“El aislamiento prolongado de un detenido constituye tortura”
La presidenta de la ONG de defensa de los derechos humanos Cofavic, Liliana Ortega, dijo a través de su cuenta en Twitter que “el aislamiento prolongado de un detenido constituye tortura”.
La abogada destacó que según el Derecho Internacional de los DD.HH., la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes no deben usarse como conceptos separados al momento de ser investigados, ya que al dividirlos se promueve la impunidad.
Explicó que la tortura debe ser investigada de oficio, usando el protocolo de Estambul de la ONU y no debe trasladarse la carga de la prueba a las víctimas.
En su cuenta @LilianaOrtegaM, la activista señaló que este delito está calificado por el Derecho Internacional de los DD.HH. como uno de los crímenes más graves de lesa humanidad e imprescriptible. “La negación de asistencia médica adecuada y la intención de disminuir la capacidad física y psíquica de un detenido constituye tortura”, indicó.
Casos emblemáticos
A juicio de Ortega, este suplicio se institucionaliza cuando el Estado la promueve, la encubre y le garantiza impunidad.
“Torturadores no son solo quienes ejecutan este crimen, también lo son quienes lo encubren y le garantizan impunidad. Si las autoridades invisibilizan y criminalizan a las víctimas negando sus casos a priori, institucionalizan la tortura”, explicó.
Aunque la Presidenta de Cofavic no hizo referencia a ningún caso en particular en el país, señaló que se han registrado algunas denuncias públicas por casos de torturas al mantener aislados a los llamados presos políticos y al poner trabas para que un detenido reciba atención médica.
La esposa de Daniel Ceballos y actual alcaldesa de San Cristóbal (Táchira), Patricia de Ceballos, ha denunciado en varias oportunidades que el dirigente de Voluntad Popular permanece aislado en la cárcel de Ramo Verde.
El mismo caso se repite con Leopoldo López, el cual ha sido denunciado por su esposa, Lilian Tintori, y por él mismo, a través de una carta que le respondió al periodista de CNN, Fernando del Rincón.
En la misma, López indicó que “en la cárcel militar de Ramo Verde estoy aislado del resto de la población del penal”.
Otro caso es el de Iván Simonovis, quien está sentenciado a 30 años de prisión por los sucesos del 11 de abril de 2002. Su esposa, Bonny de Simonovis, ha solicitado por diferentes vías que le permitan a su cónyuge recibir atención médica en los momentos que ha estado grave de salud.
En mayo pasado, el Juzgado de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal rechazó por cuarta vez la solicitud de medida humanitaria o arresto domiciliario hecha por su defensa.