Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
Nacional y Política
MUD rechazó los juicios de valor de Maduro por el caso de Robert Serra
La Mesa de la Unidad Democrática declaró, a través de un comunicado, que rechazan la emisión de juicios de valor por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre el homicidio del diputado Robert Serra, así como pidió justicia para los centenares de venezolanos que han sido asesinados por la delincuencia. La MUD ratificó la condena al asesinato de Serra y de María Herrera, su asistente que resultó muerta en el mismo hecho. “Igualmente condenamos el clima de violencia que enmarca ese terrible hecho, así como la masiva impunidad que sirve de cobijo y estímulo a los violentos”.
“Demandamos nuevamente la realización de una investigación seria, profesional, criminalística, científica, que no esté condicionada por ningún interés partidista o gubernamental. Es inaceptable que jefes políticos que aún antes de realizar investigación alguna ya estaban emitiendo juicios de valor y señalando irresponsablemente culpables, aparezcan hoy como ‘voceros’ de la investigación”, anunció el comunicado. “Es el Gobierno quien debe deslindarse de la violencia. Promover o consentir, como hasta ahora ha hecho, la existencia de grupos armados irregulares mal llamados ‘colectivos’ ha llevado al país a los lamentables extremos que los ciudadanos hemos podido presenciar en días recientes. Hablar de ‘desarme’, ‘movimiento por la paz y la vida’, ‘cultura de paz’, etc., constituye un acto de cinismo mientras se tolera la actuación de estos grupos cuya sola existencia viola la Constitución y la Ley”, declaró la diputada al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano. La alianza opositora aprovechó para invitar a participar en la “caminata por la paz” que se efectuará este sábado 18 de octubre, en Caracas, y que partirá desde Los Cortijos “hasta la gran asamblea popular contra la violencia, que se realizará en Petare en horas del mediodía”, precisó Solórzano. (El Nacional)
Maduro dice tener planes de contingencia ante caída de precios del petróleo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que su Gobierno tiene planes para hacer frente a una continuación de la caída de los precios del barril de petróleo y recordó que su país convocó a los miembros de la OPEP a una reunión extraordinaria para defender el coste de los hidrocarburos. “Un Gobierno revolucionario con poder económico como el que yo presido, tenemos planes, tengo planes, para pasar cualquier situación así tiren los precios del petróleo donde los tiren, tenemos planes para sustituir y garantizar las divisas que necesita el país para el funcionamiento de la economía”, dijo. El gobernante hizo el comentario durante un Consejo de Ministros que encabezó en el palacio presidencial de Miraflores en el que aseguró que su país defenderá los precios del barril y que muy pronto “rebotarán”.
“Venezuela ha solicitado una reunión extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para ver este tema”, recordó Maduro y aseguró que la caída del coste del barril se debe a una estrategia de Estados Unidos para hacer “una guerra económica” a Rusia. “¿Con qué objetivo Estados Unidos y algunos aliados de Estados Unidos quieren afectar el precio del petróleo? para dañar a Rusia”, afirmó el presidente venezolano. Reiteró que Estados Unidos ha querido imponer “esta coyuntura” en los precios del barril para afectar a Rusia y “colateralmente” a Venezuela “como grandes productores de petróleo”. “Es una coyuntura que enfrentaremos y los precios rebotarán en su momento”, indicó. Comentó, además, que algunos “voceros de la derecha” habían asegurado que Venezuela se iba a declarar “en default, que traducido al español es impago”, que no iba a pagar la deuda externa lo que le valdría “un bloqueo financiero mundial”, algo que negó al asegurar que su país pagará pues cuenta con los recursos suficientes. “Ni default ni no default ni precios petroleros, venga lo que venga estamos preparados para seguir garantizando la marcha económica social y los derechos del pueblo”, aseguró. (El Nacional)
FAO otorga reconocimiento a Venezuela por la Misión Alimentación
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que Venezuela inició desde la llegada al poder de Hugo Chávez, una política para garantizar la alimentación como un derecho humano. “Hace un año recibimos un reconocimiento mundial a Venezuela como el país que más ha hecho contra el hambre en el mundo (…) Hoy me ha llegado un reconocimiento especial al Mérito de la Misión Alimentación para los logros alcanzados en materia de seguridad alimentaria y nutricional que ha llevado a mejorar notablemente el acceso a los alimentos de toda la población venezolana”, dijo Maduro leyendo el reconocimiento.
Añadió que los logros de Venezuela se van sumando para el reconocimiento mundial. “Vamos ganando un prestigio en base de una obra lograda“. El presidente Nicolás Maduro, hizo el anuncio en el Consejo de Ministros realizado en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación. “Hoy estamos conmemorando el día mundial de la Alimentación, vamos a hacer una jornada de trabajo aquí bien internaste e inaugurar un conjunto de Pdvales y de centros de distribución de alimentos, batallando contra la guerra económica porque la vamos a vencer plenamente con el apoyo de nuestro pueblo”, dijo Maduro tras celebrar el ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU. Maduro mencionó que “hay que enamorarse del campo” y articular un movimiento permanente en un solo equipo para garantizar la producción en el país. “No puede fallar ni faltar nada compañero Iván Gil, Berroterán, Yván Bello (…) En financiamiento y protección al productor (…) Hay que levantar la Misión Agrovenezuela. Vamos a renovarla completica”, sentenció Maduro. Maduro hizo un llamado a la población a comer sano “tanto en calidad como en cantidad”, debido a que ha visto un aumento de casi el 40% de personas con obesidad y preobesidad, por lo que debe supervisarse la alimentación. (Noticias24)
Maduro pide revisar “legalmente” entrega de excedentes petroleros a gobernadores “perversos”
El presidente Nicolás Maduro anunció hoy que en noviembre se explicarán los excedentes que ha obtenido la República por ingresos petroleros y por la recaudación de impuestos a cargo del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) correspondientes al año 2014. “El próximo mes con el ministro Marco Torres vamos a explicar los excedentes de ingresos petroleros; vamos a entregar excedentes petroleros del Seniat, año 2014. (Somos) un país que produce excedentes en su ingresos petroleros y los distribuye a gobernadores y alcaldes”, señaló el Presidente durante un consejo de ministros en el Palacio de Miraflores.
Maduro rechazó que algunos gobernadores adversos a su Gobierno hablen de un “debacle” económico y a la vez se estén “frotando las manos” con los recursos que le serán distribuidos a las alcaldías y gobernaciones para proyectos del poder popular de acuerdo a lo establecido en la Ley. “Vamos a hacer una cosa, si hay un gobernador de estas características que dice ‘que no, que el debacle’ y se está frotando las manos… revisemos el ingreso que se le va a entregar y entreguémosle al pueblo y a sus organizaciones sociales. Revisemos legalmente eso”, añadió. “No puede ser que la perversidad y la maldad metida en una gente que solo tiene aspiraciones perversas a nivel personal, le quiera hacer daño al país todo el tiempo”, remató. (Noticias24)
Cancilleres de Venezuela y Colombia se reunirán el lunes para tratar el caso de Robert Serra
La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, hablará el próximo lunes en Caracas con su homólogo de Venezuela, Rafael Ramírez, sobre el asesinato del diputado chavista Robert Serra, planeado, según el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, por un paramilitar colombiano. “Yo voy el lunes a Venezuela y uno de los temas a tratar es ese”, dijo la canciller colombiana en una entrevista con Caracol Radio.
Maduro aseguró el miércoles en Caracas que habían identificado a ocho supuestos autores materiales del asesinato de Serra, dos de ellos originarios de Colombia, y que además el ataque estuvo planificado por un paramilitar colombiano. Poco después de conocerse los hechos, Maduro acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) y a “criminales” protegidos por el Gobierno de Estados Unidos como autores intelectuales. Holguín consideró, al ser preguntada por estas acusaciones, que desprenden “demasiada” agresividad y dijo que abordaría la cuestión el próximo lunes. Además, se tratarán otros temas como las remesas o el contrabando fronterizo, aspectos en los que ambos países han venido trabajando con regularidad. (Noticias24)
Economía
La industria debe a proveedores extranjeros más de $10 mil millones
El presidente ejecutivo de Conindustria, Ismael Pérez Vigil, informó que el sector empresarial en el país tiene una deuda de entre $10 y $11 mil millones de dólares con sus proveedores en el exterior, que viene incluso desde el año 2010. Durante una entrevista en el canal Globovisión, Pérez Vigil explicó que la industria en el país ha confrontado problemas con la escasez de materias primas e insumos por parte de las empresas básicas del Estado. “Eso en conjunto con la congelación de precios y otras regulaciones, han traído una crisis muy importante que ha creado un gran desabastecimiento, problemas de empleo y nos ha llevado a tener una deuda con nuestros proveedores en el exterior”. Precisó que si todas las empresas que requieren divisas cumplen con todos los requerimientos para obtenerlas “y no hay escases de divisas como el gobierno afirma, no vemos porque tenga que tardarse tanto en otorgar las divisas que se necesitan, sobre todo si han sido aprobadas”.
Aseguró que en principio se opusieron a la aprobación de la Ley de Costos y Precios Justos por considerarla inconstitucional, pero que actualmente esperan que se aplique la ganancia del 30% porque los insumos han aumentado tanto que “ninguna empresa está cerca de esa rentabilidad”. Para el presidente de Conindustria las empresas suspendidas por el Cencoex, por no acudir a la cita que les hiciera ese organismo a fin de justificar el correcto uso de las divisas otorgadas, “debe aplicárseles todo el peso de la Ley”. Aclaró que a los empresarios el Gobierno no les da divisas, “las compramos y ni siquiera las vemos porque van directamente a nuestros proveedores. No podemos disponer de ellas para lo que se nos ocurra sino que están atadas a determinados requerimientos. Van directamente nuestros proveedores”. Pérez Vigil recordó que desde que se iniciaron las mesas de diálogo con el gobierno en febrero-marzo, los empresarios han planteado la necesidad de revisar las dificultades que se presentan con los trámites relacionados a los certificados de No Producción, trámites en algunos ministerios y algunos permisos. “El promedio de gestión de los trámites está en 120 días desde el momento en que se coloca la orden hasta que se liquidan las divisas. Cuando hablamos de promedio significa que hay algunos que se tardan mucho más”. Expresó serias dudas acerca de la llegada a tiempo (diciembre) de productos relacionados con la navidad y para los cuales el Sicad está otorgando divisas hasta el 29 de octubre. “Es importante que la gente entienda algo, en este momento están ingresando al país los bienes provenientes de las subastas del Sicad que se otorgó en los meses de mayo o junio”. (El Universal)
Misión Alimentación aumentará distribución mensual a 200.000 toneladas de alimentos
La Misión Alimentación aumentará a 200.000 toneladas la distribución mensal de alimentos con la creación de la Corporación Productora y Mercado de Alimentos (Corpo PDMercal). “Es Corpo PDMercal una unidad de producción, logística y operativa que nos permite incrementar la disposición de alimentos y saltar de 130.000 a 200.000 toneladas de alimentos mensuales”, destacó el viceministro de Producción Alimentaria del Ministerio para la Alimentación, Johan Hernández.
Indicó que la integración de las empresas públicas distribuidoras de alimentos en una “gran estructura funcional” optimizará los procesos de comercialización para seguir garantizando la distribución y el acceso oportuno a productos alimentarios de calidad. “Está encendido el motor de la Revolución para asegurar el suministro de alimentos a nuestro pueblo y especialmente los rubros priorizados”, aseveró. Hernández declaró este jueves en Portuguesa durante la Exposición Venezuela Agroalimentaria, que con una muestra de 27 empresas públicas y tres privadas presentó las potencialidades del país en materia de producción, trasformación y comercialización de alimentos. (El mundo)
Incrementarán seguridad bancaria en noviembre
A partir del primero de noviembre se extenderá la actividad del sistema bancario nacional por la aproximación de la navidad y el pago de aguinaldos, reseñó Unión Radio. Manuel Suárez Hidalgo, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana ofreció detalles sobre el ejercicio y coordinación policial. “A finales de octubre y todo noviembre será intensiva la seguridad bancaria”, señaló.
Asimismo destacó que se encuentran reunidos con representantes de seguridad de la banca pública y más adelante realizarán reuniones con miembros de entidades privadas. (El mundo)
Lufthansa aumenta frecuencia de vuelos desde Venezuela
A partir del próximo 26 de octubre, la aerolínea alemana incrementará de tres a cuatro sus vuelos semanales al país. Con este nuevo calendario de vuelos de invierno Lufthansa elevará en un 33% el número de asientos para el mercado venezolano. La ruta Caracas-Frankfurt-Caracas es servida por un moderno A330-300, con 221 asientos (8 en Primera clase, 48 en clase Ejecutiva y 165 en clase Económica) y próximamente podrá ofrecer su nueva cuarta clase: la Económica Premium.
El transportista alemán volará ahora a Venezuela todos los días lunes, miércoles, viernes y domingos. Con este vuelo adicional a Frankfurt, la aerolínea seguirá conectando a los pasajeros venezolanos a 198 destinos en 82 países. Con el incremento de sus vuelos al país, Lufthansa continúa su compromiso con la República Bolivariana de Venezuela, confirmando así sus constructivas conversaciones con las autoridades venezolanas. La aerolínea seguirá monitoreando la dinámica del desarrollo de Venezuela y no excluye un ajuste futuro de su itinerario. (Ultimas Noticias)
Regionales
Habitantes de cuatro municipios exigieron al TSJ que imponga sentencias a alcaldes para que recolecten la basura
Habitantes de cuatro municipios de la Gran Caracas asistieron este jueves al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para solicitar que el órgano se pronuncie ante un recurso que interpusieron hace tres meses por fallas en los servicios de recolección de desechos sólidos, el cual aún no ha sido admitido. Héctor Valor, abogado de un grupo de vecinos protestantes, recordó que habitantes de los municipios Guaicaipuro, Brión y Plaza, pertenecientes al estado Miranda, y otras comunidades del municipio Libertador, en el mes de julio solicitaron al TSJ una demanda por “intereses difusos y colectivos”. “Eso fue hace tres meses y el Tribunal Supremo de Justicia aún no se ha pronunciado, hoy venimos a solicitar al TSJ, a exigirle con todo el derecho que nos da la Constitución y las leyes que se pronuncie en virtud de que están violando el artículo 59 de la Constitución, que consagra el derecho a una respuesta oportuna y veraz que requiere todo ciudadano”, explicó.
“Es un hecho público y notorio que en estos cuatro municipios, muy especialmente en el municipio Libertador, la basura prolifera por cada una de las calles, es por esto que tanto los alcaldes como el Tribunal Supremo de Justicia deben avocarse a esta solicitud que muy oportunamente y de acuerdo a lo que dice la Ley y la Constitución han iniciado estos vecinos”, agregó. Con relación a la sentencia emitida recientemente por el TSJ, en la que ordena al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, recolectar los desechos sólidos con regularidad y periodicidad, el abogado Valor indicó: “El Tribunal Supremo de Justicia ha sido muy eficaz y diligente sobre algunas acciones en contra de algunos alcaldes que adversan al Gobierno nacional, pero en el caso de aquellos municipios dirigidos por oficialistas, no han sido tan competentes”. Los habitantes de estas jurisdicciones exhortaron al alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, a ocuparse del problema de la basura: “Estamos cansados de esta situación, alcalde te dimos tres meses para que recogieras la basura y no lo has hecho, cuando pagamos el servicio eléctrico, pagamos el aseo urbano”, dijo Pedro García, habitante de la parroquia El Valle. Por su parte, Gerson Pérez, habitante del municipio Brión, ubicado en Barlovento, estado Miranda, señaló que han interpuesto una demanda a la alcaldesa del municipio, Liliana González, debido a esta coyuntura: “Es una tristeza lo que está sucediendo en nuestro municipio Brión y esperamos una respuesta”, expresó. Los vecinos aseguraron que seguirán ejerciendo los recursos establecidos en la ley para obtener prontamente una respuesta. (Noticias24)
Inversión de más de Bs. 50 millones permitirá “duplicar la capacidad” de la planta de leche Lácteos Los Andes en el Zulia
Este jueves, el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, destaco que hay “despegue en materia de pulverización, en el procesamiento de leche”, durante una inspección a la planta pulverizadora de leche Lácteos Los Andes ubicada en el municipio Machiques de Perijá. Arias Cárdenas celebró que esta planta esté “despegando su producción, gracias al poder popular, al poder organizado y de todos los que quieren este país y estamos haciendo equipo con el presidente Nicolás Maduro”.
“Aquí estamos con los productores que están arrimándole a la planta para que vaya aumentando su producción. Hay un despegue en materia de pulverización,en el procesamiento de la leche”, celebró el gobernador. Por su parte, el Gerente General de la Planta resaltó que actualmente están “pulverizando leche, 100% nacional” y gracias “al apoyo del presidente Maduro, Lácteos Los andes se viene ‘enrumbando’ en la producción, precios justos y soberanía alimentaria” Informó que la planta cuenta con 470 trabajadores, y que están atravesando un proceso de expansión aprobado por el Jefe de Estado en el que se está realizando una inversión de 50.8 millones de bolívares que permitirán pasar de 200 mil litros de procesamiento industrial a 400 mil litros en una primera fase, es decir estaríamos duplicando esta capacidad”. Manifestó que esperan además en una segunda fase incrementarla 800 mil litros diarios de leche. (Noticias24)
Internacionales
Venezuela logra puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU
Venezuela fue elegida hoy como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, un asiento que ocupará durante los próximos dos años en sustitución de Argentina. La candidatura venezolana, que contaba con el respaldo de los países de Latinoamérica y el Caribe y no tenía oposición en la región, obtuvo 181 votos a favor del total de 193 Estados miembros. En la votación se registraron 10 abstenciones, por lo que Venezuela necesitaba 122 apoyos para obtener el necesario respaldo de dos tercios de la cámara. Venezuela regresa así al máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas, en el que ya estuvo presente en cuatro períodos distintos: el primero en los años 1962 y 1963 y el último entre 1992 y 1993.
Lo hace tras fracasar en su último intento, en 2006, cuando compitió por un puesto con Guatemala y ninguno de los dos países fue capaz de reunir los apoyos necesarios tras 47 rondas de votación. En aquel entonces, el Gobierno de Hugo Chávez acusó a Estados Unidos de haber ejercido una fuerte presión sobre los miembros de la Asamblea General para que no votaran por Venezuela. En esta ocasión, EE.UU. no se ha pronunciado oficialmente sobre la candidatura venezolana, aunque media docena de senadores urgió al secretario de Estado, John Kerry, a tratar de impedir la entrada de Venezuela en el Consejo. “Además del desdén dialéctico mostrado por el presidente (Nicolás) Maduro hacia Naciones Unidas, las acciones de su Gobierno en la ONU y en el país están en contra de principios fundacionales y las normas de la Carta de Naciones Unidas”, escribieron los legisladores en una misiva difundida el pasado 9 de octubre. Junto a Venezuela, la Asamblea General eligió hoy en la primera ronda de votaciones a Angola, Malasia y Nueva Zelanda, mientras que España y Turquía se enfrentarán en una segunda ronda por un asiento. Además, continúan como miembros no permanentes del Consejo durante un año más Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria. (El Nacional)
Egipto condena a cadena perpetua a 26 seguidores de los Hermanos Musulmanes
La Justicia egipcia condenó hoy a 26 supuestos seguidores de los Hermanos Musulmanes a cadena perpetua y a penas de entre uno y cinco años de prisión a otros cinco acusados de participar en actos de violencia en la ciudad meridional de Asiut. Según la agencia estatal de noticias Mena, el juez Abdul Hadi Jalifa absolvió a 141 acusados en el mismo caso, en el que estaban siendo procesados un total de 172 seguidores de la cofradía, declarada grupo terrorista por las autoridades interinas que llegaron al poder tras la destitución del presidente egipcio, Mohamed Mursi, en 2013, indicó Efe.
Los detenidos estaban acusados de asaltar una comisaría, robar e intentar quemar instalaciones vitales tras el brutal desmantelamiento de las acampadas de las plazas cairotas de Rabea al Adawiya y Al Nahda, en agosto de 2013. Los tribunales egipcios han dictado en los últimos meses fallos condenatorios, incluso a muerte, contra miembros de los Hermanos Musulmanes, entre ellos su guía espiritual, Mohamed Badía. (El Universal)