Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las cinco noticias más importantes a esta hora

Yeannaly Fermin
Hace 10 años

jesus_farias(2) (1)

Faría pide a Gobierno cambiar el sistema económico: “El modelo que tenemos ya no da para más”

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el Psuv, Jesús Faría, indicó que actualmente hay una profunda crisis sistemática del capitalismo que afecta al mundo, y es allí cuando se plantea la necesidad de dar un cambio hacia el socialismo.

Faría indicó que ante esta situación, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a potenciar lo que denominó “las cinco revoluciones”, que abordan diversos ámbitos de la vida del venezolano, donde el eje económico es un aspecto de suma importancia para salir de la economía “estructuralmente enferma y agonizante” que tiene Venezuela actualmente.

“Lo fundamental radica en la estructura económica que hemos heredado, que es una economía estructuralmente enferma y agonizante, que depende de una manera exagerada de los grandes centros imperialistas, se refleja claramente en la dependencia alimentaria”, dijo.

De la misma manera, comentó que esta economía continúa fundamentándose en el rentismo petrolero, que a su juicio encuentra sus asideros en varios factores que alimentan índices de corrupción.

“Se fundamenta en el rentismo en una dependencia y adicción extrema y abusiva provenientes en la industria petrolera, que no son dólares que se genera como fruto del trabajo y que viene de la dotación de recursos naturales”, agregó.

Destacó que en el país aún se mantiene una economía “extremadamente parasitaria” donde las tasas de ganancia son elevadas y tiene 65% del parque industrial pero actualmente no da aportes al venezolano.

“Esta es una economía que está dirigida por un Estado abatido, muy limitado por expresiones muy claras de corruptela, ineficiencia y burocratismo. Ese modelo ya no da para más”, acotó.

Asimismo, el parlamentario manifestó que aún se tiene una tasa de desempleo elevada, con 7% y una economía informal que roza el 40%, situación que a su juicio se pudo haber solventado con mayor celeridad, con la ayuda de la activación de motores económicos del país, para así salir de este escenario económico que funge como algo alentador para los empresarios.

“Sin el desarrollo de la economía será imposible salir de estos procesos de desestabilizción política economía con lo cual no hemos tenido que confrontar y muchos podremos transitar al socialismo”, puntualizó. (Noticias 24)

 

Fiscal general: 432 personas están privadas de libertad por contrabando de extracción

 

Desde la activación de la medida de restricciones horarias de la frontera colombo-venezolana, el pasado 12 de agosto, han sido detenidas 530 personas, de las cuales 432 se encuentran privadas de libertad por presuntamente incurrir en la comisión del delito de contrabando de extracción, informó este jueves la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, durante la transmisión del programa En Sintonía con el Ministerio Público que transmite Radio Nacional de Venezuela (RNV).

Mencionó que además de las 530 personas detenidas, 73 tienen medidas cautelares sustitutiva de la privativa de libertad y 16 han recibido libertad plena. Otras nueve serán presentarán ante los tribunales de control correspondientes. (El Nacional)

 

Ministro Rodríguez invita a estudiar enseñanzas de la revolución de Allende

 

El vicepresidente para Desarrollo Social y Misiones, Héctor Rodríguez, invitó este jueves al pueblo venezolano a estudiar las enseñanzas que dejó la revolución chilena impulsada por el presidente Salvador Allende, quien hace 41 años fue derrocado por un golpe de Estado promovido por el imperialismo estadounidense.

En el golpe de Estado contra el presidente socialista, ejecutado el 11 de septiembre de 1973, fueron asesinadas más 1.000 personas, mientras que otras fueron desaparecidas, torturadas y perseguidas en los 17 años de dictadura del militar Augusto Pinochet.

“Tenemos en Allende un referente vivo que debemos estudiar a fondo”, dijo Rodríguez.

Además, pidió a la colectividad estudiar las circunstancias que le tocó vivir al pueblo chileno en el Gobierno de Allende, “porque aquel Chile estaba sometido a las mismas fuerzas imperiales que hoy pretenden azotarnos con una guerra económica brutal”.

El también ministro para la Educación asiste al acto que se realiza en la plaza que lleva el nombre de este líder suramericano, ubicada en Plaza Venezuela, Caracas, donde se encuentra una estatua del presidente mártir.

Junto a la lucha de Allende, Rodríguez exaltó los legados de Simón Bolívar, Salvador Allende, Fidel Castro y de Hugo Chávez. “Son esos hombres infinitos los que nos alientan todos los días con su ejemplo a no ceder ante las seducciones del capital”, expresó.

El joven vicepresidente destacó que Allende, “como Chávez, cambió el rumbo de la historia a favor de la dignidad de los humildes de todas las horas”.

“Es Allende uno de los padres de esta generación de jóvenes presentes aquí, que estudian, trabajan y militan por muchas razones pero una de ellas sin duda es por el sacrificio que este hombre valiente hizo hace 41 años en defensa de una revolución socialista, desarrollada con métodos pacíficos y democráticos”, añadió.

El ministro apuntó que el Gobierno socialista de Allende “nos enseñó a defender la palabra, el diálogo, el debate, como medios políticos para desarrollar una revolución pacífica como la nuestra”.

Para Rodríguez, la revolución chilena también demostró “que no podemos perpetuar la revolución si no asumimos la responsabilidad de protegernos con las armas del pueblo uniformado”.

Como enseñanzas de Allende, Rodríguez indicó que Venezuela ha asumido el legado del líder chileno “en la practica empecinada del diálogo político, a pesar de tantas provocaciones fratricidas, en la reiteración de las vías electorales y en la concreción de las diversas formas del poder popular”.

“También hemos aprendido de una de sus más dramáticas lecciones, asumiendo la responsabilidad histórica de proteger nuestra revolución de las grandes y sistemáticas amenazas de los enemigos de la humanidad. Entendemos que protegernos es proteger las posibilidades de consumar todos los sueños postergados por quienes dieron sus vidas por la unión de nuestros pueblos, por su emancipación”, agregó. (AVN)

 

INE: Canasta alimentaria subió a Bs. 4.448,56 en mayo

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este jueves que durante el mes de mayo de 2014, el valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa se ubicó en Bs. 4.448,56 con una variación absoluta de Bs. 259,02.

Según las estadísticas, la variación intermensual de la canasta fue de 6,18% contrastado con el mes de abril del año en curso cuyo valor fue de Bs. 4.189,54.

Los principales incrementos corresponden a los rubros:

Cebolla 55,15%; Auyama 46,85%; Pimentón 35,02%; Naranja Criollas 33,33%; Zanahoria 24,26%; Guayabas

23,43%; Melones 20,65%; Cazón 16,24%; Patilla 12,38% y Azúcar con 12,33%.

Las disminuciones mas importantes se verifican en el Tomate 21,54% ;Pastas Alimenticias 3,29% ; Aceite de Mezcla Vegetal 2,74% ; Carne de Pollo 2,44 y la Yuca 2,12%. (Ultimas Noticias)

 

El Impulso logra acuerdo con corporación Maneiro para compra de papel

 

El diario venezolano El Impulso, el más antiguo del país, llegó el jueves a un acuerdo con una corporación estatal Maneiro para garantizar el suministro de papel por unas dos semanas y evitar así la suspensión de la circulación del periódico que estaba prevista para el 15 de septiembre.

La gerente de producción y mercadeo de El Impulso, Gisela Carmona, indicó que la directiva del diario llegó a un acuerdo con Hugo Cabezas, jefe de Corporación Maneiro adscrita al Ministerio de la Secretaría  de Presidencia, para asegurarse el envío de un cargamento de bobinas de papel que le permitirá al diario mantener sus operaciones, indicó AP.

Carmona dijo en entrevista telefónica que estima que las bobinas le asegurarán a El Impulso papel para dos semanas. “Es simplemente un paliativo y no una solución”, afirmó la gerente al reconocer que la situación del diario sigue siendo compleja debido a que aún no tiene garantizados los suministros de papel y otros insumos para los próximos meses y se mantienen los problemas económicos generados por la inflación, que alcanzó en agosto una tasa anualizada de 63,4%, la devaluación de la moneda y la caída de la publicidad.

El Impulso, que tiene 110 años y su sede se encuentra en la ciudad central de Barquisimeto, había anunciado la víspera que a partir del 15 de septiembre dejaría de circular.

Carlos Correa, director ejecutivo de la organización no gubernamental Espacio Público -que se dedica a la protección de los derechos de los periodistas y la defensa de la libertad de expresión-, dijo que la crisis del papel está afectando a “70% de los diarios” venezolanos, que han tenido que reducir la paginación y limitar la circulación para mantener las operaciones.

En el país está vigente desde hace 11 años un control de cambio y las empresas están obligadas a solicitar un permiso para comprar divisas oficiales y hacer importaciones.

Como consecuencia de la crisis del papel entre agosto de 2013 y lo que va del año han cerrado unos diez diarios regionales, según registros de Espacio Público. Las autoridades no han emitido hasta el momento comentarios sobre la crisis que enfrentan los periódicos nacionales. (El Universal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES