Cambio, elecciones y falsa sensación de bienestar
De acuerdo a cálculos propios, el bolívar fuerte está sobrevaluado 60% respecto a 2003. Pero, el gobierno nacional, en base a la renta petrolera, y el endeudamiento en divisas, hará lo imposible (otra cosa es si lo logrará o no) para limitar el alza del tipo de cambio de importaciones. La razón básica es que su preocupación es fundamentalmente política; se trata de generar una sensación artificial de bienestar hasta las elecciones del año 2012, sin importar las gravísimas consecuencias económicas que hemos de vivir en 2013-2014: su preocupación política es financiar el consumo de importados y el ahorro en dólares (una falsa sensación de bienestar – falsa por no estar asociada a nuestra productividad), manteniendo el dólar tan barato como pueda, a costa del futuro.
Lo peor es que la economía venezolana muy probablemente repita este año como el país con la mayor tasa de inflación del planeta, lo cual implicaría un incremento en el diferencial de inflaciones interna y externa y, por tanto, un incremento de la sobrevaluación cambiaria, en caso de resistirse una nueva devaluación durante 2011. Repito, el problema de corto plazo es político, generar una falsa sensación de bienestar para procurar ganar las elecciones. El económico viene después: en 2013-2014.
Ángel García Banchs
PhD en Economía Política de la
Universidad de Siena, Italia y
Profesor del CENDES y FACES/UCV
http://www.pensarenvenezuela.org.ve
opinion@angelgarciabanchs.com
Twitter: @garciabanchs