Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Lo que debe saber sobre la verificación de divisas usadas por su empresa

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

Dolares6345

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) verificará el correcto uso de las divisas otorgadas a personas jurídicas para la realización de actividades económicas a partir del lunes 28 de julio hasta el 30 de octubre.

El presidente del Cencoex, Alejandro Fleming, informó sobre el inicio de este proceso administrativo donde se convoca a 777 personas jurídicas pertenecientes a distintos sectores económicos.

“Primer Listado de Empresas a las que se verificará el uso correcto de las divisas otorgadas desde el año 2012”, indicó por intermedio de su cuenta en tuitter @AleFleming.

Entre los entes convocados se encuentran importadoras, comercializadoras, agropecuarias, distribuidoras de distintos bienes, manufactura, electrónica, textiles, náuticas, constructoras y hasta un centro clínico.

El listado, que también fue publicado en la prensa nacional, incluye el nombre jurídico así como número de Registro de Información Fiscal (Rif) de la empresa convocada así como la fecha en que se deberán presentarse tanto el representante legal como sus accionistas. (El Impulso)

Lo que debe saber sobre la verificación de divisas usadas por su empresa:

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó este domingo a más de 1.100 empresas para verificar el uso de las divisas liquidadas por ese organismo durante 2012, 2013 y 2014. 

1.- La convocatoria realizada por el Cencoex señala que deben asistir los representantes legales de la empresa y los accionistas.
2.- Verifique la fecha en la que le corresponde asistir. El horario de atención es de 8:30 am a 12:00 pm y de 1:30 pm a 3:30 pm. El Cencoex señala que no aceptarán la presentación de los documentos en una fecha distinta a la establecida en la convocatoria.
3.- Compile los documentos que debe consignar. Esta es la lista:
– Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones hasta la actualidad
– Cédula de identidad de los representantes y accionistas de la empresa.
– RIF de la empresa
– Facturas de venta en el mercado nacional si es el caso y/o carta explicativa donde detalle el destino de la mercancía
– Libro de compras, ventas e inventario donde se refleje la mercancía objeto de revisión (en caso de que aplique)
– Ficha técnica de la mercancía donde se detalle sus características
– Permisos necesarios para tramitar la importación
– Carta explicativa donde detalle la ubicación de los almacenes o depósitos
– Listado de proveedores nacionales y extranjeros
– Listado de clientes en el mercado nacional
– Documentación que certifique algún convenio de trabajo con el Estado
– Documentación que demuestre la exclusividad de distribución en el país de alguna marca o patente vinculada a la mercancía (si es el caso)
– Facturas de compras de mercancías
– Declaración de ISLR e IVA
– Cualquier otra importación que pueda derivarse de las importaciones realizadas en los años 2012,2013 y 2014.
4.- Las fechas de convocatoria van desde julio hasta octubre de este año.
 
5.- Si su empresa no fue citada en esta ocasión manténgase atento a las próximas convocatorias y tome nota de los documentos que solicitan para organizarlos con tiempo, recuerde que el lapso bajo revisión es 2012 a 2014. (El Mundo Economía & Negocios)

El Cencoex, organismo que sustituyó a Cadivi en la administración de divisas, lleva adelante un proceso de auditoría de las divisas otorgadas en conjunto con los cuerpos de investigación del Estado venezolano y del Ministerio Público, así como la comisión presidencial conformada para este tema que encabeza el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES