Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Monstruos clásicos del cine han sido versionados una y otra vez

Desiree Sousa
Hace 10 años

vampiros_TINIMA20120509_1323_5

Vía El Comercio

Científicos obsesionados, trabajadores para el gobierno, químicos que se equivocan y se contagian, hombres comunes y corrientes en circunstancias sobrenaturales de las que salen con cambios físicos o poderes. Parecería la descripción de personajes que de un momento a otro ganan súper poderes y empiezan a combatir el crimen. Algo así como ‘Los Vengadores’.

Pero muchos de los monstruos clásicos también tuvieron orígenes similares. Terminando en un futuro muy distinto al de los superhéroes de Marvel. Aunque ahora quizás menos lejano.

Los monstruos clásicos del cine han sido versionados una y otra vez. Algunos con mayor protagonismo que otros. Pero casi todos han vuelto a las pantallas.

Uno de los más populares y con mayor eco en las nuevas generaciones es Drácula. Este personaje vampiresco logró mutar hacia un estilo romántico.

En la historia original el Conde Drácula llega a Inglaterra y empieza su insaciable caza de sangre humana. Involucra a Mina, una joven comprometida que deberá luchar por no convertirse en inmortal; algo considerado para criaturas del mal.

Este año salió la versión de la ‘Historia jamás contada de Drácula’. La apuesta de este filme va dirigida a la necesidad de convertirse en Drácula para proteger el reino ante la invasión turca. Para ello la salida será dar origen a los vampiros.

Películas como ‘Crespúsculo’ y ‘Let the Right One In’ se acercan al lado romántico de estos seres, antes repudiados. En la primera saga que ha llegado a millones de espectadores se observa un romance juvenil que debe arriesgarlo todo por la naturaleza vampírica de uno de ellos (Edward). En esta cinta intervienen otros personajes como los hombres lobo. Aquí se muestran como oponentes a los vampiros y protectores de los humanos. Quienes pueden transformarse a voluntad.

La segunda es una cinta situada en Estocolmo en 1982 –estrenada en el 2008- en la que un niño, Oskar, que sufre bullying se enamora de Eli, una joven bella pero peculiar. Ella sobrevive de sangre humana y no soporta el sol, pero le ayuda a encontrar venganza. Lo que hace a Oskar cuestionar qué es lo que el amor puede perdonar.

Otra criatura que llegó a series de TV y películas es Frankenstein. La cinta de 1931 retrató a un científico obsesionado que construye a un ser viviente con partes exhumadas de cuerpos.

Este concepto se desarrollaría a lo largo de diferentes guiones como ‘Yo, Frankenstein’ o ‘Frankenweenie’. La cinta de animación dirigida por Tim Burtom retrata a un niño que en medio de un experimento científico revive a su perro Sparky. Las consecuencias que enfrenta son monstruosas.

La cinta ‘Yo, Frankenstein’ trajo en el 2014 nuevamente a esta criatura. Sin mucha publicidad ni renombre, la cinta buscó darle otro giro al personaje. Un riesgo en el que la trama se aferraba a una lucha de clanes inmortales –gárgolas y demonios-. En medio de todo se encuentra Adam o Frankenstein, quien encuentra una sociedad moderna en guerra y deberá combatir los deseos de Naberius de encontrar los diarios de Dr. Frankenstein y armar un ejército.

Actualmente también se filma otra cinta del monstruo, con la actuación de Daniel Radcliffe y James MacAvoy. Quienes retoman la historia de Mary Shelly sobre el doctor que trae a la vida un monstruo hecho con partes humanas.

La Momia fue un monstruo que tuvo su auge con las cintas de Brendan Fraser, pero volvió a quedar en el olvido. En la historia original el monstruo vendado que ha revivido de los muertos acosa a una bella mujer porque cree que es la reencarnación de su amada.

La versión con Fraser sigue a un grupo de arqueólogos que en una excavación despiertan al pontífice Imhotep, quien buscará venganza a toda costa.

Los hombres lobo también formaron parte de estos monstruos clásicos. Mencionados ya en la versión de ‘Crepúsculo’, como seres caritativos. En un inicio fueron criaturas que no lograban controlar la horrible enfermedad que los convierte en lobos en luna llena, enfermedad adquirida por una mordida.

Este efecto todavía se mantiene en series como el programa juvenil ‘Teen Wolf’. En el que un joven es atacado por un hombre lobo y hereda la maldición y los enemigos que vienen con ella. Scott McCall ve que su vida cambia para siempre aunque siente cambios positivos que le ayudan en su desempeño escolar como mayor fuerza en los deportes, mayor sensibilidad auditiva y confianza en sí mismo.

Asimismo, el licántropo -otrora interpretado por Michael J. Fox y Jack Nicholson, con fines distintos- regresó en la piel de Benicio Del Toro y Anthony Hopkins.

Dos monstruos clásicos de los menos opcionados para los remakes han sido ‘La cosa del pantano’ y ‘El Hombre Invisible’.

El primer monstruo se convierte en una especie de planta de pantáno cuando sufre un accidente con un químico con el que trabajaba el científico.

La serie del personaje llegó en 1990 pero duró únicamente tres años. En ella la trama sigue a las aventuras de este hombre/planta que huye del Dr. Anton Arcane, culpable de hacer que su cuerpo mute.

‘El hombre invisible’ seguía la historia de un científico que al encontrar la forma de desaparecer halló la locura de forma asesina. La película de 1933 fue seguida por una serie en 1975 que duró solo una temporada.

La invisibilidad en la serie iba a ser utilizada para propósitos de guerra. El científico que la crea destruye toda evidencia de su fórmula pero queda atrapado en la transparencia y deberá aprender a vivir así.

Este año, Universal dio a conocer planes de querer reunir a todos sus monstruos clásicos en una franquicia. El productor Robert Orci comentó en julio que la interesante biblioteca que guarda Universal de monstruos antiguos y héroes les ha permitido imaginar una actualización de estas historias. Quizás muchas de ellas se crucen o se junten todos en una misma versión que haga de los monstruos clásicos una aventura de terror moderna.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES