Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
Nacional y Política
MUD desmiente designación de Carlos Raúl Hernández como secretario ejecutivo
La Mesa de la Unidad Democrática desmiente que Carlos Raúl Hernández fue electo como secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática. Aseguran que aún no han tomado la decisión. “La Mesa de la Unidad Democrática, responsablemente informa que hasta la fecha no se ha nombrado a un nuevo Secretario Ejecutivo. Los nombres que se han asomado, hasta ahora, son personas respetables, amigos de esta alianza y con méritos suficientes para ocupar el cargo, pero no se ha decido sobre el cargo en cuestión”, se lee en un comunicado.
En el texto se indica que Cristóbal Fernández Daló sigue desempeñándose como secretario ejecutivo interino, mientras se decide el nombre de la persona que ocupará el cargo vacante tras la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo. “Queremos confirmar que cuando se decida el nombre de la persona para la Secretaría Ejecutiva, se informará por los canales oficiales de la Mesa de la Unidad Democrática, todos identificados como Unidad Venezuela”, agrega el boletín. El anuncio de la designación de Hernández lo hizo más temprano Ramón José Medina, quien ejercía como secretario ejecutivo adjunto de la MUD, en su cuenta en Twitter. @RamonJoseMedina: “Excelente elección: @CarlosRaulHer será el nuevo secretario ejecutivo de la MUD. Estamos seguros que potenciará la Unidad”, escribió en su perfil en la red social. (El Nacional)
Maduro se reúne este miércoles con representantes del sector empresarial
El presidente Nicolás Maduro sostendrá un encuentro este miércoles con representantes del sector empresarial en la sede del Banco de Venezuela en Caracas. En este evento se anunciarán planes de financiamiento para el sector productivo que hace vida en el país como parte de la segunda fase de la llamada “Ofensiva Económica”.
En abril de este año se activó la segunda fase de ofensiva económica en las regiones de Los Andes y Los Llanos, por orden del Presidente. “Estamos creando tres regiones y el viernes vamos a crear las otras dos regiones de trabajo”, informó Maduro en esa oportunidad en cadena nacional de radio y televisión sobre los ejes para impulsar la producción nacional. (Noticias24)
Héctor Rodríguez pide que “no se siembre el veneno de la división” en las filas de la Jpsuv
El vicepresidente para el Desarrollo Social y de las Misiones, Héctor Rodríguez, pidió que no haya división dentro de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv). “Tenemos que hacer la política de una manera distinta, no como la culebras arrastrándose en la miseria (…) no permitamos que en la juventud del Psuv se siembre el veneno de la división, del individualismo”, dijo en el Congreso de la Juventud del Psuv. Asimismo, indicó que no hayan “factores de la división”. “Hay que está unidos, porque el enemigo es el imperio, el modelo económico del capitalismo y nuestra obligación es estar en las luchas del pueblo“.
“No permitamos que en la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela se siembre el veneno de la división, del individualismo. No seamos nosotros factores de división ni permitamos que nadie lo sea. Tenemos que estar unidos, porque el enemigo es el imperio, el capitalismo y nuestra obligación es a estar junto al pueblo en las luchas del pueblo y fortalecer el partido para que el pueblo pueda conquistar sus victorias”, agregó. Del mismo modo, Rodríguez dijo que a los militantes de la Juventud del Psuv los convoca el deseo de “hacer una patria de verdad, por el amor que tenemos hacia las causas justas y nobles”. (Noticias24)
Gobierno evalúa plan de reordenamiento territorial y prohibición de minería ilegal en parques nacionales
Este miércoles, el Gobierno nacional debate el plan de reordenamiento territorial y prohibición de minería ilegal en parques nacionales. “Se reúne la Comisión Presidencial para la protección, el desarrollo y promoción integral de la Minería Lícita”, reseñó la cuenta en Twitter de la vicepresidencia de la República. En el encuentro, que comenzó antes del mediodía, están presentes el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza; los ministros para el Turismo, Andrés Izarra; de Estado para la Región de Desarrollo Integral (Redi) Guayana, Nicia Maldonado; Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, y el jefe de Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana (CeoFanb), Vladimir Padrino López.
El ministro Izarra había informado sobre la discusión del Plan de Reordenamiento Territorial de la Costa Oriental de Falcón, el cual irá a consulta pública. Dijo que también se debatirá el tema de la minería ilegal en el Parque Nacional Canaima y recalcó que el Gobierno Nacional tiene la decisión firme de “no permitir” este flagelo en zonas protegidas”. La comisión presidencial tiene como objetivo unir los esfuerzos de todos los entes públicos nacionales y regionales para generar políticas y acciones que permitan resolver el problema de la invasión y destrucción de áreas protegidas por grupos de venezolanos y extranjeros que realizan la extracción ilegal de oro, afectando el medio ambiente y generando problemas sociales y de salud en las comunidades indígenas y rurales de amplias zonas de Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas. (Noticias24)
Economía
Precios de los alimentos aumentaron 98% en un año
La Canasta Alimentaria Familiar aumentó 98% entre agosto de 2014 y agosto de 2014, de acuerdo con un informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Médica Venezolana. El Cendas-FMV indica que la canasta se ubicó en agosto en Bs. 13.482,56, lo que representa un aumento de 6,2% (Bs.792,78), con respecto a julio. Se requerirían 3,2 salarios mínimos para cubrir su precio. El documento establece que ocho rubros de la canasta alimentaria familiar aumentaron de precio: frutas y hortalizas, 15,9%; raíces, tubérculos y otros, 9,2%; carnes y sus preparados, 5,7%; salsa y mayonesa, 3,8%; pescados y mariscos, 3,8%; grasas y aceites,2,4%; cereales y productos derivados, 1,0% y azúcar y sal, 0,2%.
Los granos, por su parte, no variaron de precio: 309,08 bolívares. Dos grupos de alimentos bajaron: leche, quesos y huevos, de Bs. 2.504,00 a Bs. 2.445,60 (2,3%) y el café, de Bs. 127,40 a Bs. 107,00 (16,0%). La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 443,3%. Un total de 16 productos presentaron problemas de escasez en agosto: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, queso blanco Santa Bárbara, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, café y pan. La cifra indica que se presentan fallas en 27,6% de los 58 productos que contiene la canasta. Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, toallines, papel tualé, leche condesada, cloro, pañales, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, leche líquida de un litro, crema dental, champú, toallas sanitarias y servilletas. De acuerdo con el Cendas-FMV, el precio promedio de un almuerzo para un trabajador es de 276,26 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 31,75 y 63,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares. (El Nacional)
BCV corrige cifras de inflación
En la nota de prensa difundida la noche del martes las cifras del Banco Central de Venezuela reflejaban que entre junio de 2013 y junio de 2014 la inflación registró un salto de 62,2%, pero hoy este dato fue modificado a 60,5%. ¿A qué se debe el cambio? El exgerente de investigación económica del Banco Central, José Guerra, explica que de esta manera se ha corregido la inconsistencia estadística que tenían las cifras difundidas previamente. “Si la inflación entre junio de 2013 y junio de 2014 era 62,2% entonces la inflación de junio no podía ser 4,4% sino 5,5%”.
José Guerra afirma que lo que ocurrió es que el Banco Central modificó la metodología para calcular la inflación a fin de lograr una desaceleración en junio, julio y agosto pero se le olvidó de ajustar este dato. “Se le restó peso en el cálculo a los alimentos que es la variable que más ha aumentado de precio. Cambiaron las ponderaciones sin informarle al país y sin mostrar el estudio que justifica este cambio. Gracias a la nueva ponderación la inflación de junio, ahora, es de 4,4%, la de julio 4,1% y la de agosto 3,9%”. (El Universal)
Fuera del Sicad 2 empresas no obligadas a pagar ISLR
El Banco Central de Venezuela publicó una circular en la que señala que “no podrán tramitarse” operaciones de compra de divisas a través del Sistema Cambiario Alternativo Divisas (Sicad 2) a aquellas empresas cuya declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el ejercicio anterior sea cero. La normativa especifica que si una persona jurídica no está obligada a pagar el ISLR, no podrá participar en el mercado de divisas Sicad 2. Esto “independientemente de que ello obedezca a la situación operativa o fecha de inicio de operaciones, a los ingresos obtenidos o, en virtud de la percepción exclusiva de rentas exentas o exoneradas del impuesto en cuestión, entre otros supuestos”.
El requisito de presentación de la última declaración del ISLR se estableció para personas jurídicas y naturales el pasado mes de julio, pero no estaba especificado que en el caso de las empresas debían presentar un pago en el periodo anterior. Algunas personas jurídicas como las cooperativas están exentas del pago de este tributo, aunque anualmente deben hacer la declaración. (El Mundo)
Regionales
Gobierno de Miranda entregará cuatro escuelas nuevas y repara otras 67
El Gobierno regional, a través de Infraestructura Miranda, se encuentra trabajando en la construcción de cuatro nuevas escuelas y en la reparación de otros 67 centros educativos en todo el estado, según informó Octavio Salinas, director de dicha dependencia. Salinas dijo que tres de las instituciones nuevas que se entregarán este año se encuentran ubicadas en Valles del Tuy y una en Barlovento. “A pesar de todos los inconvenientes con la escasez de los materiales y con la inflación que se come los recursos, ya estamos culminando el preescolar Negra Matea en Nueva Cúa, la escuela Nelson Mandela en Jardines de Betania y el Liceo Jesús Salvador Sanoja en el sector Los Mollejones. Mientras que en la parroquia Ribas del municipio Acevedo, en Barlovento, entregaremos la Concentración Estadal S/N San Jorge. Con el arranque de estas nuevas sedes vamos a atender a 1.903 estudiantes de diferentes niveles educativos, pasando desde preescolar hasta secundaria”.
Asimismo, informó que en 2015 se culminarán los trabajos del quinto plantel (Escuela Simón Díaz) que será entregado a la comunidad de El Rodeo en Guatire, municipio Zamora. “No la pudimos culminar antes del inicio de clase, debido no solo a la escasez de materiales, sino además por el tema de los recursos. Para nadie es un secreto que la lentitud en la asignación de recursos a Miranda pasa por muchas alcabalas burocráticas y políticas, que lamentablemente han entorpecido la ejecución de obras educativas. Con esta acción no se castiga al Gobernador ni a quienes trabajamos en el Gobierno de Miranda, se castiga a los niños y jóvenes. Ellos son quienes necesitan las escuelas, las obras”. El Secretario de Infraestructura Miranda reiteró que el Gobierno regional se encuentra rehabilitando 67 centros educativos en todo el estado, 24 a través de la Secretaría de Infraestructura, de los cuales 10 son de Barlovento, 3 de Valles del Tuy, 5 en Altos Mirandinos, 5 en Guarenas Guatire y uno en el Área Metropolitana. Mientras que Mantenimiento Miranda lleva a cabo labores puntuales en 43 escuelas, 37 con la entrega de certificados y en otras 6 están realizando trabajos menores. La lista de atenciones la encabezan los Valles del Tuy con 19 escuelas, Barlovento con 6, Guarenas Guatire 6, Metropolitana 6 y Altos Mirandinos 6.
Detalló que 250 obreros de Mantenimiento Miranda se encuentran desplegados en todo el estado ejecutando labores de desmalezamiento, limpieza y acondicionamiento. Dijo que en las escuelas, donde no se pudieron iniciar las reparaciones durante el periodo de vacaciones, serán reprogramadas con los consejos educativos. (El Universal)
Evaluarán continuidad del cierre de la frontera
Al cumplirse éste jueves un mes de haberse implementado la medida de cierre parcial de frontera, la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela –Psuv-, Movimientos Sociales e integrantes del poder popular, realizaron una concentración en horas de la mañana de este miércoles en los alrededores del Puente Internacional Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, para entregarle un documento al gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, mediante el cual le solicitan al presidente Nicolás Maduro, la continuidad de la medida. Durante el evento el mandatario regional informó que este jueves habrá una evaluación sobre la restricción del tránsito, y que puede ser que continúe la medida o que se elimine, dependiendo de si el Gobierno nacional cree que ya está superada la situación del contrabando en la zona fronteriza hacia el vecino país.
Aclaró que no se tiene planeado extender el plazo de cierre nocturno, de 6 de la mañana a 6 de la tarde como se está comentando en los municipios fronterizos desde hace días. “Totalmente errada esa posibilidad, eso no se va a dar, incluso estamos hablando de cómo podemos flexibilizar la norma para medidas de producción, para medidas de educación”, acotó. Indicó que durante el primer mes de cierre no han existido molestias en cuanto al tránsito de personas que requieren hacer actividades al otro lado de la frontera de 5 de la noche a 5 de la mañana, porque han dado permisos por emergencias, a quienes llegan sus vuelos a esas horas y para estudios de postgrados.
“La medida ha sido flexible pero hay que mantener una lucha férrea contra el contrabando de extracción… Nosotros necesitamos ir evaluando ya una proyección del cierre de la frontera, pero hay algo mejor que eso, empezar a dar unos permisos porque ahorita comienza la época escolar de primaria y secundaria a partir del 15 de septiembre en ambos países, y a partir del 1º de octubre los alumnos empiezan en la universidad pregrado y postgrado, entonces hay que flexibilizar el paso de personas por condiciones de salud, educación y cualquier emergencia que se pueda registrar en frontera”, dijo.
El mandatario regional le recomendó al Gobierno nacional la promulgación de la Ley de Fronteras una vez se resuelva el tema del contrabando, por cuanto recordó que está contemplado en el artículo 156 numeral 7, 15 y 30 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Qgregó que se han retenido más de 600 toneladas de alimentos, más de 9 toneladas de medicina, casi 3 millones de litros de combustible en gandolas, para más de 60 gandolas de 24 mil litros de combustible retenidas. También se han incautado cauchos, baterías y repuestos.Recordó que hasta la fecha han sido detenidas 63 personas, incluyendo autoridades militares y policiales. (Ultimas Noticias)
Incautan 25 toneladas de alimentos en Aragua: “Hay ocho detenidos provenientes del Táchira”
Tareck El Aissami, gobernador del estado Aragua, informó la tarde de este miercoles de una incautación de 25 toneladas de alimentos y productos de aseo personal, en el sector de La Pedrera del municipio Girardot de la entidad aragueña, logrando la detención de ocho personas. “Hemos incautado 25 toneladas de alimentos”, entre lo que se destaca detergentes, jabón, champú, cremas dentales, pañales desechables, fórmulas lacteas para niños, máquinas de afeitar y arroz, entre otros rubros de la cesta básica. Explicó que por el caso hay 8 personas detenidas, 6 hombres y 2 mujeres todos provenientes del estado Táchira.
El Mandatario Regional detalló que el hecho se presentó en el sector La Pedrera al norte de la ciudad de Maracay, donde a parte del hallazgo de los alimentos incautados, se retuvo de manera preventiva los vehículos en donde serían trasladado estos productos hasta la región andina que consisten en un camión tipo cava y un carro particular que “sería utilizado como guía para ir abriendo el camino a los camiones que contrabandeaban todos estos productos”. El Aissami pidió a los Fiscales del Ministerio Público aplicar todo el peso de la ley a los contrabandistas y retener los productos incautados, los vehículos involucrados sino también “darle caracter máximo penal” y confiscar los bienes patrimoniales que poseen estas personas, “que están comprometidas con este delito y estas mafias”, fustigó. El Aissami pidió acabar “con la plataforma logística de estas organizaciones delictivas que colocan al país en una situación compleja de desabastecimiento y de especulación”. Indicó que los detenidos tienen “interconexión” con empresas, por lo que adelantó que se realizarán nuevos allanamientos a fin de combatir el contrabando de extracción, que ha llegado hasta el centro país y que busca “seguir golpeando” la economía nacional. Por otro lado, informó que también en el estado Aragua, específicamente en La Victoria, fueron incautados 10.000 cauchos para vehículos que se encontraban acaparados en un galpón. (Noticias24)
Internacionales
SIP afirma que gobierno venezolano es bipolar
La Sociedad Interamericana de Prensa consideró este miércoles que la libertad de prensa vive sus “horas más tristes” en Venezuela, y expresó su indignación por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de crear dos periódicos gubernamentales en momentos en los que diarios privados anuncian que dejarán de publicarse debido a la falta de papel y otros insumos.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, opinó en un comunicado que la creación de medios financiados con dinero de la ciudadanía es parte del aparato de propaganda con el que el gobierno venezolano continúa cerrando espacios de crítica. “Queda demostrada, una vez más, la bipolaridad del gobierno venezolano en materia de libertad de prensa que, por un lado, anuncia en forma desfachatada la creación de nuevos medios oficiales y, por otro, mantiene una política sistemática y opresiva en lo económico y legal, con la intención de seguir cerrando medios privados e independientes”, expresó.
Paolillo dijo que el gobierno también ha logrado que varios medios independientes hayan cambiado de propiedad, con el objeto de neutralizar las críticas. Como ejemplos mencionó la venta de los diarios El Universal y Ultimas Noticias, y del canal de televisión Globovisión. El diario El Impulso, que se publica desde hace 110 años, expresó el martes en un editorial que a partir del 15 de septiembre interrumpirá su publicación en papel. “Estaremos disponiéndonos al amargo trance de hacer un alto en la circulación de este diario”, publicó El Impulso. Dijo que desde finales del 2012 ha alertado a través de sus páginas sobre la #aguda carencia de insumos o materia prima y los obstáculos para la asignación de divisas”. De acuerdo con la SIP, el gobierno venezolano tiene una vasta red de medios de comunicación que no son público, entre ellos nueve canales de televisión, radios y periódicos, y una agencia nacional e internacional de noticias. Hasta abril pasado habían dejado de circular temporalmente o de forma definitiva nueve periódicos, según un informe de la SIP. Al menos cinco publicaciones más estarían con problemas de circulación por falta de papel, y otro grupo de medios que incluye al diario El Nacional, redujo la cantidad de páginas. (El Nacional)
Bombardeos de EEUU han destruido más de 200 objetivos del Estado Islámico
Las Fuerzas Armadas estadounidense han destruido en poco más de un mes de ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) 212 objetivos, entre ellos un puesto de mando y 88 vehículos armados de los yihadistas, informó hoy el Pentágono. Estados Unidos ha realizado ya 154 ataques aéreos con bombarderos, cazas y aviones no tripulados con el objetivo de facilitar el avance de tropas del Ejército iraquí, de los peshmerga kurdos y milicias tribales frente al EI, aseguró Efe. La mayoría de los bombardeos (91) se han dado en los alrededores de la presa de Mosul, la mayor del país y un punto estratégico que fue tomado brevemente por los yihadista suníes del EI.
La presa de Mosul fue el primer objetivo de los bombardeos estadounidenses desde principios de agosto, debido a que la toma de esas instalaciones permitía controlar una importantísima fuente de electricidad en Irak. Estados Unidos ha bombardeado hasta 29 veces los alrededores de Erbil, capital de Kurdistán iraquí y bastión desde el que operan asesores militares estadounidenses, así como Sinyar y Amerli para defender a las minorías asediadas por el EI. Los más recientes ataques se han producido en la presa de Hadiza, al oeste de Irak, otro punto de gran importancia estratégica, y donde según el Pentágono, el EI estaba comenzando a concentrar artillería con la intención de lanzar un inminente ataque. El dominio aéreo estadounidense ha permitido que los cazas estadounidenses hayan podido realizar sus ataques y lanzar más de 300 toneladas de ayuda sin sufrir bajas o accidentes. En lo que va de ofensiva aérea, Estados Unidos ha acabado con 88 vehículos armados, 37 Humvees estadounidenses robados al ejército iraquí, 2 tanques, 7 posiciones antiaéreas, 10 puestos de control, un búnker y un centro de mando. El presidente estadounidense, Barack Obama, detallará hoy en horario de máxima audiencia en televisión su estrategia para acabar con los yihadistas suníes del EI, en parte intensificando estos bombardeos. Además, el plan incluirá un mayor enfoque en el asesoramiento de las fuerza iraquíes y kurdas. (El Universal)
Cancilleres proponen crear una instancia para enfrentar las “presiones” de las transnacionales
El ministro para las Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, encabezó este miércoles la II Reunión Ministerial de Estados Latinoamericanos afectados por intereses transnacionales. El acto tiene lugar en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas. Durante la instalación del encuentro, el ministro señaló que es necesario que los países latinoamericanos “puedan establecer mecanismos que permitan hacerle frente” a las intromisiones o agresiones que atentan contra la estabilidad económica, política o social de las naciones. Calificó de “trascendental” para Venezuela y los países del sur el debate de los intereses transnacionales sobre los recursos naturales, puesto que es necesario que existan mecanismos que combatan “los grandes intereses transnacionales que pretenden arrebatar la soberanía de nuestros países y cómo los países podemos trazar una estrategia común para salvaguardar nuestros intereses”.
Asimismo, indicó que los miembros de la Unasur han avanzado en una iniciativa de crear una instancia propia para dirimir las controversias y tener unos mecanismos de resolución de controversias “con los capitales de inversión distintos a los mecanismos creados por el capitalismo atendiendo las empresas transnacionales”. “La historia, sobre todo de este siglo XX que recién culminó, ha estado plagada de acciones e intromisiones del interés transnacional sobre nuestros países, soberanía y tenemos una relación muy amplia de lo que han sido estos mecanismos que pretenden sujetar nuestros países a intereses distintos a los nacionales”, agregó. Anunció que un Comité Ejecutivo conformado por representantes de Ecuador, República Dominicana y Venezuela ha elaborado una propuesta “para la creación de una instancia observatorio para hacer seguimiento, tener información y poder tener experiencias en este tema de la defensa de nuestros intereses frente a las pretensiones de las empresas transnacionales”. “Es necesario que el sur tenga una estrategia común y que nuestros países puedan compartir experiencias y establecer mecanismos, que nos permitan hacerle frente a estas situaciones”, añadió. (Noticias24)