Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Principales titulares a esta hora del día de hoy 13 de Junio

Luisana Solano
Hace 11 años

dolalrs

No asignarán divisas para estudiar idiomas en Irlanda

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) anunció, mediante un comunicado, que no otorgará autorizaciones de divisas, ni principales ni sucesivas, para realizar cursos de inglés en la República de Irlanda tras constatar presuntos delitos de corrupción en varias escuelas de idiomas.

La medida fue tomada luego de detectar que 5 institutos incurrieron en presuntos delitos de corrupción, que consistían en otorgar “Falsos Registros de Asistencia” para que los estudiantes extranjeros, en lugar de ir a sus cursos, se dedicaban a trabajar vulnerando así las normas de visado.

Cencoex autorizará un monto equivalente a 1.000 euros para facilitar el retorno de los venezolanos que se encuentran en Irlanda y que posean una solicitud de manutención complementaria vencida.

Los institutos de idiomas cerrados por el Servicio de Naturalización e Inmigración Irlandés fueron: Eden College, Kavanagh College, Irish Business School, Millennium College y Cork’s Allied Irish College. (Globovisión)

En Gaceta Condiciones Generales para la venta de boletos aéreos

El Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, publicó en la Gaceta Oficial Nro. 40.432 de fecha 12 de junio de 2014, la Providencia N° PRE-CJU-GDA-285-14, mediante la cual se dicta las Condiciones Generales para el Sistema Tarifario de Venta de los Boletos, relativas al Servicio Público de Transporte por Vía Aérea de Pasajeros, Carga y Correo separadamente o en combinación, realizado por Transportistas Aéreos Extranjeros que operen desde y hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. noticierolegal.com

Esta Providencia tiene por objeto regular el Sistema Tarifario de Venta de los Boletos, relativas al Servicio Público de Transporte por Vía Aérea de Pasajeros, Carga y Correo separadamente o en combinación, realizado por Transportistas Aéreos Extranjeros que operen desde y hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Igualmente señala la providencia que estas Condiciones Generales se realizan en función de:

a) Garantizar que los transportistas aéreos nacionales tengan una posibilidad justa de competir en el suministro del Servicio Público de Transporte por Vía Aérea de Pasajeros, Carga y Conreo separadamente o en combinación, desde y hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

b) Favorecer y fomentar el turismo y el comercio justo a nivel internacional.

c) Aplicar en materia tarifaria el sistema de doble aprobación, tanto el realizado por los entes rectores de la actividad aeronáutica, como la referencia al total de millas recorridas por los transportistas aéreos extranjeros desde y hacia destinos similares.

d) Prevenir que el establecimiento de los precios del Sistema Tarifario de Venta de Boletos, así como las prácticas relacionadas con éstos, tengan carácter predatorio, permitiendo al Estado venezolano proteger a los usuarios contra precios que sean desproporcionados, elevados o condicionantes.

e) Asegurar que el Sistema Tarifario de Venta de Boletos coadyuve a la prestación segura, ordenada y eficiente del Servicio Público de Transporte por Vía Aérea de Pasajeros, Carga y Correo separadamente o en combinación, realizado por transportistas aéreos extranjeros desde y hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, conforme a los principios sociales de justicia y calidad.

El procedimiento para la planificación, ejecución e instrumentación del Sistema Tarifario de Venta de los Boletos, relativas al Servicio Público de Transporte por Vía Aérea de Pasajeros, Carga y Correo separadamente o en combinación, realizado por Transportistas Aéreos Extranjeros que operen desde y hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, se realizará de la siguiente manera:

El Estado venezolano a través de la autoridad aeronáutica, requerirá a los transportistas aéreos extranjeros que operen desde y hacia el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, las tarifas, con un plazo de treinta (30) días continuos, previos a la fecha de la ejecución de las mismas, incluyendo información relacionada con la misma y con el precio de venta del servicio, que contendrá lo siguiente:

-Punto de origen y destino de la operación.

-Clases tarifarias. (Primera Clase, Ejecutiva, Económica y sus Subclases).

-Designador tarifario.

-Tipo de viaje: Ida y vuelta o solo ida.

-Número de asientos disponibles en cada clase tarifaria, clasificados y justificados por operación y por equipo.

-Millas recorridas desde el punto de origen hasta el punto de destino.

-Precio de venta incluyendo tasas aeroportuarias e Impuestos.

-Condiciones y restricciones de venta presentadas por el transportista aéreo extranjero para cada clase y subclase tarifaria y aprobadas por la autoridad aeronáutica. (La Patilla)

Ortega aseguró que solo 11% de los detenidos en protestas son estudiantes

La fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, ofreció datos sobre el balance ofrecido por el Ministerio Público (MP) en relación a las detenciones llevadas a cabo en hechos de violencia en el país, y aseguró que de 149 personas que aún permanecen detenidas tras las protestas sólo 15 son estudiantes, lo que representa un 11% de los detenidos.

Sostuvo que en las actuaciones de la Fiscalía se han presentado 291 actos conclusivos y 80 sobreseimientos, datos aportados en su programa radial para Unión Radio.

Ortega también hizo referencia a las declaraciones de la relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y fiscales, Gabriela Knaul, quien afirmó en días pasados estar “muy preocupada” por la falta de independencia de magistrados en Venezuela, por lo que la fiscal dijo sentir lo mismo por su “falta de información”.

“La relatora especial de la ONU, Gabriela Knaul, declaró sobre la falta de independencia de fiscales en Venezuela. Señora; yo estoy alarmada por la falta de información suya, vamos a tener que mandarle información a esta señora para que vea los concursos que se han abierto en el Ministerio para darle estabilidad a los fiscales”, expresó. (El Universal)

Mendoza insta a investigar irregularidades en la seguridad en los sucesos del 12-F

En una rueda de prensa desde la sede de Copei, Enrique Mendoza, miembro de la mesa operativa de la Mesa de la Unidad Democrática, se pronunció en torno a los señalamientos hechos por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, sobre su presunta implicación en actos desestabilizadores y en el plan de magnicidio en contra del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Mendoza instó a Rodríguez Torres a precisar la hora y el lugar en el cual debe comparecer ante el Ministerio Público.

Instó a las autoridades a “investigar a profundidad” los hechos violentos sucedidos durante el 12 de febrero. Explicó que siendo testigo de lo ocurrido ese día, puede determinar que no fueron colocadas las escuadras de seguridad en las inmediaciones a la Fiscalía, medida que según explica, había sido aplicada en el pasado cuando una manifestación se dirigía hacia una institución pública.

“En tres oportunidades se hicieron en el pasado marchas para ir a la Fiscalía, y había una mesa donde se reunían las autoridades con los manifestantes y se determinaba que no se podía pasar en un momento dado hacia la institución, y allí se colocaban las bandas de seguridad y solo una comisión pasaba. El 12 de febrero, no hubo ni siquiera escuadras de seguridad. Dejaron eso a libre albedrío para que quienes usan la violencia como una expresión de furia destrozaran las instalaciones“, manifestó.

Asimismo, señaló que la Brigada de Prevención Inmediata del Sebin, que “no tiene nada que ver con orden público”, se hizo presente en la zona de los hechos, “y fue cuando se produjo las serie de heridos y muertos”. “¿Qué hacía ese grupo ahí?, preguntó. (Noticias 24)

Estiman concluir en cuatro meses rehabilitación de Autopista del Este en Carabobo

Siete kilómetros de la Autopista del Este, en Valencia, estado Carabobo, rehabilita la empresa estatal Vialidad y Construcciones Sucre, con tareas que abarcan bacheo y carpeta corrida en ambos sentidos, desde el Distribuidor San Blas hasta el Bárbula, y la colocación de 10.400 toneladas de asfalto.

Las labores, que comenzaron en mayo pasado, ya suman 2,7 kilómetros intervenidos, con la colocación de 3.256 toneladas de asfalto, y se espera que en cuatro meses haya finalizado la obra, informó el Ministerio para el Transporte Terrestre mediante nota de prensa.

Los trabajos implican el cierre de un canal de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, de lunes a jueves. Cuentan con maquinaria pesada y personal de la empresa pública y asfalto producido por la propia compañía.

Adicionalmente, la Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad (Fundalanavial), del Estado, apoya en el control de calidad en la obra.

Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Obras de Vialidad 2014 aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, que suma más de 15.000 millones de bolívares a ser invertidos este año en diferentes obras. (AVN)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES