Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias más importantes de la tarde de hoy

Desiree Sousa
Hace 11 años

 

Nacional y Política

 

Ministra de Salud anuncia que hay 398 casos confirmados de chikungunya

La ministra de la Salud, Nancy Pérez,  anunció que hasta la fecha se han confirmado 398 casos de chikungunya y 45.745 casos de dengue en todo el país. Pérez destacó que de los nueve casos de muerte por fiebre hemorrágica registrados en el Hospital Central de Maracay se ha confirmado chikungunya sólo en dos. Además descartó que las muertes en esta entidad estén relacionadas. En el caso del fallecido de la Clínica Razetti en Caracas, afirmó que se están realizando las investigaciones pero todavía se desconoce el agente infeccioso.

Pérez también hizo referencia a la escasez de acetaminofén, único tratamiento que se puede utilizar para mejorar la sintomatología del dengue y del chikungunya. La ministra anunció que el Gobierno se encuentra comprando y distribuyendo el medicamento para solventar la situación. Asimismo, destacó que todos los CDI están equipados con el medicamento  y que durante una reunión con los hospitales se procederá a determinar donde hay carencias para solventarlas. (El Universal)

 

MUD exige al ministro Rodríguez informar resultados de consulta educativa

La Mesa de la Unidad Democrática exigió al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, cumplir con informar “oportunamente, con transparencia y precisión cuáles fueron los resultados de la consulta”. A través de un comunicado, la organización que agrupa a los partidos de oposición considera que “la negligencia que ha privado hasta ahora sobre el tema de la calidad educativa hace que las medidas que se tomen con sentido de urgencia, pero sobre todo con buena planificación y un seguimiento eficaz”. “Si el ministro Rodríguez quiere dar muestras de ser confiable debe garantizar que antes del 15 de enero de 2015 estarán listas las 4 condiciones mínimas para iniciar un verdadero programa de mejoramiento de la calidad educativa. La reglamentación y organización de los concursos de ingreso y de ascenso para cargos docentes oficiales en todo el país, presentación del nuevo diseño curricular y del modelo de evaluación de los aprendizajes que se va a utilizar y un plan detallado de construcción de edificaciones educativas, por estado, por municipio, parroquia y por nivel educativo. Si esto no se cumple, la consulta nacional por la calidad de la educación no habrá sido sino un acto irresponsable de propaganda y despilfarro de recursos”.

Indicó que el anuncio del inicio de clases por parte del Ministerio el 15 de diciembre, generó malestar en el gremio docente, quienes llamaron la atención acerca de que los reglamentos vigentes establecen el inicio de clases el 16 y no el 15. “Esto generó malestar;  no resulta conveniente iniciar el año escolar con fricciones y un clima negativo en las escuelas. De hecho, en la mayoría de los estados, en solo un 25% de los planteles, hubo poca afluencia de alumnos. No es cierto que la asistencia fue masiva”. Criticó el anuncio de la creación de la Corporación para el Programa Alimentario Escolar (PAE). “Una de las razones por la cual es escasa la asistencia de alumnos esta semana y probablemente las próximas, es la ausencia del PAE por la nula planificación. Si se tenía planeado que esa corporación era la solución a los graves problemas de funcionamiento del PAE, ¿por qué no se anunció su creación al final del año escolar?¿Por qué no se organizó para que funcionara desde la primera semana de clases?”. (El universal)

 

Rodríguez denuncia plan para reavivar guarimbas y presenta otro video de Saleh

El ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, indicó que “aun la conspiración no está desmontada” y presentó una serie de evidencias de presuntas acciones violentas por parte de factores opositores contra el pueblo venezolano. El ministro informó en el programa “La entrevista en Venevisión”, que luego de analizar el video que muestra a Lorenth Saleh hablando de comprar armas y planificando presuntos ataques en el país, pudieron determinar que fue ayudado por el ex presidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez.  “Hemos determinado que este joven tiene nexos con la iglesia en Colombia, con dos diputadas de renombre en ese país, quienes precisamente le hicieron lobby con Uribe. No nos queda la menor duda de que Lorent Saleh es alumno de Alvaro Uribe Vélez”, dijo.

El ministró aclaró que aunque gracias al video se descubrió una parte de lo que considera una conspiración, la misma no está desmontada. Explicó que dieron con la información gracias a labores de inteligencia y a “patriotas cooperantes” e inclusive a través de medios electrónicos, fue como localizaron el material audiovisual. Rodríguez Torres indicó que se está colombianizando la delincuencia. Al respecto agregó: “No tenemos nada en contra del pueblo de Colombia, lo que quiero decir es que ahora son comunes aquí crímenes que se cometen allá como: Sicariato, descuartizamiento y otros.” Aprovechó la oportunidad para presentar un nuevo video donde el joven Saleh conversa sobre supuestos planes de violencia. (El Mundo)

 

El chavismo pide a la oposición rechazar los planes terroristas de Lorent Saleh

Este miércoles, dirigentes del chavismo pidieron a los sectores opositores pronunciarse ante las presuntas pruebas “desestabilizadoras” presentadas por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, contra Lorent Saleh y Gabriel Valles. Luego de difundirse el segundo video donde supuestamente se muestran los planes para crear violencia en San Cristóbal, chavistas, vía Twitter, rechazaron las pretensiones de los jóvenes del denominado grupo “Operación libertad”. En tal sentido, el diputado a la Asamblea Nacional, Robert Serra, pidió a la oposición “reaccionar”. “Opositores reaccionen esta gente no tiene respeto por la vida de nadie, pretendían volar lugares sin preguntar quién era chavista y quién no“, llamó. 

Según las pruebas presentadas contra Saleh, uno de los objetivos violentos era colocar artefactos explosivos en lugares públicos como discotecas, licorerías, etc. “Ante nuevas evidencias de acciones terroristas planificadas por la derecha fascista, nos declaramos un pueblo de paz”, expresó la ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez. “Lorent Salen le debe una explicación al país. Rechazamos la violencia. Nuestra lucha es pacífica y constitucional. No violenta”, fue la posición por su parte del coordinador político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, a través de su cuenta en Twitter. Hasta los momentos, otros dirigentes opositores y la Mesa de la Unidad Democrática no han fijado posición sobre el tema. (Noticias24)

 

Economía

 

Licores han aumentado entre 40% y 50% en lo que va de año

El presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas, Carlos Salazar, informó que los precios de los licores han aumentado entre 40% y 50% en lo que va de año.Advirtió en una entrevista en Unión Radio que persisten las fallas para su importación, por lo que se verá afectada la variedad en la temporada navideña.“Si tenemos la inflación más alta del mundo, nosotros no escapamos de esta problemática (…) La escasa mercancía que llegará para diciembre tendrá precios exorbitantes”, agregó.

El presidente de Asolicorca recalcó que además de los problemas con los productos importados, hay fallas con los nacionales “considerando que la materia prima para su elaboración es importada y requiere divisas”.Además, el sector también se ve afectado por la escasez de envases. (El Nacional)

 

Operación contra el contrabando ha logrado retener 3.900 toneladas de alimentos

Desde la activación del Plan de Lucha contra el Contrabando de Extracción, el pasado 12 de agosto, se ha logrado la retención de 3.879,10 toneladas alimentos para el consumo humano, así como de 1.068,10 toneladas de alimentos para el consumo animal, y 1.307,9 toneladas de material estratégico.Así lo informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, en declaraciones realizadas desde Fuerte Tiuna en Caracas, en compañía de Ángel Belisario Martínez, secretario nacional de la Comisión de Lucha Contra el Contrabando.

Dichas incautaciones se han producido con la Operación de Choque al Contrabando en distintos procedimientos de la FANB en los estados fronterizos del país: Táchira, Zulia, Apure, Barinas y Amazonas.Además en los procedimientos se han detenido 596 personas, 432 han sido privados de libertad, y se han retenido 352 vehículos involucrados en estos delitos.En el estado Zulia se generó la retención de 452,628 toneladas alimentos para consumo humano, 550.198 litros de combustible, 199,79 toneladas de material estratégico, 204.956 litros lubricantes, 22,04 de alimento animal.En Táchira, 1.083,04 toneladas de alimento, 61.533 litros de combustible, 203.324 material estratégico; Apure, 585,68 toneladas de alimentos, 69.089 combustible; Amazonas, 103,46 toneladas de alimento, 39.128 combustible.La Operación Centinela, que lleva adelante la FANB, tiene como unos de sus principales objetivos emprender la lucha contra el contrabando de extracción. Ese esfuerzo se extienden en los más de 4.500 kilómetros de las fronteras de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana. (El Nacional)

 

Mitsubishi Venezuela paraliza producción por falta de materia prima

La ensambladora de vehículos Mitsubishi en Venezuela paralizó la producción en su planta por un mes ante la falta de materia prima generada por el estricto control de cambios, dijo el un directivo del sindicato de la firma. La ensambladora y comercializadora de los vehículos Mitsubishi, que funciona en Venezuela bajo el nombre de MMC Automotriz, propiedad de la también japonesa Sojitz Group , decidió, previo acuerdo con el sindicato, decretar una detención forzosa en su planta a principios de la semana, que se extenderá por un mes. “La paralización comenzó el 1 de septiembre, mientras esperamos que llegue el material con las divisas que fueron aprobadas”, dijo a Reuters el secretario de finanzas del sindicato de MMC Automotriz, Jahaziel Bolívar.

El dirigente sindical agregó que los insumos para ensamblar los vehículos están retenidos en un puerto del occidental estado Anzoátegui a la espera de los permisos del Estado. Para acceder a dólares oficiales, las empresas deben llevar a cabo engorrosos trámites ante el administrador oficial de divisas. Los retrasos en la asignación de divisas han golpeado con fuerza al sector automotriz en Venezuela, cuya producción retrocedió un 83,31 por ciento interanual hasta agosto, según cifras de la Cámara Automotriz (Cavenez). Mitsubishi fabrica más de 20 modelos de vehículos, además de camiones y autobuses bajo su marca Fuso. (El Mundo)

 

Regionales

 

Piden declarar la epidemia de chikungunya 

María Eugenia Landaeta, jefa del servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas, instó al Gobierno a declarar la epidemia de chikungunya en Venezuela.“Es lo primero que se debe hacer porque eso permitiría planificación y destinación de recursos para atacar el virus”, dijo. Considera, al igual que otros especialistas, que las nueve muertes que se han registrado en el estado Aragua por el llamado síndrome febril hemorrágico pueden deberse a una complicación del chikungunya. Los síntomas de las víctimas serían parecidos a los que presentaron los 203 fallecidos por la epidemia del chikungunya en isla de La Reunión, en el Índico francés, entre 2005 y 2006.

“Lo que pensamos con base en los síntomas es que pueda ser una ocurrencia por enfermedad complicada del chinkunguya”, indicó. Landaeta, de la Comisión Científica de la Sociedad Venezolana de Infectología, considera que para evitar que siga aumentando la propagación del chikungunya hay que implementar medidas generales de saneamiento ambiental, como realizar operativos de fumigación y eliminar los criaderos de mosquitos que se forman por aguas estancadas o mal almacenadas. A su juicio, es importante realizar una fuerte campaña educativa para que las personas estén informadas y disminuyan los riesgos en sus hogares, por ejemplo a través del uso de repelentes y mosquiteros. Agregó que en el Hospital Universitario registran un promedio diario de 15 a 20 pacientes con posible chikungunya. La enfermedad tiene mayor riesgo de complicación e incluso causar la muerte en niños menores de 5 años de edad, personas mayores de 65 años y pacientes con otras enfermedades de base. Por su parte, la ministra de Salud, Nancy Pérez, informó este miércoles que hasta ahora tres personas han fallecido por chikungunya, de un total de 398 casos en lo que va de año. (El Nacional)

 

Médicos del Hospital Central de Maracay rechazan campaña de terrorismo: “No hay ninguna epidemia”

Personal médico del Hospital Central de Maracay (HCM), informaron este martes a través de un comunicado que el mismo se encuentra funcionando en completa normalidad y sin ninguna contingencia, ni situación especial. El doctor Gerardo Sánchez, epidemiólogo de la institución, reiteró que ante el inicio de las lluvias y tomando en cuenta la introducción del virus chikunguya en la entidad, se están realizando los procedimientos habituales de vigilancia con referencia a lo febril. “Venimos haciendo vigilancia epidemiológica minuciosa de los cuadros que se han presentado o que se presenten”, reiteró. El epidemiólogo también desmintió la presencia de casos de meningococcemia o ébola que hayan sido causantes de algún fallecimiento dentro del nosocomio y anunció que envían de forma permanente la toma de todas las muestras que son procesadas únicamente por el Instituto de Higiene ubicado en caracas, para la prevención, vigilancia y control de la salud de los aragüeños y aragüeñas.

Recalcó que “son falsas las imágenes que circulan en las redes, por eso informamos rotundamente que en el Hospital Central de Maracay no existe ninguna enfermedad infectocontagiosa mortal que haya sido causante de muertes en menos de 72 horas”. “Si por alguna causa hubiese en nuestro centro la presencia de algún agente patógeno que fuera el causante de fallecimiento de nuestros pacientes, seríamos los primeros en denunciarlo” También resaltó que “muchos de los pacientes que han presentado fiebre y que poseían o poseen patologías crónicas de base presentan una exacerbación de sus cuadros clínicos, los cuales pudieran en algún momento, contribuir con el fallecimiento de los mismos”. Sugirió a la población aragüeña que ante cualquier cuadro febril deben acudir a los centros asistenciales más cercanos, hizo un llamado a no automedicarse sin evaluación médica y a evitar el uso de infusiones de plantas en niños y niñas, pues éstas puedan intoxicarlos. Insistió en que mantienen vigilancia epidemiológica las 24 horas del día, no sólo en el HCM sino en los centros asistenciales de los diferentes municipios de la región, “mantenemos informados constantemente a todas las autoridades gubernamentales de salud tanto a nivel regional como nacional, porque estamos conscientes que nuestro equipo profesional, excelente por demás, se encuentra atento ante cualquier eventualidad”. Finalmente pidió a la colectividad confianza en el equipo de médicos y médicas, enfermeros y enfermeras y todo el personal de salud que durante muchos años han estado en la vanguardia de la atención de todas las personas que han acudido a este importante centro de salud del país. (Noticias24)

 

Machado: “El Táchira será punta de lanza del Congreso Ciudadano”

Durante su visita al Táchira para impulsar la realización del Congreso Ciudadano, la diputada María Corina Machado invitó a los “gochos” a “continuar en la lucha activa por la democracia tal y como lo hicieron a principio de año”, por lo que aseguró que “nuevamente el estado Táchira, será punta de lanza, emblema y referente de la construcción del gran Congreso Ciudadano por la reconstrucción nacional”. Acompañada del diputado a la Asamblea Nacional Leomagno Flores y diversos dirigentes políticos del Táchira, la líder opositora afirmó que “el movimiento ciudadano generado en San Cristóbal, tendrá una posición firme y contundente que impulsará y servirá de inspiración a muchas otras regiones del país”.

No negó que esté propiciando la protesta y las manifestaciones en el país, pues considera que “los ciudadanos deben defenderse ante la instalación de un ‘castro-comunismo’ en el país”. “Tienen razón cuando dicen que estamos promoviendo protestas, manifestación y organización. Son derechos universales y constitucionales”, agregó.  Rechazó el cierre parcial de frontera, porque está segura que “con esta medida el Gobierno nacional no busca acabar con el contrabando, sino otro tipo de beneficios”. A su juicio, “todos saben quién es el responsable de la situación económica que vive el Táchira”.  También se refirió al juicio contra el exalcalde Daniel Ceballos, que iniciará este jueves, por considerar que está detenido solo por disentir y por ser una piedra en el zapato para el Ejecutivo nacional.  A partir de las 5 de la tarde María Corina Machado tendrá una marcha en la ciudad de San Cristóbal, que saldrá desde La Gran Avenida y llegarán a la plaza “Daniel Tinoco” en la avenida Carabobo, como un homenaje a los ciudadanos que han dado su vida este año. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

 

Estado Islámico advierte a EE UU sobre el peligro de enviar fuerzas terrestres a Irak 

El grupo radical Estado Islámico (EI) advirtió este miércoles a Estados Unidos sobre el peligro de la ampliación de su campaña contra el avance yihadista en Irak y Siria en un vídeo titulado “Las llamas de la guerra: la lucha acaba de empezar”.El centro de información del EI, Al Hayat, elaboró el video como un “tráiler” de una película de guerra en el que unas frases escritas acompañan las imágenes con una duración de 52 segundos, para responder a la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de aumentar sus ataques a posiciones yihadistas.

El EI intercala imágenes de ataques de los combatientes radicales a tanques y soldados estadounidenses, con declaraciones de Obama asegurando que su ejército no volvería a luchar en Irak.”Si las circunstancias cambiasen, recomendaría que (las tropas) asesoren cerca del combate y acompañen (a las tropas iraquíes o kurdas) en este tipo de misión (…) aunque ahora mismo no lo considero necesario”, dijo ayer el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE UU, general Martin Dempsey.Obama anunció el pasado miércoles que la operación militar contra el Estado Islámico se ampliaba a Siria y se intensificaría en Irak con más ataques aéreos para apoyar a las fuerzas iraquíes y kurdas que luchan sobre el terreno contra los extremistas islámicos. Con motivo de la ampliación de la campaña, Obama autorizó el envío de 475 militares más al país, con lo que el total asciende ya a aproximadamente 1.600 desde el comienzo de los ataques.(El Nacional)

 

Debaten en el Senado de Colombia presuntos nexos de Uribe con paramilitares

El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe era el miércoles centro de un debate en el Congreso sobre sus presuntos nexos con el paramilitarismo. Uribe (2002-2010) ingresó al recinto pero antes de que tomara la palabra el senador izquierdista Iván Cepeda, que convocó el debate, dijo que se retiraba transitoriamente para dirigirse a la Corte Suprema a radicar pruebas “de la mayor importancia en relación con este nuevo evento difamatorio promovido por el grupo terrorista de las FARC”, citó AP.  El exgobernante advirtió que regresaría al edificio del Legislativo. “Este debate es una muy rigurosa síntesis de denuncias, piezas de procesos judiciales, documentos y audiovisuales sobre la eventual responsabilidad que le cabe a Álvaro Uribe en nexos con personas que han estado en el narcotráfico, en la parapolítica y en el paramilitarismo”, dijo Cepeda en entrevista con The Associated Press.

Para Cepeda, un enemigo político y personal del exjefe de Estado, “es un debate que ha sido silenciado y que se ha venido aplazando desde hace años, desde la época en que el propio Uribe era presidente de la República y espero que este debate se dé con todas las garantías necesarias”. Pero para el también senador Ernesto Macías, del uribista Centro Democrático, “este debate es un show mediático. Yo no le veo otra cosa distinta: es una obsesión que ha tenido siempre Cepeda con Uribe”. Macías incluso se atrevió a decir que detrás del debate están las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “¿Por qué las FARC? Porque ellos quieren desprestigiar a quien consideran su peor enemigo, que es Uribe”, dijo. En principio Cepeda pretendía que el debate se diera en el pleno del Senado, pero esa pretensión le fue denegada. Posteriormente se le permitió hacerlo en la comisión segunda de la cámara alta. Tres años atrás Cepeda denunció que cuando Uribe era gobernador del departamento de Antioquia (1995-1997), en una finca de propiedad de su familia se habría conformado un grupo paramilitar. La hacienda está ubicada en el municipio de San Roque, a unos 230 kilómetros al noroeste de Bogotá. Uribe ha negado todas las acusaciones en su contra y a la fecha no hay ninguna investigación formal por estas denuncias. (El Universal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES