Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Yván Gil: Producción de harina de maíz está garantizada

Desiree Sousa
Hace 10 años

Pablo Baraybar, director de Alimentos de Empresas Polar, dijo que luego del alza en la estructura de costos, el producto debe estar en 24,5 bolívares 

Después de reunirse con representantes de Empresas Polar, el vicepresidente de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil, afirmó que está garantizada la producción de harina de maíz precocida en el país, reportó Globovisión.

El encuentro ocurre después de que el lunes pasado, en las redes sociales, corrió la información de que la compañía había asegurado que no era posible continuar con la producción de Harina PAN debido al incremento de 218% en el costo del maíz.

Pablo Baraybar, director de alimentos de la compañía, presente en la reunión, afirmó: “Fabricamos todos los días 24 horas continuas, no hay paralización, le garantizamos que vamos a seguir fabricando”, reseñó Globovisión.

Agregó que hay un compromiso entre el sector público y privado para trabajar en la determinación de los nuevos precios de la harina de maíz precocida.

“El aumento de 218% del maíz blanco para el productor obliga a una adecuación del precio de la harina de maíz a 24,50 bolívares por kilo”, señaló Baraybar en nota de prensa.

Leche y trigo. La Asociación de Procesadores de Leche indicó que el precio de 18 bolívares para el litro de leche pasteurizada, que estableció la semana pasada la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, no se ajusta a la realidad de los costos de producción de la industria. Explicó, también en nota de prensa, que las empresas pagan el litro de leche cruda entre 22 y 25 bolívares.

“Si tomamos en cuenta que aproximadamente 80% del costo de la leche pasteurizada refrigerada es la materia prima, el precio máximo de venta al público establecido por la Sundde solo cubre el costo de la materia prima sin incluir el manejo en las receptorías, costo de producción, envase, gastos administrativos, fletes y márgenes de la cadena de comercialización”, expresó el gremio en el texto.

La Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines informó que existe un déficit de harina de trigo en 16 estados del país.

El presidente de Fevipan, Tomás Ramos, declaró a Unión Radio que la Superintendencia de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas no conoce cuál es el consumo real de trigo en Venezuela, y que al mes se pueden perder hasta 500.000 sacos de harina entre consumidores que no están registrados.

 

El Nacional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES