Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Principales titulares a esta hora del día de hoy 05 de Junio

Luisana Solano
Hace 11 años

Justicia3

Comisión Internacional de Juristas denuncia la sumisión de la justicia de Venezuela

La Comisión Internacional de Juristas denunció este miércoles la profunda sumisión de la Justicia venezolana a los dictados del gobierno y su utilización para reprimir las protestas estudiantiles y garantizar impunidad a los agentes de las fuerzas del orden responsables de abusos de los derechos humanos.

“La judicatura está siendo utilizada para perseguir a estudiantes, líderes sindicales y en general a los que participan en protestas”, dijo este miércoles el jurista Carlos Ayala al presentar el informe más completo elaborado hasta la fecha sobre el funcionamiento actual del Poder Judicial en Venezuela.

La evaluación, efectuada por la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) fue realizada a través de talleres y reuniones con más de un centenar de ex jueces, antiguos fiscales y abogados en tres regiones de Venezuela, ya que a los magistrados en funciones no se les permitió participar.

Los representantes del gobierno que fueron contactados no respondieron a ninguna de las peticiones de reunión de los enviados de la CIJ, indicó el secretario general de esta entidad, Wilder Tayler.

La falta de independencia afecta a todas las instancias de la administración de justicia, incluyendo a los jueces supremos, “designados en base a lealtades políticas y no por sus cualidades profesionales”, aseguró Ayala en una rueda de prensa en Ginebra.

El jurista aseguró que de poco más de 1.900 jueces en Venezuela -aparte de los 37 supremos-, el 70% han sido nombrados sin haber participado en concursos públicos y su precariedad es tal que para removerlos se requiere una simple comunicación escrita.

Cada año, según el comisionado del CIJ, son removidos de sus puestos unos 300 jueces.

La situación en el Ministerio Público es todavía más inquietante, indicó Ayala, ya que “de 1.500 fiscales, prácticamente ninguno es titular”.

“Ellos (el gobierno) designa libremente jueces y fiscales, y los va reciclando”, comentó.

El informe del CIJ señala que también el gremio de abogados sufre de la intromisión del poder político, con “el favoritismo del gobierno para el nombramiento de abogados graduados de universidades estatales en cargos de judicatura, además del enjuiciamiento de abogados asociados a casos políticamente sensibles contra el Estado”.

Ayala denunció que, en estas circunstancias, el gobierno utiliza el aparato jurisdiccional para perseguir a todos los que considera disidentes, sean estudiantes o líderes políticos mediante procesos que “violan todos los principios del debido proceso”.

Por otra parte, dijo que esta subordinación también “garantiza la impunidad de las fuerzas gubernamentales” que han perpetrado abusos de los derechos humanos en la represión de las manifestaciones ciudadanas contra el gobierno de los últimos meses. (América Economía)

Copei recolecta firmas para mediación del Papa en caso de Simonovis

El vicepresidente de relaciones internacionales del partido Copei, José Alberto Zambrano anunció que la tolda recolectará a partir de este sábado firmas en todo el país y en el exterior para que el papa Francisco interceda ante el Gobierno por la liberación de todos los presos políticos del país, en especial para el ex comisario Iván Simonovis.

“La intención de que su santidad, el Papa Francisco intermedie de forma directa e inmediata en contra de represión, los presos políticos, estudiantes y en especial la medida humanitaria para Iván Simonovis”, puntualizó.

Esta actividad forma parte de  una línea estratégica de la tolda verde que denominan: Puntos Verdes por la Libertad. Las ciudades donde tendrán operativos para la recolecta de las rúbricas serán Miami, Washington, Boston (Estados Unidos), Madrid, Barcelona (España), Panamá y Colombia.

Asimismo Zambrano, exhortó a las organizaciones afines a Copei, que forman parte de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) para que se adhieran a la actividad. “Lo único que pedimos es el nombre y la nacionalidad de la persona”.

Son treinta los voluntarios que participarán en cada una de las ciudades del país,  se desplegarán en aras de buscar voluntades,  que se sumen a la petición que será enviada a la máxima representación de La Iglesia en el mundo.

Los puntos verdes estarán en las estaciones de Metro, plazas iglesias, centros comerciales y mercados.

“Todo el pueblo quiere ver la libertad de los estudiantes y presos políticos y que cese la represión del Gobierno. Los venezolanos nos caracterizamos porque somos cordiales, porque somos amistosos, porque dejamos atrás las revanchas, porque somos proclives al perdón. Le decimos al Gobierno que analice estos casos”, dijo el dirigente de Copei. (El Universal)

 

Defensa de Leopoldo López estima que juicio será a finales de agosto

La defensa del dirigente político venezolano Leopoldo López dijo hoy que el juicio que afrontará el opositor por su presunta responsabilidad en los incidentes violentos del 12 de febrero pasado puede iniciarse a fines de agosto y aseguró que este será un proceso al que acudirán amarrados, sin pruebas.

“Esto nos lleva a las puertas de un juicio que estimamos pudiera iniciarse a mediados de agosto, finales del mes de agosto”, dijo al circuito radial Unión Radio el abogado Juan Carlos Gutiérrez, miembro del equipo de defensa de López.

La declaración de Gutiérrez se realiza horas después de que un tribunal de Caracas admitiera la acusación del Ministerio Público y ordenara el pase a juicio, tanto del opositor como de cuatro jóvenes señalados por los sucesos de febrero.

Gutiérrez dijo que tal vez el juicio no sea tan largo pues aseguró que a la defensa le fueron negadas todas las pruebas, todas las evidencias y todos los testigos presenciales para afrontar el caso.

“Nuevamente las pruebas de la defensa de López fueron negadas y entonces vamos a ir a un juicio completamente amarrados, completamente silentes en cuanto a la capacidad de probar, eso nos pone en una situación bastante lesiva a la verdad y a los derechos”, dijo.

Asimismo, aseguró que López sigue muy duro, sigue muy recio y que pidió que la liberación de los niños” en vez de la de él.

Otro de los abogados del opositor, Bernardo Pulido, dijo a través de su cuenta en Twitter: “Ahora vamos a juicio, un juicio que empieza amañado, aunque sabemos ante qué nos enfrentamos, seguiremos dando la lucha por la verdad”.

López está detenido desde el pasado 18 de febrero en esa prisión militar a las afueras de Caracas, adonde fue llevado tras entregarse ese mismo día cuando pendía una orden de captura en su contra.

La decisión de enjuiciar a López fue tomada en horas de la madrugada y tras una nueva jornada maratoniana de trabajo en el tercer día de vista preliminar por las acusaciones contra el político opositor y los estudiantes Cristian Holdack, Marco Coello, Damián Martín y Ángel González.

La Fiscalía precisó que “se ordenó el enjuiciamiento de Marco Coello y Christian Holdack por presuntamente ser autores en los delitos de instigación pública, incendio, daños y agavillamiento (asociación ilícita); mientras que Ángel González y Damian Martín fueron acusados por instigación para delinquir”.

“En el caso de Coello y Holdack, el tribunal ratificó la privativa de libertad y permanecerán recluidos en la Policía municipal de Chacao. Por su parte, a González y Martín se les mantuvo la medida cautelar consistente en la presentación periódica cada ocho días ante la referida instancia judicial”, añadió.

López está acusado por la Fiscalía en calidad de autor intelectual de incendio intencional, instigación pública, daños y asociación para delinquir por los hechos violentos del 12 de febrero cuando una marcha convocada por él y otra por estudiantes terminó en enfrentamientos que dejaron tres muertos y decenas de heridos.

Esos incidentes supusieron el inicio de las protestas que durante semanas se repitieron en el país contra el Gobierno de Nicolás Maduro y que han dejado incidentes violentos con un saldo de 42 muertos y cientos de heridos y detenidos.  (El Nacional)

Jaua: La política sigue siendo herramienta para construir un sistema contra la conjura mediática

“La política sigue siendo el gran desafío para la construcción de un sistema de defensa contra la conjura mediática” que adelantan medios de comunicación internacionales en apoyo al golpe de la extrema derecha, para intentar lograr un escenario de desestabilización en Venezuela, expresó este jueves el ministro para Relaciones Exteriores, Elías Jaua.

Durante su intervención en el Foro Internacional Conjura de los Medios Contra Venezuela, que se realiza en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, señaló: “La política sigue siendo el gran desafío para la construcción de un sistema de defensa contra lo mediático. Nosotros no debemos abandonar nunca lo que sostiene y es la raíz de un movimiento revolucionario, que es la política real, la política que se construye (en Venezuela)”.

Destacó que frente a la campaña mediática que adelantan las grandes corporaciones del mundo contra el país se antepone la batalla de los pueblos con carácter político, legado del líder revolucionario, Hugo Chávez.

“La contraconjura es la política real, la que Hugo Chávez construyó, la que el presidente (Nicolás) Maduro construye todos los días, la que construimos nosotros como pueblo”, recalcó.

Cuestionó que con la nueva campaña mediática la derecha buscara “inhabilitar al Estado venezolano”.

“La campaña y conjura mediática que hemos visto en estos meses en Venezuela estuvo centrada, fundamentalmente, en evitar que el Estado venezolano actuara, en evitar que las fuerzas del orden público actuaran” ante hechos violentos y terroristas.

Jaua acotó que con los ataques mediáticos la extrema derecha buscaba además “inhabilitar la acción de la justicia venezolana”. “Que la justicia no actúe, que la justicia no detenga a los promotores de la violencia para que puedan seguir actuando”, añadió el canciller.

Alertó que la campaña se ha intensificado “en su carácter absolutamente cínico de mentir y falsear realidades”, pero destacó que ante eso está “la gran batalla de los pueblos, de los revolucionarios y de los políticos” que reivindican la política “como el ejercicio de lo público, de lo real, que es la construcción de realidades”.

“La construcción de realidades es el mejor antídoto contra las conjuras mediáticas, imperiales, fascistas”, agregó Jaua. (AVN)

 

Trabajadores petroquímicos renuevan contrato colectivo: exigen un aumento del 90%

El Sindicato Nacional de Trabajadores, representado por su secretario general, José Guerrero, anuncia el comienzo de la discusión del contrato colectivo de los trabajadores petroquímicos.

Luego de un proceso administrativo, Guerrero, anunció que la discusión del contrato colectivo, que venció el primero de enero de este año, comenzará el día 11 de junio en Valencia. “Esto es un logro de la dirigencia sindical que ha venido trabajando de manera constante haciendo todas las gestiones necesarias para lograr la instalación de la mesa de negociaciones en la sede corporativa de Pequiven”, aseguró.

Dentro de las exigencias que contiene la nueva convención colectiva, los trabajadores esperan el aumento del 90% de su salario, que elevaría el actual a BS. 7.000 y para el primero de enero del 2015 esperan recibir un segundo aumento de 40% adicional, lo que estaría llevado el salario a BS. 9.800 mensual, así lo hizo saber el Secretario General en rueda de prensa.  (Noticias 24)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES