Oposición: Inflación demuestra fracaso absoluto del modelo
Mesa y Capriles acusan al Gobierno de aumentar la pobreza
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), algunos partidos que la integran y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, coincidieron en cuestionar la cifra de 62,2% de inflación anualizada dada por el BCV, así como la del último trimestre. Además de rechazar la divulgación tardía de datos, lo que viola la ley, destacan que los números de inflación están “maquillados” y que el BCV no informó sobre el índice de escasez, PIB, ni producción petrolera.
Capriles dijo que, aún maquilladas, las cifras revelan el mayor salto de la inflación en 18 años. “Tenemos la inflación más alta del planeta, a pesar de la bonanza petrolera”, dijo el gobernador, en un acto con participantes en talleres de educación para el trabajo.
Por su parte, la MUD en un comunicado, llamó la atención sobre inconsistencias en los datos aportados por el BCV, que tasó la inflación anualizada en 62,2%y calculó la de junio en 4,4%, cuando según esos mismos cálculos -precisaron- debía ser 5,5%, “justamente lo que se había informado extraoficialmente”.
La Mesa denuncia que el BCV “valiéndose de argumentos extra económicos” pretende ocultar que la inflación es culpa “de un modelo económico que ha mutilado la producción nacional” y aumentado la pobreza. Alertan que el índice de precios de alimentos coloca al país en un escenario de hiperinflación.
El diputado Elías Matta (UNT), dijo que el Gobierno “pulverizó” la capacidad adquisitiva de la familia y que “lo peor de la inflación es que no se detiene”. “Venezuela padece la inflación más elevada de América Latina y una de las más elevadas del mundo”, dijo Matta, quien destacó que la de alimentos es de 91% en el último año.
Por su parte, el diputado Julio Montoya (Primero Justicia), exigió la renuncia del presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes. Afirmó que más que “maquilladas” el BCV hace “cirugía plástica” a las cifras de inflación. “Venezuela pasa a tener una inflación doce veces el promedio del continente”, dijo Montoya, quien calculó la del sector alimentos en 204%.
“Maduro nos está metiendo un paquetazo rojo”, denunció. También criticó el diputado Montoya que el BCV no dio todos los datos y no sabemos cuál es el crecimiento si no se informa el PIB.
“El no saber la producción petrolera nos genera un caos en las finanzas públicas. La OPEP dice que producimos 2,2 millones de barriles diarios, pero el Gobierno dice que son 2.8”, dijo Montoya, citó un boletín de prensa.
“Hagamos una simple resta, si a 2,8 millones le quitamos 700 mil barriles de consumo interno, 500 mil del Fondo Chino, 300 mil de PetroCaribe, entonces Venezuela vive con menos de 1,3 millones de barriles de petróleo”.