Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las cinco noticias más importantes a esta hora

Yeannaly Fermin
Hace 10 años

jorge-arreaza2 (1)

 

Conatel sacó del aire a radio Sensacional 94.7 FM en Barinas

 

Este martes en la mañana, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), suspendió la señal de radio Sensacional 94.7 FM de Barinas, bajo el argumento de que la concesión está vencida, dijo una fuente.

A las 8:00 de la mañana, los funcionarios de Conatel se presentaron en la sede de la emisora de radio, ubicada en la esquina de la avenida Sucre con Agustín Codazzi.

Productores independientes de radio Sensacional no pudieron dar inicio a sus respectivos programas, porque la orden, supuestamente, fue que debían sacar la señal del aire.

Aseguran que la visita fue sorpresiva y la comisión de telecomunicaciones había llegado a radio Sensacional en compañía de la fuerza pública.

Minutos después se pudo constatar que radio Sensacional 94.7 FM, emisora matriz del Circuito Sensacional, estaba fuera del aire.

En la sede de esta emisora también funciona radio Infinita 90.9 FM, que forma parte del Circuito Sensacional, la cual, no quedó afectada por la medida.

Ahora radio Popular

“A rey muerto, rey puesto”, eso es lo que marca el fin de la historia de radio Sensacional, que tras unos minutos fuera de aire, apareció en el dial 94.7 de la banda FM, la identificación de radio Popular.

“Parece algo premeditado”, dijo uno de los locutores independientes de la antigua radio Sensacional, y agregó que “traían un demo de la nueva figura radial en el dial 94.7 FM, pasó igual que con RCTV”. (El Universal)

 

Arreaza agradece a la FANB defensa de los venezolanos ante guerra económica

 

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, agradeció este martes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) la defensa que hace del pueblo venezolano cuando le garantiza el acceso a los alimentos no obstante la guerra económica que, con especulación y acaparamiento, han adelantado sectores de la extrema derecha para intentar desestabilizar el país.

“Han logrado demostrarle a un pueblo que su Fuerza Armada es más allá que un cuerpo de hombres y mujeres para defender la integridad territorial (…) Ustedes llevan orgullosamente ese uniforme para proteger al pueblo y la garantía de sus derechos”, dijo durante el seminario Lineamientos Estratégicos para la Defensa Integral de la Nación, que se desarrolló en el auditorio de la Escuela Superior de Guerra, en Fuerte Tiuna, Caracas.

Comentó que la Fuerza Armada de la Revolución Bolivariana es otra muy diferente a la de la cuarta República, pues responde a un concepto de defensa integral para todo el pueblo.

Arreaza destacó que en la Revolución Bolivariana “es un derecho sagrado” la garantía de la alimentación “y el acceso a los productos fundamentales para vivir dignamente”.

Asimismo, el vicepresidente se refirió además al esfuerzo de la FANB en la lucha contra el contrabando de alimentos en el país y cuestionó a los voceros de la oposición que critican las medidas que, contra el contrabando, ha tomado el Gobierno Nacional.

“Hay que sospechar de esas personas. Tienen, o un interés directo vinculado con las mafias del contrabando, o tienen el interés de generar la desestabilización en la economía venezolana; quieren que el pueblo siga haciendo colas para tratar de adquirir un producto que se está yendo por la vía del contrabando. De ellos hay que sospechar, esos son los enemigos de la patria”, agregó Arreaza. (AVN)

 

Sundee dice que está actualizando precios de los productos

 

La Superintedencia de Precios Justos (Sundee) anunció este martes que está diseñando un sistema de adecuación continua de precios para fiscalizar los precios de manera “justa”.

“Karlín Granadillo (Superintente de Precios) está ahorita diseñando un sistema de adecuación continua de precios, porque para nosotros ir a fiscalizar los precios tenemos que saber cuál es el precio justo y debemos tener actualizado el listado de los costos de todos los productos para poder fiscalizar”, explicó el jefe nacional de la Sundee, Andrés Eloy Méndez ante las cámaras de VTV.

De esta manera, el organismo espera actualizar los precios de una lista de productos, entre alimentos, medicinas y otros rubros de la cesta básica, que presentan rezago en su estructura de costos y escasez durante meses, incluso más de un año. La Sundee no publica precios justos desde junio pasado.

Al participar en un seminario con jefes militares regionales en el Fuerte Tiuna, Méndez anunció una serie de acciones para fortalecer la presencia de ese organismo, como la participación de al menos 70.000 personas en la “defensa de los precios justos y el abastecimiento” coordinadas por jefes castrenses y miembros de las Ubch.

También anunció el diseño de mecanismos de vigilancia en la distribución de alimentos vendidos por las redes del Estado con la colocación de sistemas biométricos. El sistema permitirá vigilar “quien compra y cómo compra” y controlará al llamado “bachaqueo”, añadió Méndez.

La Sundee, además, diseñará un “mapa completo de distribución y comercialización” de productos para evitar el contrabando, añadió Méndez, quien dijo que ese instrumento será manejado por los jefes militares de las regiones. (Ultimas Noticias)

 

García Plaza: Proceso de importación debe ser más diligente

 

El proceso de importación debe ser lo más diligente posible para que la mercancía salga del puerto, afirmó Hebert García Plaza, ministro para la Alimentación.

“En este proceso no se debe formar un cuello de botella”, dijo en un seminario que dicta a los jefes de las zonas estratégicas operacionales del país para el control del sistema logístico de importación del sector privado.

“Tenemos que ser lo más diligentes posible para que la mercancía salga, especialmente visualizar los estados fronterizos para nosotros desde los puertos informar a los estados a hacer el control posterior en el destino final, eso sucede con el producto terminado”, dijo.

El titular de Alimentación recalcó que la actuación del Sundde debe iniciar desde la llegada de la mercancía a los puertos y que queda de parte de los jefes de las zonas estratégicas agilizar y verificar que se cumplan todos los mecanismos.

“Si la declaración en la aduana no se cumple, como por ejemplo si compró ganado y trajo lavadora, automáticamente hay una actuación del Sundde”, expresó. (El Nacional)

 

Rodríguez fustiga a la SIP: “Se aprovecha de la muerte de un periodista para atacar al Gobierno”

 

La ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, fustigó a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al señalar que ésta “se aprovecha de la trágica muerte de un periodista para atacar al Gobierno Bolivariano”.

“¿Amorales de la SIP, tendrán algo que decir sobre el ataque a los periodistas que cubren los disturbios en Missouri producto de la violencia policial racista?”, les preguntó la ministra a través de su cuenta en la red social Twitter, @DrodriguezMinci.

Precisó que “atacar con bombas lacrimógenas a periodistas que cubren violencia racial en Missouri es impedir el trabajo de estos profesionales según la SIP“.

Igualmente, el Gobierno Nacional emitió un comunicado este lunes en el que rechaza la posición de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la muerte del periodista venezolano Álvaro Cañizález, utilizando el hecho “para atacar a los países cuyos pueblos han tomado el camino de la emancipación política”.

Las autoridades venezolanas investigan la muerte de Cañizález, ocurrida el pasado sábado en el estado Cojedes, bajo circunstancias alejadas del ejercicio del periodismo; sin embargo la SIP, “en su afán de exponer a la Revolución Bolivariana en el exterior, se apresura a manifestarse, a arrojar una duda sobre tal circunstancia, práctica natural de los diarios que agrupa”, reza el comunicado.

El texto también se refiere a la decisión soberana de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) de iniciar un proceso administrativo sancionatorio contra Radio Caracas Radio C.A. (emisora 750 AM), y ordenar la suspensión temporal del programa Entre tú y yo con Nitu, ante presuntas violaciones a la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

El Ejecutivo precisa que el procedimiento iniciado a la emisora está amparado por los artículos 27 y 29 de la mencionada legislación, los cuales prohíben emitir, “por los medios radioeléctricos, mensajes que inciten o promuevan el odio y la intolerancia por razones políticas, fomenten zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público o desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas”.

Por último, el comunicado denuncia públicamente a la SIP “por su constante atropello al cumplimiento de las leyes venezolanas, y así se hará cada vez que pretenda acusarnos falsamente como ya es costumbre”. (Noticias 24)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES