Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Cerca de 9 mil panaderías del país se declaran en emergencia

Desiree Sousa
Hace 10 años
Pedirán reunión con el Gobierno pues aseguran que hay fallas con muchos insumos
Cerca de 9 mil panaderías del país, asociadas a la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines, se declararon en emergencia y solicitaron al Gobierno la continuidad en la distribución equitativa de la materia prima para garantizar el abastecimiento del pan de manera justa en todo el territorio nacional.
La información la ofreció el presidente de Fevipan, Tomás Ramos, en una reunión de emergencia que sostuvo con los presidentes de las organizaciones afiliadas, con quienes debatió el camino a seguir en la búsqueda de soluciones para el sector.Ramos destacó que todas las asociaciones que integran Fevipan aseguraron que hay diversos tipos de insumos necesarios para la elaboración del pan que están en la lista de faltantes, como harina de trigo, azúcar, grasas, pasas y aceitunas.

Aseveró que esta situación está trayendo como consecuencia graves problemas de abastecimiento del pan en todo el país, y que las panaderías hayan tomado severas medidas como préstamos entre ellas de la materia prima y una coordinación especial con los molinos Monaca, Cargill, Molvenca y Mocasa.

El presidente de Fevipan indicó que a través de un informe que presentaron los presidentes de las asociaciones quedó claro que hay estados que están enfrentando una situación más crítica a nivel de distribución de materia prima.

Aseguró que las coordinaciones que se han hecho con el sector privado no han sido suficientes para enfrentar lo que está pasando. Por lo que recalcó que es necesaria la intervención directa del Ministerio de Alimentación a través de la dirección de Mercadeo Agrícola y El Sada.“Es importante que se dé este escenario pues las quejas del consumidor se están incrementando en las panaderías y existe el peligro que muchas no puedan surtir los productos”, dijo Ramos.

 

 

El Mundo Economía y Negocios 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES