La FIA cierra optimista y promete edición en 2015
Carlos Salazar Lermont fue el ganador de Jóvenes con FIA 2.0/3.
Buena acogida del público, buenas ventas, buen intercambio de arte; son las frases que distinguen esta XXIII edición de la Feria Iberoamericana de Arte, FIA, que clausura esta noche en el Tamanaco InterContinental.
El comentario entre los galeristas es satisfactorio. Para Adriana Meneses, de G7, la FIA supone la posibilidad de “acercarse a otros galeristas para planificar futuras exposiciones, e incluso promover nuestros artistas hacia afuera”. Al respecto, creadores venezolanos como Armando Linares, Cristóbal Ochoa, Miguel Grillo, Arturo Quintero y Frank Camino tienen posibilidades de ser vistos en el exterior.
Coincide Ana Pina Vicentini, quien dirige la Galería D’Museo y forma parte del comité organizador de la FIA. Sobre los artistas que representa, destacó a Gabriel Pérez, quien elabora un discurso artístico sobre gomas de borrar, que fue positivamente acogido por los visitantes. Como organizadora de la FIA, su optimismo es tal que ya prometió la edición 24 para 2015.
El galerista colombiano Luis Guillermo Moreno, de LGM, tiene dos años viniendo a la convocatoria caraqueña; y este año trajo en el baúl obras de Danny Esquenazi, Gustavo Vélez, Darío Ortiz y Sebastián Trujillo. Para Moreno, “este año hubo mucho público intersado; aunque sé que hubo muchas galerías que no vinieron, y creo que tuvo que ver con el cambio de fecha, de julio a septiembre, y muchas galerías tenían otros compromisos”.
De este expositor, la obra de Juan Ricardo Mejía tuvo más acogida, aunque la obra de Vélez “llamó mucho la atención”.
Finalmente, Gabriela Benaim, de GBG Art, destacó sus proyectos “curatoriales, con artistas como Harry Abend, Ricardo Benaim, Paulo Castro, Luis Millé, Daniel Benaim y Jorge Cabieses”. Se trabaja con un artista y un arquitecto y se produce un proyecto “no enfocado hacia la venta directa”, sino a la creación de un espacio artístico. En ese sentido, cree “que el arte es la mejor inversión”.
Violencia en 2.0/3
Carlos Salazar Lermont (Caracas, 1987) envió al Salón Jóvenes con FIA 2.0/3 una imagen inquietante: un puño atraviesa, hasta despedazarlo, un pollo crudo.
La obra, que forma parte del performance Patetismo y se titula Fisting, ganó el concurso digital para nuevos creadores de la FIA 2014.
Salazar se apropia de aspectos relativos a lo erótico, al humor y a la violencia, para elaborar un discurso sobre el sometimiento a través del poder, tema que fascinó al jurado.