Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Luisana Solano
Hace 10 años

NicolásMaduro2

 

Maduro: pretenden hacer una “guerra financiera internacional” con vocería de venezolanos

 

El presidente Nicolás Maduro alertó este jueves sobre la pretensión de una “guerra financiera internacional”. “Se nos pretende una guerra financiera internacional y lo más triste de todo es que se pretende una guerra financiera internacional con vocería de hombres formados en Venezuela, venezolanos que se van a Miami, Washington y Nueva York a hablar de nuestro país, a malponer a Venezuela y a pretender lo que nunca sucederá”, sentenció. Por otra parte, planteó que en la próxima reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se asuma una postura “de mayor beligerancia y acción en la defensa de nuestra hermana república Argentina ante la agresión de los Fondos Buitre que está haciendo víctima a su economía y a su sociedad”.

Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, Maduro acotó que la batalla de Argentina contra los Fondos Buitre es una batalla de América Latina, puesto que se “pretende doblegar por la vía de la guerra económica y financiera a nuestros países”. Además, felicitó a la presidenta de Argentina por su “valentía, coraje y claridad (…) Es indoblegable, firme y vertical”. El Presidente insistió en que Venezuela está enfrentando “una guerra económica de más de un año. Mafias que quieren instalar una economía criminal”. El Jefe de Estado también aplaudió la resolución aprobada en días pasados por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que aboga por el establecimiento de un marco jurídico multilateral para regular la reestructuración de la deuda pública de los países, que obtuvo 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones.(Noticias24)

 

Cinco gallos para la secretaría de la MUD

 

El hermetismo duró hasta ayer. Luego del falso positivo lanzado en Twitter por el ex secretario de la MUD, Ramón José Medina, fue que se pudo conocer que cinco personas aspiran a la secretaría ejecutiva de la alianza. Medina escribió que el politólogo Carlos Raúl Hernández había sido designado como nuevo secretario ejecutivo. Posteriormente, la directiva de la coalición desmintió en Twitter esta información e, inclusive, Medina rectificó dos horas después. “Parece ser que la información que me dieron sobre la designación de Carlos Raúl Hernández no es cierta”.

Con esto, Hernández admitió ser uno de los aspirantes junto al abogado Américo Martín, el sociólogo y director de la ONG Cedice, Trino Márquez; el abogado y último ministro de Interiores del ex presidente Rafael Caldera, Asdrúbal Aguiar, y el secretario interino en ejercicio Cristóbal Fernández Daló. La MUD ratificó que la nueva figura que encabece la oposición se informará por las vías oficiales. El pasado 31 de julio, Medina renunció formalmente a su cargo como secretario ejecutivo adjunto de la Mesa, por lo que en este momento no representa vocería oficial dentro de la coalición. Por su parte el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, denunció a laboratorios “tratando de quemar nombres” para la secretaría. Para el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, la oposición debe acelerar la designación del secretario para conformar una coalición electoral.  (Ultimas Noticias)

 

Venezuela podría ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU

 

Sin hacer mucho ruido, el gobierno de Venezuela aseguró el respaldo de los gobiernos de América Latina y el Caribe en su carrera por hacerse con una conquista diplomática que siempre le fue esquiva al ex presidente Hugo Chávez: un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.  El apoyo unánime a la candidatura de Venezuela para representar a la región en esa instancia clave se tomó en una reunión a puerta cerrada ocurrida el 23 de julio en la sede de la ONU en Nueva York, según diplomáticos de la región consultados, que acordaron hablar del tema si no se revelaba su identidad porque la decisión no se ha hecho pública.

Cuando Chávez intentó por última vez lograr un asiento en ese Consejo en 2006, el gobierno de Estados Unidos logró torpedear su intento. Pero este año, Washington no ha pronunciado palabra sobre el tema.  Venezuela aún debe lograr una mayoría de dos tercios en el seno de las 193 naciones miembros de la Asamblea General de la ONU, que sesionará a partir del 24 de septiembre pero que votarán en secreto la conformación el próximo mes. La falta de un candidato rival en la región podría hacer que la aspiración de Venezuela se logre y que sea difícil entorpecer su candidatura, dijeron analistas consultados.  Si Venezuela gana un asiento en el Consejo, es muy probable que la hija del ex presidente Chávez, María Gabriela Chávez, luego de que el mes pasado fuera nombrada embajadora alterna de Venezuela ante la ONU. (Ultimas Noticias)

 

Maduro propone construir un “poderoso” fondo de reservas suramericanas: será una nueva base financiera

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso hoy construir un “poderoso” fondos de reservas suramericanas para que junto con el Banco del Sur sea una “nueva base de la arquitectura financiera”. “La creación del fondo de reservas de Suramérica es una obligación (…). Yo creo que ha pasado el tiempo suficiente para (que) ante el panorama económico y financiero mundial, el surgimiento de bloques, de nuevas formas de existencia monetarias en el relacionamiento mundial del comercio, pasar a una etapa de definición y construcción de un poderoso fondo de reservas suramericanas”, planteó el jefe de Estado. Maduro destacó que este fondo de reservas, junto con el Banco del Sur, podrá ser una “base de la arquitectura financiera”.

“No es un tema de cabezas calientes, de la izquierda latinoamericana que queremos cambiarlo todo ¡No! es un tema de necesidades si queremos mantener los ritmos de crecimiento y diversificación de la economía y si queremos jugar un papel útil y digno en el mundo que está naciendo”, argumentó en cadena de radio y TV. Maduro afirmó que es el momento de ir “aterrizando” la agenda de temas de Suramérica. “Estamos convencidos de que ha llegado un tiempo para ir aterrizando la agenda de decisiones presidenciales de nuestra Suramérica”. Maduro, anfitrión del acto en el que el venezolano Alí Rodríguez traspasó el cargo a Samper, destacó el funcionamiento de los doce consejos ministeriales de Unasur y la “gran dinámica” que se les ha imprimido en el seno del bloque. En ese sentido, afirmó que el Consejo de Defensa y Seguridad “ha comenzado a construir una doctrina de seguridad, una doctrina militar sudamericana para el siglo XXI, una doctrina de paz, de colaboración”. “Unasur es el camino de los libertadores y las libertadoras. Transitémoslo con fuerza en el siglo XXI”, agregó. (Noticias24)

 

Ministerio Público imputó tres nuevos delitos a Lorent Saleh

 

El Ministerio Público imputó tres nuevos delitos a Lorent Gómez Saleh, quien el pasado 08 de septiembre fue privado de libertad luego de haber violado el régimen de presentación otorgado por el Tribunal 3° de Control de Carabobo a propósito de su participación en unas protestas violenta en esa jurisdicción en el 2010. Los nuevos delitos, expedición indebida de certificados falsos, facilitación de ingreso ilegal de extranjero y falsificación de documento, fueron imputados por el fiscal 23° del Táchira, Jean Carlos Castillo, ante el Tribunal 7° de Control de esa jurisdicción, instancia que acogió la precalificación fiscal y dictò medida privativa de libertad. Reseña nota de prensa emitida por el organismo.

En este caso, el citado juzgado había acordado una orden de aprehensión contra el imputado el 13 de junio de este año, previa solicitud del Ministerio Público.En vista de dicha situación, Gómez Saleh fue trasladado este jueves 11 de septiembre al referido estado fronterizo. El pasado 08 de septiembre, las fiscales 20° nacional y 5° de Carabobo, Katherine Harington y Analía Aguilar, respectivamente, ratificaron la imputación contra Gómez Saleh y Gabriel Valles por la presunta comisión de los delitos de instigación e intimidación al orden público, incertidumbre pública y divulgación de información falsa.  Los dos jóvenes fueron aprehendidos el 26 de septiembre de 2010 en Valencia, procedimiento durante el cual también se les incautó material bélico. (Ultimas Noticias)

 

Economía

 

Asociación de Clínicas y Hospitales: Escasez de insumos médicos es de casi 60%

 

La  Asociación de Clínicas y Hospitales por medio de uno de sus miembros, Jackson Ochoa, aseguró que en las clínicas hay una fuerte carencia de insumos médicos, entre ellos tubos endotraqueales, mascarillas anestésicas y soluciones de todo tipo, lo que afecta la atención de calidad a los pacientes que asisten a los recintos en todo el territorio nacional Según declaraciones en una entrevista en Globovisión, Ochoa asevera que la falta de material puede llegar a un 60%.

El médico precisó que la liquidación de dólares por el gobierno nacional no es suficiente, pero que sí puede haber una solución si el mismo Estado “toma la iniciativa”. Informó que hay pacientes que necesitan operaciones de carácter de urgencia, y que han tenido que postergar las cirugías por la falta de material médico. (El Nacional)

 

Consecomercio reportó caída de 52% en ventas e inventarios

 

El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, presentó los resultados de la encuesta comercial y de negocios correspondiente al segundo trimestre de este año, que arrojó una caída del 52% de las ventas en los diversos sectores comerciales Afirmó que tienen cinco trimestres consecutivos que presentan caídas. Un peso bastante fuerte para los sectores, donde no solo se reportaron caídos en las ventas, sino también en los inventarios, caída en el empleo y en las inversiones, dijo, reseñó Unión Radio. “Nos preocupa el hecho que aún no se haya tomado el paquete de medidas importantes para que haya mayor fluidez de los productos en el mercado, y es importante que esto se tome en consideración”.

Agregó que es importante que se le dé la oportunidad a los comercios para que importen productos terminados y las materias primas, para poder contar con productos en los anaqueles en el último trimestre del año. “Es importante que esto se haga pues los venezolanos siempre disfrutamos de los últimos meses del año y trabajaremos en conjunto políticas públicas, empresas privadas y trabajadores para que se lleve a cabo”; puntualizó. (El Mundo)

 

Empresas piden que los ajustes a los precios regulados sean en base a sus posibilidades

 

El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, señaló este jueves que “los ajustes de precios son bienvenidos”, siempre que estos se correspondan a las posibilidades reales de las empresas. Además presentó los resultados de la Encuesta Trimestral Sectorial y de Negocios, correspondiente al período abril/junio del 2014. “Se reportaron caídas en las ventas pero también caídas en los inventarios, en el empleo y en las inversiones. A nosotros nos preocupa el hecho de que todavía no se haya tomado el paquete de medidas importantes para que haya una mayor fluidez de productos en el mercado”, refirió. La encuesta realizada por Consecomercio revela una caída de las ventas en 52,2%; los inventarios registraron una contracción por encima del 82%, las compras cerraron con un saldo neto negativo del 61,3% y el empleo con 29,9%, según el 52% del total de 480 representantes del sector comercio en el país encuestados en el segundo trimestre.

Entre otros datos, el estudio arrojó que el 76% de las empresas no invirtió; el 86%,5% no importó, aun cuando el 13,5% sí lo hizo directamente. La inflación (98%), inseguridad (91,7%), bajos inventarios (89,8%), control de precios (87%), control de cambios (81,1%) y fallas eléctricas (80,9%) figuraron entre los principales problemas que impidieron un mejor desempeño sectorial, según los empresarios. Cuando a las empresas se les consultó sobre el tema de inversiones, el 76% respondió que no había invertido, mientras que el 24% expresó lo contrario, precisando que lo había hecho en: inventarios (15,5%), activos fijos (8,7%), el 5,5% en sistemas y el 2,5% en inversiones financieras. En cuanto a las importaciones, el 13,5% respondió que lo había hecho directamente, en tanto que el 86,5% expresó que no lo hizo. En cuanto al aumento de precios, aprobados para algunos productos regulados desde hace tres años, afirmó que “los productos deben revisarse. Hay muchos productos rezagados que tienen que ajustarse ahora a estos precios. Bienvenidos los ajustes de precios, pero tienen que ser ajustados de acuerdo a las posibilidades de las empresas“. (Noticias24)

 

Regionales

 

Ocho muertos en Hospital Central de Maracay por enfermedad desconocida

 

El presidente del Colegio Médico de Aragua, Ángel Sarmiento, denunció que ocho personas han fallecido en el Hospital Central de Maracay en las últimas 72 horas por una enfermedad que aún está por determinar. Descartó que se tratara de ébola, meniccocemia, dengue o chikungunya porque ya practicaron las pruebas epidemiológicas. “No sabemos a qué nos enfrentamos”, dijo Sarmiento.”No sabemos si es un virus o una bacteria”. Los fallecidos son cuatro adultos y cuatro niños que llegaron con los mismos síntomas, provenientes de distintas zonas de Aragua. Sarmiento informó que entre los afectados no hay una correlación geográficamente epidemiológica.  Dos de ellos residían en el sector Aguas Calientes del estado Carabobo, otra habitaba en la población de Las Tejerías, otra en el municipio Linares Alcántara y una en El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry,

El primer caso se registró en El Limón, durante la medianoche del pasado martes en la noche. “El paciente fallece en 72 horas de forma abrupta con hemorragia masiva”, informó Sarmiento. Informó que las personas presentaron la misma sintomatología: pequeñas hemorragias que progresaron en 72 horas y se convirtieron en fiebre y hemorragia masiva, producto de una sepsias, que es una infección generalizada severa. Esto generó fallas multiorgánicas que terminó en hemorragia por consumo de los factores de coagulación. Esta fue causa la muerte oficial. Sarmiento pidió que quienes no tengan necesidad de ir al Hospital Central de Maracay que no vayan y solicitó ayuda de organismos internacionales de salud. “¿Cómo curamos lo que desconocemos?”, concluyó. (El Nacional)

 

El Aissami desmiente existencia de bacteria en Hospital de Maracay

 

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, desmintió este jueves al presidente del Colegio de Médicos de la entidad, Ángel Sarmiento, quien habría declarado que ocho personas fallecieron en el Hospital de Maracay por una enfermedad no identificada.

“Se han desatado cadenas por msm y redes digitales sobre supuesta bacteria en el Hospital Central de Maracay. Totalmente falso”, escribió el mandatario regional a través de su cuenta en la red social Twitter @TareckPSUV.  Asimismo, El Aissami calificó como “campaña de rumores y terrorismo” las declaraciones del presidente del Colegio de Médicos de Aragua. (Ultimas noticias)

 

Este jueves entregarán 1.309 viviendas en todo el país

 

Desde este jueves, 1.309 familias de todo el país serán propietarias de sus viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela. En Apure, 204 familias estrenarán vivienda este jueves, en Aragua, 760; en Cojedes, 21; en Miranda, 20; en Anzoátegui, 88, y en Zulia serán 216.

Las entregas continuarán este viernes, cuando 1.270 familias del país reciban las llaves de sus unidades habitacionales. Hasta la fecha se han entregado 621.826 unidades habitaciones en todo el territorio. La meta de este programa es alcanzar 3 millones de casas para 2019. La Misión adelanta actualmente la construcción de 193.754 hogares dignos en el país. (Ultimas Noticias)

 

Vielma Mora propuso crear Zona de Régimen Económico Comercial

 

Durante una rueda de prensa realizada éste jueves para la firma del Convenio de Lucha contra el delito de contrabando, con seis empresas privadas del estado Táchira, el gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora, informó que están impulsando la creación de una Zona de Régimen Económico Comercial para venderle productos a Colombia. El mandatario regional precisó que las empresas que firmaron el convenio, forman parte de la asesoría permanente al Centro Binacional en contra del delito de Contrabando y de la Comisión Estadal en la lucha contra el contrabando, con sede en las ciudades de San Cristóbal en el estado Táchira y Cúcuta en Norte de Santander.

Vielma Mora explicó que la Zona de Régimen Económico Especial que le propuso al presidente de la República, Nicolás Maduro y a la Ministra de Comercio, tiene como finalidad lograr una apertura económica y comercial en las zonas de Ureña, García de Hevia y las cinco zonas industriales de San Cristóbal, conjuntamente con empresarios nativos del Táchira. Volvió a referirse una vez más al cierre de frontera, manifestando que de lado colombiano le expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos hasta el momento, pero acotó que se está esperando una reunión para decidir si continuará o no el cierre parcial de frontera. Sobre la controversia que ha causado en el sector transporte del Táchira la creación de Transtáchira, el Gobernador aclaró que no se refiere a una invasión de rutas, sino de contribuir a la dinámica del transporte. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

 

Ernesto Samper asume Secretaría General de Unasur

 

El expresidente colombiano, Ernesto Samper, asumió este jueves la secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por dos años, en un acto que se realiza en el Palacio de Miraflores, Caracas. El hasta hoy secretario de la Unasur, el venezolano Alí Rodríguez Araque, entregará la secretaria general del bloque a Samper, cargo que él recibió de la también colombiana María Emma Mejía, el 11 de junio de 2012.

 

Samper fue designado el pasado 22 de agosto para el cargo tras el consenso alcanzado por los presidentes y jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, naciones integrantes del bloque. (El Nacional)

 

Obama se presenta como líder de una coalición para destruir al Estado Islámico

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy que ha reunido los apoyos internacionales suficientes para liderar una “amplia coalición” que permita destruir al Estado Islámico (EI), un esfuerzo que consideró llevará tiempo y que supone riesgos para las fuerzas militares implicadas. “Esta noche, con un nuevo Gobierno iraquí en pie, y después de consultar a aliados en el extranjero y al Congreso aquí, puedo anunciar que Estados Unidos liderará una amplia coalición para hacer retroceder a esta amenaza terrorista”, dijo Obama en un discurso a la nación pronunciado en la Casa Blanca. El presidente estadounidense enfatizó a lo largo de su alocución, de apenas 15 minutos, que Estados Unidos puede liderar la lucha contra el EI pero no vencer solo a los terroristas y que en ella deben implicarse de manera especial los países árabes.

“Esta no es solo una lucha nuestra. El poder estadounidense puede marcar una diferencia decisiva, pero no podemos hacer por los iraquíes lo que ellos deben hacer por ellos mismos; como tampoco podemos tomar el lugar de los aliados árabes en la seguridad de la región”, dijo.

“Especialmente (deben implicarse) las naciones árabes que pueden ayudar a movilizar a las comunidades suníes en Irak y Siria para sacar a esos terroristas de sus tierras”, añadió. En el marco de estos esfuerzos, Obama anunció que su secretario de Estado, John Kerry, continuará viajando en los próximos días por Oriente Medio y Europa para sumar más aliados en esta lucha. Tras escuchar el discurso presidencial, Kerry aseguró en un comunicado que la coalición internacional ya está bien encaminada, al tiempo que consideró que aunque el liderazgo estadounidense es indispensable, la nación no puede “destruir” al EI sola. Kerry visitó Bagdad (Irak) por sorpresa este miércoles y se mostró confiado en que la coalición de países que se está formando para acabar con el EI conseguirá eliminar la amenaza en Irak, en la región y en el mundo. “Esto es el liderazgo estadounidense en su mejor versión: apoyamos a los que luchan por su propia libertad y reunimos a otras naciones en pro de la seguridad de todos y del bien humanitario”, destacó hoy Obama en su discurso. Con su visita a Bagdad, Kerry quiso mostrar el liderazgo que pretende desempeñar su país en la coalición internacional, para la que mañana pretende recabar apoyos en la región, con la celebración de una cumbre en la ciudad saudí de Yeda. Al evento ha sido invitado el ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Ibrahim al Yafari, que recibió la oferta de parte de su homólogo saudí, Saud al Faisal, según anunció Kerry. En la cumbre participarán asimismo Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Omán, Catar, Jordania, Egipto y Turquía. “Esta es nuestra estrategia y en cada una de partes de la estrategia nos acompañará una amplia coalición de aliados”, concluyó el presidente. (El Nacional)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES