TelegramWhatsAppFacebookX

Reflexiones, lecturas y testimonios

Leer

Vivimos tiempos de censura creciente por parte de un gobierno con afán totalitario y obsesión por el poder absoluto, ayudado en ese campo por los grupos económicos boliburgueses rojitos, enriquecidos a la sombra de los negocios con el dólar, los contratos y mas, es decir, vivimos tiempos de la mas colosal corrupción de que tengamos memoria.  Sobre todo, vivimos tiempos de una profunda crisis económica -paradójicamente en la época de mayor riqueza petrolera-  que agobia al pueblo, a todos y en especial a los venezolanos de menos recursos.  Eso, por si mismo, agrava una crisis social -paradójicamente en el gobierno que mas alardea y habla “gamelote” sobre sus “preocupaciones sociales”-  y la suma de la corrupción, el “modelo estatista salvaje”  arruinador del agro y de la industria, la “regaladera” a los Castro y otros amigotes, ha terminado con el “barril sin fondo” de los petrodólares por lo que ya no hay como paliar el desastre con importaciones desmedidas. Entonces nos endeudan hasta el extremo e hipotecan a la patria para medio financiar la ruina.  Son tiempos también en que el gobierno para tratar de tapar ese desastre, profundiza la represión y la criminalización de toda disidencia, protesta y lucha.  De todo hemos escrito mucho en esta columna.  Hoy queremos hacerlo a través de promover las reflexiones de otros, las lecturas de reportajes censurados, crónicas y opiniones interesantes.

TIP  1:  Lecturas importantes.  En la prensa caraqueña de ayer (la poca que no ha sido asaltada por los boliburgueses mil millonarios socios de los jerarcas rojos) están varios que recomiendo.  1.-  Expediente. La sección dominical de investigación del periodista Francisco Olivares en El Universal. Datos reveladores -y comprobados- del caso de la estafa del concesionario La Venezolana  2.-  En El Nacional. Una extraordinaria crónica de Leonardo Padron titulada “Hola Miami” que igual se puede leer en su blog leonardopadron.com  3.-  También en El Nacional, del escritor Alberto Barrera Tiszka:  “Traduciendo a López”.  Y varios mas, muy buenos, como el de Tulio Hernández o el del mexicano Enrique Krauze sobre García Márquez. 

TIP  2:  También en portales digitales. En Prodavinci.com:  “¿Cómo leer lo que sucede con Leopoldo López?”, por Luis Vicente León.   Muy agudo este análisis.   Y en los Runrun.es portal de Nelson Bocaranda, el excelente trabajo de investigación de la periodista Lisseth Boon, guayanesa que se nos hizo caraqueña acerca de “La canasta alimentaria no se compra ni en tres días”.  Ese fundamentado trabajo con vivencias y testimonios, fue censurado por el director de Ultimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel que lo tiene desde hace tres semanas sin publicarlo, quizás porque desnuda al gobierno en su desastre alimentario.   También en el mismo portal runrun.es el impactante reportaje de Tamoa Calzadilla, otra ex Últimas Noticias, víctima de la censura.  Es el relato de las duras vivencias de estudiantes presos por los atropellos de un gobierno represor y violador de DDHH.

TIP  3:   Sairam Rivas.  Esta joven dirigente estudiantil lleva mas de 30 días encarcelada.  ¿Su “delito” verdadero?.  Ella y su equipo derrotaron en elecciones a los grupos violentos oficialistas –los que han protagonizado casi todos los hechos de violencia en la UCV desde hace al menos 5 años-   en el Centro de Estudiantes de Trabajo Social, el único que ganaban los oficialistas. Vencieron amenazas y violencia para ganar.  Eso es lo que le están cobrando.

TIP  4:  Sairam fue detenida en aquella “razzia” que dirigió el ministro Rodríguez Torres contra los campamentos estudiantiles.  No hubo hecho de violencia alguno en el sitio ni había ocurrido antes.  La acusación es que “ella aparece con frecuencia en asambleas estudiantiles y en los medios de comunicación arengando a protestar”.  ¡Fin de mundo!  Argumento de criminalización marcadamente pinochetista y/o franquista que usan estos “socialistas” chimbos.  La crónica de su caso se puede leer con detalles en el blog del partido de izquierda marxista y opositor, Bandera Roja escrito por José Noel Hermoso.

TIP  5:  “Un gobierno que no da explicaciones, una oposición que no las exige:  Tres casos concretos”.   Es el título de trabajo dominical de opinión  de Jesús “Chúo” Torrealba que se puede leer en RadarDeLosBarrios-FuerzaVenezuela.blogspot. com .  Vale la pena.  Apunta directo a las políticas necesarias.

TIP  6:   El Programa de Alimentación Escolar (PAE) está  -otra vez-  paralizado en al menos 60% de las Escuelas básicas oficiales de todo el país.  Aquí en Guayana eso ha ocurrido por largos períodos varias veces.  Es uno de los casos que cita “Chúo”  en el trabajo antes mencionado.  El gobierno “no tiene dinero”, pero hay para que siga la corrupción y la regaladera a los gobiernos-chulos.  Al no haber desayuno y/o almuerzo, la deserción escolar crece debido a los altos niveles de pobreza en cientos de miles de familias (en el año 15 de la supuesta “revolución”).  “Mariano Herrera, del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas CICE, ha reportado que 30 % de los niños deja de asistir entre 7 y 8 días al mes a las aulas por hambre, y que en las pocas escuelas a las que llega el PAE la inversión promedio que hace el Estado ronda los siete bolívares por niño/día.”.  Es indignante, sobre todo por tanto bla bla de “amor a los pobres” que hacen en el gobierno.

TIP  7:   “No vamos a negociar ninguna clase de acuerdos con la oposición. Solo a dialogar”, dice Maduro colocándose como supuesto “revolucionario puro” cuando en realidad eso es fundamentalismo religioso-político. Sectarismo irracional. Y quizás en el fondo solo sea parte del duro pleito interno del gobierno.   ¡Que coincidencia!.  Mismo argumento que usan los extremistas del pequeño grupo del extremismo enfermizo anti MUD, anti oposición democrática y anti gobierno.  Los “puros” que aseguran “no se dialoga con el enemigo y los que lo hacen son colaboracionistas, vendidos”.   Pensé de nuevo en tantos farsantes del extremismo del régimen y de esos grupitos cuando vi ayer al Papa Francisco sirviendo de mediador en una negociación de paz entre el presidente israelí Shimon Peres y el presidente palestino Mahmud Abbas, viejos enemigos.  Francisco logró no solo que dialogaran y negociaran sino ¡hasta un abrazo!.

TIP  8:  Leído en twitter.   1.-  @arojasjimenez  “Economista @victoralvarezr :  “Abatir la inflación y proteger los salarios tiene que ver con la recuperación de la autonomía del BCV”  2.-   @infocracia  “El mismo discurso de aquellas  dictaduras militares sureñas  de los años 70/ “Jorge Rodríguez: la seguridad del Estado está por encima de cualquier procedimiento judicial”  3.-  @NicmerEvans  “Será inevitable la salida de billetes de 500 y 1000 Bs. La historia se repite…”.   4.-  @angel_edo  “Quien en política crea que negociar es pecado, se equivocó de profesión, y debe migrar al fundamentalismo religioso o la milicia subordinada”   5.-  @LuisCarlos   “El equivalente de ‘blablabla’ en lenguaje político es: “Hasta sus últimas consecuencias. Caiga quien caiga”.  6.-  @tatinjass  “Hotel Macuto Sheraton (Guaicamacuto) abandonado en el año 2000 tras el deslave de Vargas y sigue en ruinas, como nuestra producción nacional”.

Damián Prat

depece54@gmail.com

@damianprat 

www.publicoyconfidencial.com

TelegramWhatsAppFacebookX

Leer

Vivimos tiempos de censura creciente por parte de un gobierno con afán totalitario y obsesión por el poder absoluto, ayudado en ese campo por los grupos económicos boliburgueses rojitos, enriquecidos a la sombra de los negocios con el dólar, los contratos y mas, es decir, vivimos tiempos de la mas colosal corrupción de que tengamos memoria.  Sobre todo, vivimos tiempos de una profunda crisis económica -paradójicamente en la época de mayor riqueza petrolera-  que agobia al pueblo, a todos y en especial a los venezolanos de menos recursos.  Eso, por si mismo, agrava una crisis social -paradójicamente en el gobierno que mas alardea y habla “gamelote” sobre sus “preocupaciones sociales”-  y la suma de la corrupción, el “modelo estatista salvaje”  arruinador del agro y de la industria, la “regaladera” a los Castro y otros amigotes, ha terminado con el “barril sin fondo” de los petrodólares por lo que ya no hay como paliar el desastre con importaciones desmedidas. Entonces nos endeudan hasta el extremo e hipotecan a la patria para medio financiar la ruina.  Son tiempos también en que el gobierno para tratar de tapar ese desastre, profundiza la represión y la criminalización de toda disidencia, protesta y lucha.  De todo hemos escrito mucho en esta columna.  Hoy queremos hacerlo a través de promover las reflexiones de otros, las lecturas de reportajes censurados, crónicas y opiniones interesantes.

TIP  1:  Lecturas importantes.  En la prensa caraqueña de ayer (la poca que no ha sido asaltada por los boliburgueses mil millonarios socios de los jerarcas rojos) están varios que recomiendo.  1.-  Expediente. La sección dominical de investigación del periodista Francisco Olivares en El Universal. Datos reveladores -y comprobados- del caso de la estafa del concesionario La Venezolana  2.-  En El Nacional. Una extraordinaria crónica de Leonardo Padron titulada “Hola Miami” que igual se puede leer en su blog leonardopadron.com  3.-  También en El Nacional, del escritor Alberto Barrera Tiszka:  “Traduciendo a López”.  Y varios mas, muy buenos, como el de Tulio Hernández o el del mexicano Enrique Krauze sobre García Márquez. 

TIP  2:  También en portales digitales. En Prodavinci.com:  “¿Cómo leer lo que sucede con Leopoldo López?”, por Luis Vicente León.   Muy agudo este análisis.   Y en los Runrun.es portal de Nelson Bocaranda, el excelente trabajo de investigación de la periodista Lisseth Boon, guayanesa que se nos hizo caraqueña acerca de “La canasta alimentaria no se compra ni en tres días”.  Ese fundamentado trabajo con vivencias y testimonios, fue censurado por el director de Ultimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel que lo tiene desde hace tres semanas sin publicarlo, quizás porque desnuda al gobierno en su desastre alimentario.   También en el mismo portal runrun.es el impactante reportaje de Tamoa Calzadilla, otra ex Últimas Noticias, víctima de la censura.  Es el relato de las duras vivencias de estudiantes presos por los atropellos de un gobierno represor y violador de DDHH.

TIP  3:   Sairam Rivas.  Esta joven dirigente estudiantil lleva mas de 30 días encarcelada.  ¿Su “delito” verdadero?.  Ella y su equipo derrotaron en elecciones a los grupos violentos oficialistas –los que han protagonizado casi todos los hechos de violencia en la UCV desde hace al menos 5 años-   en el Centro de Estudiantes de Trabajo Social, el único que ganaban los oficialistas. Vencieron amenazas y violencia para ganar.  Eso es lo que le están cobrando.

TIP  4:  Sairam fue detenida en aquella “razzia” que dirigió el ministro Rodríguez Torres contra los campamentos estudiantiles.  No hubo hecho de violencia alguno en el sitio ni había ocurrido antes.  La acusación es que “ella aparece con frecuencia en asambleas estudiantiles y en los medios de comunicación arengando a protestar”.  ¡Fin de mundo!  Argumento de criminalización marcadamente pinochetista y/o franquista que usan estos “socialistas” chimbos.  La crónica de su caso se puede leer con detalles en el blog del partido de izquierda marxista y opositor, Bandera Roja escrito por José Noel Hermoso.

TIP  5:  “Un gobierno que no da explicaciones, una oposición que no las exige:  Tres casos concretos”.   Es el título de trabajo dominical de opinión  de Jesús “Chúo” Torrealba que se puede leer en RadarDeLosBarrios-FuerzaVenezuela.blogspot. com .  Vale la pena.  Apunta directo a las políticas necesarias.

TIP  6:   El Programa de Alimentación Escolar (PAE) está  -otra vez-  paralizado en al menos 60% de las Escuelas básicas oficiales de todo el país.  Aquí en Guayana eso ha ocurrido por largos períodos varias veces.  Es uno de los casos que cita “Chúo”  en el trabajo antes mencionado.  El gobierno “no tiene dinero”, pero hay para que siga la corrupción y la regaladera a los gobiernos-chulos.  Al no haber desayuno y/o almuerzo, la deserción escolar crece debido a los altos niveles de pobreza en cientos de miles de familias (en el año 15 de la supuesta “revolución”).  “Mariano Herrera, del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas CICE, ha reportado que 30 % de los niños deja de asistir entre 7 y 8 días al mes a las aulas por hambre, y que en las pocas escuelas a las que llega el PAE la inversión promedio que hace el Estado ronda los siete bolívares por niño/día.”.  Es indignante, sobre todo por tanto bla bla de “amor a los pobres” que hacen en el gobierno.

TIP  7:   “No vamos a negociar ninguna clase de acuerdos con la oposición. Solo a dialogar”, dice Maduro colocándose como supuesto “revolucionario puro” cuando en realidad eso es fundamentalismo religioso-político. Sectarismo irracional. Y quizás en el fondo solo sea parte del duro pleito interno del gobierno.   ¡Que coincidencia!.  Mismo argumento que usan los extremistas del pequeño grupo del extremismo enfermizo anti MUD, anti oposición democrática y anti gobierno.  Los “puros” que aseguran “no se dialoga con el enemigo y los que lo hacen son colaboracionistas, vendidos”.   Pensé de nuevo en tantos farsantes del extremismo del régimen y de esos grupitos cuando vi ayer al Papa Francisco sirviendo de mediador en una negociación de paz entre el presidente israelí Shimon Peres y el presidente palestino Mahmud Abbas, viejos enemigos.  Francisco logró no solo que dialogaran y negociaran sino ¡hasta un abrazo!.

TIP  8:  Leído en twitter.   1.-  @arojasjimenez  “Economista @victoralvarezr :  “Abatir la inflación y proteger los salarios tiene que ver con la recuperación de la autonomía del BCV”  2.-   @infocracia  “El mismo discurso de aquellas  dictaduras militares sureñas  de los años 70/ “Jorge Rodríguez: la seguridad del Estado está por encima de cualquier procedimiento judicial”  3.-  @NicmerEvans  “Será inevitable la salida de billetes de 500 y 1000 Bs. La historia se repite…”.   4.-  @angel_edo  “Quien en política crea que negociar es pecado, se equivocó de profesión, y debe migrar al fundamentalismo religioso o la milicia subordinada”   5.-  @LuisCarlos   “El equivalente de ‘blablabla’ en lenguaje político es: “Hasta sus últimas consecuencias. Caiga quien caiga”.  6.-  @tatinjass  “Hotel Macuto Sheraton (Guaicamacuto) abandonado en el año 2000 tras el deslave de Vargas y sigue en ruinas, como nuestra producción nacional”.

Damián Prat

depece54@gmail.com

@damianprat 

www.publicoyconfidencial.com

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.