y desde hace muchos años de los subsidios estatales. Estas zonas son algunas de las zonas más deprimidas de Ucrania, y el nivel de vida ha caído cada vez más en los seis meses de enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y separatistas. El gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de fomentar los seis meses de lucha entre el gobierno y los separatistas en el este. Moscú dice que no apoya a los rebeldes con soldados ni con equipos militares. Yatseniuk dijo que suspender los subsidios a las zonas ocupadas por los rebeldes privará a estos de una fuente vital de financiación. “El dinero que pagamos hoy a esos territorios no va al pueblo sino que es robado por bandoleros rusos, y esto no hace sino apoyar el terrorismo ruso”, afirmó. El primer ministro dijo que el gas y la electricidad seguirán siendo suministrados a las zonas rebeldes. “Son nuestros ciudadanos y el gobierno no dejará que se mueran de frío, ya que esto conduciría a una catástrofe humanitaria”, afirmó. A principios de septiembre se concertó un cese de fuego pero la lucha ha continuado. Más de 4.000 personas murieron en la región desde que estalló el conflicto en abril, según cálculos de las Naciones Unidas. Se atribuyó al viceministro de defensa, Petro Mekhed, haber dicho el miércoles que la inteligencia militar advirtió un aumento reciente en el número de soldados rusos en las regiones de Donetsk y Luhansk. (El nacional)

 

Atacan con bombas molotov recinto de la Armada chilena

 

Un grupo de encapuchados atacó hoy con bombas molotov el Subcentro de Telecomunicaciones de la Armada chilena en el puerto de Valparaíso, informó la institución. “Ingresaron cuatro individuos a rostro cubierto, tiraron piedras y bombas molotov, tras lo cual un funcionario de la Armada los repelió con su arma”, dijo el capitán Carlos Villa, reseñó DPA. Los atacantes, cuyas motivaciones se desconocen, huyeron después por los cerros del puerto de Valparaíso, sin que fueran detenidos por la policía.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, expresó el interés del Gobierno en aclarar los hechos. “Estaremos muy atentos a la investigación, para determinar a los responsables de los hechos”. Los últimos meses tuvieron lugar diversos ataques con bombas contra comisarías y estaciones del tren subterráneo, hechos poco habituales en el país. Hasta ahora, sólo tres sospechosos fueron detenidos, en medio de pesquisas que inicialmente apuntan a grupos anarquistas. (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.