Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias más importantes de la tarde de hoy

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

Captura de pantalla 2014-07-10 a la(s) 17.05.23

 

Nacional y Política

 

Aprueban Bs. 3.914 millones para infraestructura en varios estados

 

Un grupo de obras que se encuentran en ejecución en varios estados del país recibirá una importante inyección de recursos este año, que permitirá la continuación de los trabajos. Para este fin, el presidente Nicolás Maduro aprobó la asignación de fondos por más de 3.914 millones de bolívares y 187,4 millones de dólares, a solicitud de los ministros Haiman el Troudi, Rodolfo Marco Torres y Rafael Ramírez, mediante el punto de cuenta número 037-14, de fecha 3 de julio de 2014. El objetivo es dar continuidad a proyectos de construcción, rehabilitación integral y mantenimiento de grandes sistemas de transporte.

En la Línea Dos del Metro de Valencia está prevista la construcción de un tramo de 4,3 kilómetros de vía férrea y seis estaciones. En 2015 se inaugurarán las dos primeras estaciones. Otro proyecto que recibe recursos es la autopista Circunvalación Sur de Caracas, que comprende un enlace entre la autopista Francisco Fajardo y La Rinconada, y un empalme entre la Regional del Centro, en Hoyo de la Puerta, y la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, en Caiza. Con estas obras se completará el anillo de conexión vial para la ciudad capital. Se prevé inaugurar el primer tramo en el cuarto trimestre de 2015 y el segundo a finales de 2018. En el Metro de Caracas se realizará la rehabilitación integral de la Línea Uno. Esta obra consiste en la modernización de trece subestaciones de tracción, puesta en servicio del sistema de señalización en vías y la adecuación de talleres para mantenimiento. En el caso del Metro de Maracaibo, se completarán los trabajos de la Línea Uno, que comprenden la construcción de patios y talleres, cerca de protección perimetral, así como obras civiles para los ascensores y pasarelas mecánicas. También se aseguraron recursos para la prolongación de la avenida Boyacá hasta el distribuidor Macayapa y la construcción del viaducto Tacagua. Esta obra se encuentra en ejecución y presenta un avance físico de 30%. En 2016 se estima culminar el túnel Baralt y el distribuidor Tacagua. El sistema de transporte masivo de Mérida también recibe un impulso financiero. El tramo tres del Trolebús, que se encuentra en construcción, incorporará 2,02 kilómetros de vialidad exclusiva, con un correcto ordenamiento urbano, que integra paisajismo y mobiliarios viales. Se prevé inaugurar el tramo en 2015. Los recursos para estas obras provendrán del Fondo de Desarrollo Nacional, que tiene como objetivo financiar los proyectos de inversión y ser promotor e instrumento de crecimiento sostenible del Estado venezolano. Al firmar el punto de cuenta, el Presidente, de su puño y letra, calificó de “muy urgente” la culminación de estos trabajos. (El Mundo)

 

Fiscal propone sancionar a testaferros de funcionarios y fortunas súbitas

La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, aseguró que propuso en el Consejo de Estado, la reforma de la Ley de Corrupción para castigar a testaferros y fortunas súbitas de los privados. “Cuando el particular gurda bienes o es testaferro de los funcionarios, eso tiene que ser tipificado como delito. Las fortunas súbitas, tienen que ser recogido como instrumento legal, aunque sea de un particular”, dijo la funcionaria en una entrevista transmitida por Globovisión.

Ortega Díaz dijo que “uno de los grandes aciertos de la Constitución ha sido el abordaje de la corrupción y la propia ley que establece los delitos de corrupción como de lesa patria”. “No nos vamos a detener ante quien cometa un delito, sea un chino de Recadi o un alto funcionario”, aseguró. (Ultimas Noticias)

 

La ONA asumirá en exclusiva la lucha antidrogas

 

“El Cicpc ya no tendrá competencia en drogas, ya sea por incautación, investigación o detención de narcotraficantes”, informó su director, José Gregorio Sierralta, quien aclaró que la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) se dedicará a combatir ese flagelo.  “El Cicpc va a concentrarse en golpear a las bandas organizadas, esclarecer los homicidios y demás delitos contra las personas y la propiedad, entre otros”, explicó Sierralta, quien dijo que “todo eso forma parte del proceso de refundación del Cicpc que ordenó el fallecido presidente Hugo Chávez”.

Sierralta informó que la junta reestructuradora del Cicpc presidida por él se ha venido reuniendo con el ministro de Interiores, Miguel Rodríguez Torres, para revisar el plan de refundación. “El Cicpc asumirá la lucha frontal contra las bandas criminales como un objetivo prioritario”, escribió el ministro en Twitter.  En esas reuniones se ha planteado devolverle al Cicpc la Brigada de Acciones Especiales (BAE), que fue eliminada al promulgarse la Ley del Servicio de Policía de Investigación. “En cada estado se creará una base de la BAE con su brigada motorizada”, anunció Sierralta.  . El comisario admitió que la actual estructura del Cicpc es “muy burocrática”, situación que impide su trabajo. “Vamos hacia una estructura más funcional”, señaló Sierralta.  Y dentro de esa nueva estructura se crean las regiones de investigación penal (Redip), que actualmente funcionan como entes de coordinación en los Llanos, el Centro, Guayana, Occidente, Oriente y Marítima-Insular. “Crearemos una Redip más para los Andes”, acotó. Sierralta adelantó que también van a instalar 12 bases de Interpol (actualmente hay solo una) para rastrear a delincuentes solicitados internacionalmente en la zona fronteriza. El jefe policial informó que entre el 1° de enero de este año hasta el 8 de junio han apresado 34.111 presuntos delincuentes implicados en droga (7.399), secuestro (183) y homicidio (3.186).Sierralta dijo que igualmente incautaron 3.860 armas de fuego, 21.322 municiones y recuperado 16.397 vehículos. (Ultimas Noticias)

 

Economía

 

Reportan caída de más de 82% en el sector autopartes

 

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, José Cinnirella, informó que el sector sufre una caída de aproximadamente 82%, similar al que tiene el sector de ensambladoras del país como consecuencia de la inexistencia de repuestos y el envejecimiento del parque automotor nacional. Cinnirella aseguró en entrevista a Televen que la crisis se debe a las políticas macroeconómicas aplicadas por el Gobierno.

“La causa es una mala política macroeconómica que se ha implementado en el país, desgastada, fracasada con un esquema cambiario que no sirve y que no es sostenible en el tiempo porque no permite el acceso a todos los importadores”, dijo. Destacó que uno de los principales problemas es que no es posible, a través de la Ley de Costos y Precios Justos, revalorizar el inventario que tienen en almacenes los mayoristas y distribuidores de repuestos en el país. “El mayorista debe liquidar un inventario de años anteriores con una pérdida grandísima. Nadie puede vender hoy en día repuestos adquiridos a dólar 6,30, atendiendo a ese monto, porque para volver a recuperar el inventario debe hacerlo a una tasa Sicad II que sobrepasa los 51 bolívar es por dólar”, explicó. (El Nacional)

 

Canasta alimentaria tuvo un costo en mayo de Bs 8.220

 

En el mes de mayo la canasta alimentaria tenía un valor de 8.220,20 bolívares, según los cálculos del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda). Este valor representa un incremento de 8,4%, es decir, en mayo los venezolanos debieron pagar 639,76 bolívares más que en abril para comprar los mismos alimentos. De acuerdo a los datos del Cenda, los rubros que más subieron su precio fueron leche, quesos y huevos (14,5%), frutas y hortalizas (11,8%) y carne y sus preparados (11,2%).

También aumentaron: raíces y tubérculos, cereales, grasas y aceites, productos alimenticios, bebidas no alcohólicas, pescados, azúcar. Sólo los granos mantuvieron los mismos precios que el mes pasado. Entre enero y mayo el valor de la canasta alimentaria tuvo un incremento de 28%, es decir, 1.804,10 bolívares. (El Universal)

 

Colegios esperan anuncio de aumento de la matrícula: proponen incrementos entre 40 y 70%

 

Bajo la metodología de mesas de trabajo, el Gobierno Nacional, asociaciones educativas privadas y la Red de la Asociación de Madres, Padres y Representantes, revisan actualmente el costo de la matrícula y mensualidades escolares que entrarán en vigencia para el periodo 2014-2015. Representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) y la Superintendencia de Precios Justos se han sentado a evaluar y aclarar dudas e inquietudes sobre la conformación de la estructura de costos para los centros educativos.

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez ha dejado claro que “la educación no es un negocio, por tanto, las escuelas administradas por particulares no pueden plantear ganancias dentro de sus estructuras de costos”. El titular de la cartera educativa aseguró que el valor de la matrícula escolar de cada institución privada del país dependerá de sus estructuras de costos. En este sentido, Maria Teresa Hernández, presidenta de Cavep, informó a Noticias 24 que de acuerdo con el estudio realizado se estima que el incremento para este nuevo año escolar varíe entre 40, 57 y 70%, este último en colegios privados del interior del país, considerando que presentan un déficit superior al 144% desde el año 2005. (Noticias 24)

 

Regionales

 

Sin luz algunos sectores de Caracas

 

Sectores de Catia y el 23 de Enero se encuentran sin luz desde el miércoles en la noche debido a una avería en los circuitos “N6 y 8 en 30KV”, informó Corpoelec. A través de su cuenta en Twitter, la estatal aseguró que el personal de transmisión y distribución realiza maniobras para transferir carga a otros circuitos. “Corpoelec ofrece disculpas por las molestias ocasionas y les recuerda que trabaja para restituir el sistema en el menor tiempo“, se lee en otro mensaje.

En su cuenta en la red social no se ha informado sobre el restablecimiento del servicio. El alcalde de El Hatillo, David Smolanski, también informó a través de su cuenta en Twitter que hay fallas eléctricas en el municipio. “Tenemos fallas de luz en algunas zonas #ElHatillo, estamos en averiguaciones para determinar el problema @corpoelecinfo”, escribió. Desde anoche además se encuentran sin luz algunas zonas de Coro, estado Falcón, debido a una falla en la subestación Cardón, que afecta a los circuitos Moruy y Tacuato. “Entre los trabajos que realizan las cuadrillas de transmisión, liderados por el ingeniero Eudes Flores, es el cambio del interruptor en el T10“, indica Corpoelec en su cuenta en Twitter. A las 9:00 am informaron que se empezaba a restablecer el servicio en los circuitos de Moruy y Tacuato. (El Nacional)

 

Gobierno de Calle se desplegará hoy en Carabobo para inaugurar, iniciar e inspeccionar obras

 

El ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi) en la zona Central, Luis Motta Dominguez, informó que el Gobierno de Calle se desplegará hoy al estado Carabobo, con el fin de inaugurar, iniciar e inspeccionar obras. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @LMOTTAD, cuando escribió que el presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezará el plan junto a representantes de gabinete Ejecutivo.

El Gobierno de Eficiencia en la Calle se activará este jueves y viernes en los estados Carabobo, Mérida, Apure, Yaracuy, Barinas y Delta Amacuro, según informó el pasado martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su programa “En contacto con Maduro”. “Jueves y viernes vamos a recorrer seis estados del país para inaugurar, iniciar e inspeccionar obras. Además vamos a instalar bases de misiones socialistas y a chequear la ofensiva económica”, indicó. (Noticias 24)

 

Muere trabajador en Amuay por inhalación de gases tóxicos

 

Un trabajador de la mayor refinería de Venezuela, Amuay, falleció el jueves tras inhalar gases tóxicos de sulfuro de hidrógeno (H2S), dijeron trabajadores de la unidad.  El fallecido fue identificado como Juan Carlos Núñez, de 38 años, trabajador de una empresa contratista que brinda servicios a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). “Se intentó sacar al personal del área al conocerse del evento, pero Núñez inhaló el gas en el proceso. Hasta ahora la hipótesis que se mantiene en la planta es la ruptura de una manguera que pudo provocar el accidente”, dijo un trabajador de Amuay que pidió no ser identificado. Pdvsa no pudo ofrecer comentarios de inmediato.

“No tenemos información de otros trabajadores afectados (…) el resto de la refinería opera con normalidad”, dijo otro trabajador que tampoco estaba autorizado para ofrecer detalles. La fuga se registró en la unidad de azufre de la planta. Los accidentes y las paradas programadas suelen afectar las operaciones del circuito refinador venezolano. (Ultimas Noticias)

 

Entregaron 82 unidades de transporte en Aragua: 90.000 personas se beneficiarán

 

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, hizo entrega de 82 autobuses a transportistas de la región. En el marco de la gran Misión Transporte, el mandatario del estado Aragua hizo entrega de 82 unidades de transporte de 150 puestos que beneficiará a 90.000 personas en 18 rutas del servicio público aragüeño.

Tareck El Aissami señaló que las unidades fueron adquiridas a través de un crédito otorgado por el Banco de Venezuela de 225 millones de bolívares, los cuales habían sido aprobados por el Ejecutivo Nacional el pasado mes de agosto de 2013. El Aissami agregó que con la dotación cumple con la política del Gobierno Bolivariano. (Noticias 24)

 

Internacionales

 

Abás pide a EE UU que intervenga en la ofensiva israelí en Gaza

 

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, pidió hoy al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que intervenga para lograr un alto el fuego inmediato que ponga fin a la ofensiva israelí en Gaza. Según un comunicado de la presidencia palestina, Abás habló este jueves por teléfono con Kerry para explicarle su posición sobre los bombardeos israelíes y el lanzamiento de cohetes por parte de milicias palestinas.

Abás aseguró el miércoles que lo que está sucediendo en Gaza es una matanza y dijo que atacar la Franja es como agredir a todo el pueblo palestino. De acuerdo con la nota, el presidente palestino también evaluó la situación con otros líderes internacionales y regionales, como el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo hoy, por su parte, que un alto el fuego no está en la agenda de su país y reiteró que el Ejército seguirá adelante con la ofensiva “Margen Protector”, que en tres días ha causado la muerte de 84 personas, un 70 por ciento de ellas civiles. Netanyahu insistió en que su país no va a permitir que prosiga el lanzamiento de cohetes desde la Franja contra el centro y el sur de Israel, continuo desde hace tres días, pero que hasta la fecha no ha causado víctimas. Cuatro de estos proyectiles fueron lanzados esta tarde contra Jerusalén, dos de los cuales fueron interceptados por el escudo antimisiles “Iron Dome” y dos cayeron en descampados. Kerry también conversó con Netanyahu, a quien le recordó que aunque Israel tiene derecho a defenderse de los cohetes, debe evitar las víctimas civiles. Además, reconoció que la escalada de violencia es “muy peligrosa” tanto para israelíes como palestinos, por lo que animó a las partes a dialogar para regresar al alto el fuego. (El Nacional)

 

Parlamento turco aprueba ley para favorecer paz con la guerrilla kurda

 

El Parlamento de Turquía aprobó hoy un paquete legislativo para facilitar el proceso de paz con la guerrilla kurda, informa el diario Radikal en su edición digital. La ley consta de seis materias cuya aplicación deberá facilitar las negociaciones en marcha desde enero de 2013 con el ilegal Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) y fomentar la reinserción de los exguerrilleros en la sociedad.  El paquete legislativo dará una base legal a los contactos entre cargos políticos y dirigentes guerrilleros, que se estaban sucediendo desde hace más de un año aunque técnicamente podían calificarse de colaboración con banda armada.

Además, la ley prevé medidas para la reinserción de los guerrilleros que deseen “bajar de los montes”, o sea, dejar las armas y volver a integrarse en la vida social. Ayer mismo, según un comunicado publicado hoy por la institución castrense, una patrulla turca mantuvo un intercambio de disparos en la frontera turco-iraquí con un grupo de guerrilleros que querían impedir que dos de sus miembros se entregasen a los soldados. La ley fue enviada al Parlamento a finales de junio y se ha tramitado con cierta urgencia para poder entrar en vigor antes del receso de verano del hemiciclo. Con esta medida, el Gobierno hace un gesto de apertura hacia los activistas kurdos, que lo acusan de haber dejado estancarse el proceso de paz. (El Universal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES