Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Aseguran que sismos y calor no están vinculados

Desiree Sousa
Hace 10 años

NOROESTE DE MEXICO SUFRE SEMANA DE TEMBLORES DIARIOS, QUE PUEDEN DURAR UN MES

Investigadores insisten en que se conozcan las recomendaciones

“Que no panda el cúnico”, como diría El Chavo, porque los temblores que se han reportado últimamente no significa que viene rodando un terremoto, sino que la corteza terrestre está liberando energía, y “eso es bueno”.

Tampoco hay que dejarse llevar por la leyenda de que “hace mucho calor, seguro que va a temblar”,  lo que sí hay que estar pilas es en estar preparados y tener conocimiento de las recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Así lo advierte el profesor Francisco Álvarez, director del Centro de Sismología de la Universidad de Oriente (UDO), quien insiste, al igual que la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), en que la verdadera prevención para enfrentar un movimiento telúrico es saber qué hacer en el caso de un evento de este tipo.

Refiere que hace dos meses se registró en Alaska un terremoto muy fuerte, de magnitud 8, y es una zona muy fría, de manera que “los sismos y el calor no están vinculados. No tiene nada que ver una cosa con la otra” , asegura.

En movimiento 

Recuerda Álvarez que las placas tectónicas de nuestro planeta están divididas y van a estar moviéndose sin detenerse. “Se supone que en millones de años América chocaría con Japón”, pero insiste en que para eso faltan millones de años.

Recuerda el investigador de la UDO que la corteza terrestre formaba, hace millones de años, un solo continente llamado Pangea, que según los estudios realizados se dividió, se mantiene en constante movimiento y “no se detendrá. Se predice que se conecte con Japón en un futuro lejano”.

Insiste en que el proceso de fractura “aún continúa” y señala que eso es lo que provoca los movimientos telúricos.

No obstante, reconoce que no se ha podido establecer un método para predecir los sismos, ni siquiera hay una estadística que hable de su periodicidad.

Alerta. “Lo importante para nosotros es que cuando hay silencio nos preocupamos, al contrario de la gente, que cuando se entera de que ocurrieron varios sismos se alerta”. 

Refiere el sismólogo que a los investigadores les tranquiliza que haya movimiento, porque la corteza está liberando energía, “aunque esto no significa que pueda venir un temblor o no”.

Precisa que el profesor Jaime Avendaño, ex director del Centro de la UDO, siempre se preocupaba cuando había silencio en la corteza terrestre de nuestra zona. “Se alertaba y preocupaba, a medida que pasaban los días, aunque eso tampoco significaba algo, porque a veces ha habido silencio y no ha pasado nada”, refiere.

Para Álvarez ni siquiera los japoneses, que están adelantados en cuanto a los terremotos, han podido predecir los grandes eventos. Lo que recomienda es hacer énfasis en la prevención. “Es la misión que tenemos los centros sismológicos en Mérida y Oriente, al igual que Funvisis”.

 

 

Últimas Noticias

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES