Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las cinco noticias más importantes a esta hora del día

Luisana Solano
Hace 10 años

Puente-boca-Uchire

 

Publican nuevos precios de la crema dental, suavizantes y cera para pisos

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, Sundde, publicó la lista de los nuevos precios para la crema dental, enjuagues y suavizantes para la ropa, enjuagues para el cabello y cera para pisos.

De acuerdo con la providencia 045/2014, la crema dental de 40 ml, que es la presentación más pequeña, tendrá un precio máximo de venta al público de Bs. 9,35 y la de 177 ml, que es la más grande, tendrá un precio máximo de venta al público de Bs. 41,37.

Los precios del enjuague para el cabello también dependerán de la presentación. Por ejemplo, el de 384 ml costará Bs. 29,29 bolívares.

Según la Sundee, el suavizante para ropa de un litro tendrá un precio de Bs. 30,8.

La cera para pisos para la venta al público costará desde Bs. 8,93 hasta Bs. 76,12.

Los precios establecidos no incluyen el impuesto al valor agregado, IVA. (El Nacional)

 

Hoy inauguran nuevo puente en Boca de Uchire

 

El nuevo puente construido en la población de Boca de Uchire, que comunica los estados Anzoátegui y Miranda, será inaugurado este miércoles.

Esta estructura de concreto ubicada al oeste de la entidad oriental, tiene una extensión de 60 metros de largo y dispone de dos canales para el tránsito terrestre en general y sustituirá la estructura metálica provisional que fue instalada en octubre pasado, cuando cedió el antiguo puente luego de sostener un peso de 200 toneladas, superior a las 90 para el que fue diseñado.

La ejecución de esta obra alcanzó una inversión de 70 millones de bolívares. Por esta importante estructura vial, transitan cerca de 3.5 millones de vehículos al año.

Se tiene previsto que en el acto de inauguración participe el ministro para Transporte y Tránsito Terrestre, Haiman El Troudi; el gobernador de la entidad oriental, Aristóbulo Istúriz; y autoridades locales del municipio San Juan de Capistrano (Boca de Uchire). (Globovisión)

 

“La producción nacional no alcanza porque el país ha venido creciendo de manera sistemática” Pérez abad

 

Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria, se refirió a la economía y la producción nacional del país. En ese sentido, afirmó que “si es posible entrar en la era de la Venezuela exportadora“.

“Si quieres lograr importar lo que no produces en tu país, debes producir para lo nacional pero también tener una oferta exportal que te de viabilidad económica para poder operar en Venezuela. En este caso sería el petróleo”, indicó el presidente de Fedeindustria.

Asimismo, Abad dijo que en Venezuela hay un control de cambio que se está ajustando y que es un modelo que funcionó pero es necesario renovar. De igual forma, instó a trabajar con las empresas privadas y públicas en cuanto al fomento de las exportaciones, incentivos y facilidades, para que las capacidades productivas del país se amplíen. “Debemos construir el socialismo productivo, el socialismo exportador”.

“La producción nacional no alcanza porque el país ha venido creciendo de manera sistemática y ha cambiado toda su estructura económica”, comentó Abad.

Al respecto, aclaró que se debe estimular de manera acelerada las capacidades nacionales para abastecer las necesidades del país y las exportaciones, lo que significa más parques industriales, bienes de capital, tecnología, formación y capacitación para los trabajadores y ampliar las inversiones tanto nacionales como internacionales.

“El sector petrolero no sólo produce espacios para la inversión y producción, sino que también las divisas con las que podemos importar vienes de capital e insumos en materia prima ya que no existe un país que pueda producir todo”, añadió.

Pérez Abad, manifestó que Venezuela tiene los recursos naturales, la energía y el recurso humano para producir. (Noticias 24)

 

Instalan en Caracas Conferencia Ministerial de Estados Afectados por Intereses Transnacionales

 

La II Conferencia Ministerial de Estados Afectados por Intereses Transnacionales fue instalada este miércoles en Caracas, Venezuela, evento en el que se discute la creación del Observatorio sobre Inversiones y Transnacionales, una de las propuestas elevadas por representantes de 11 países latinoamericanos: El Salvador, Honduras, Argentina, México, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Venezuela y Ecuador.

La propuesta fue hecha durante la reunión técnica preparatoria para la II Conferencia Ministerial de Estados Latinoamericanos Afectados por Intereses Transnacionales efectuada en Quito, Ecuador.

El referido observatorio regional tendrá como objetivos evaluar el estado de los litigios internacionales en materia de inversiones, en instancias regionales y globales; identificar procedimientos para monitorear la acción de los tribunales internacionales de arbitraje en materia de inversiones y estudiar, analizar y proponer mecanismos para la reforma de dichas instancias arbitrales.

También prevé estudiar y apoyar la creación de mecanismos alternativos de intermediación para la resolución justa, razonable y definitiva de las diferencias entre Estados y transnacionales; construir un foro de encuentro entre los expertos en litigios internacionales y promover la creación de mecanismos de coordinación y consulta mutua entre los sistemas judiciales de los países de la región.

Además, el organismo deberá elaborar un compendio de legislación, políticas y acuerdos comerciales y de inversión, relativo a los procesos de negociación entre estados y transnacionales.

Entre otros temas a discutir en la II Conferencia Ministerial de Estados Afectados por Intereses Transnacionales destacan: balance situacional Estados y Transnacionales, discusión de los documentos para la creación y puesta en marcha del Observatorio del Sur, el establecimiento de la Sede y la presentación de los términos de referencia para la designación del secretario ejecutivo del organismo.

Se espera la participación de países de América Latina y el Caribe, Asia y África.  (AVN)

 

Carlos Raúl Hernández desmiente designación en la MUD

 

“A mí nadie me ha informado eso, hasta ahora soy el secretario ejecutivo nombrado por las redes y por Ramón José Medina”, dijo Carlos Raúl Hernández sobre la supuesta oficialización como el jefe principal de la Mesa de la Unidad.

Dijo desconocer su nombramiento como secretario general de la Mesa de la Unidad como lo habría informado por las redes Ramón José Medina.

De ser cierto este cargo, aseguró este mediodía que “lo haría con el mayor gusto, creo que sé lo que hay hacer, conozco el país y las fuerzas de la oposición. Lo haría con mucho gusto, le dedicaría el cuerpo y alma a eso”.

Explicó que es candidato junto a otras personas que aspiran al cargo. “Esperemos a ver qué es lo que pasa”. (Noticia al día)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES