Principales titulares a esta hora del día de hoy 03 de Junio
IATA: Venezuela está siendo tozudamente irresponsable en trato a aerolíneas
Venezuela está siendo “tozudamente irresponsable” en su trato a las aerolíneas, que tienen más de 4.000 millones de dólares en ingresos atrapados en el país, dijo el martes un importante grupo de la industria.
El Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, requiere que las aerolíneas vendan pasajes aéreos en bolívares, pero ha sido lento para permitirles repatriar las ganancias.
Caracas dijo la semana pasada que comenzará a liberar 2.100 millones de dólares en moneda dura a compañías que han tenido dificultades para conseguir dólares como resultado de los controles.
El principal funcionario económico del país dijo que las aerolíneas recibirán 486 millones de dólares del total destinado para desembolsos.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por su sigla en inglés, que realiza su reunión anual en Doha esta semana, afirmó que las propuestas no son satisfactorias.
“Se espera que las aerolíneas acepten un descuento significativo (…) y además el pago sería parcelado en varios años”, dijo el director general de IATA, Tony Tyler, en la reunión con más de 200 ejecutivos de aerolíneas, según Reuters.
“El Gobierno venezolano se lleva el premio mayor por obstinada irresponsabilidad”, agregó.
Aerolíneas como Lufthansa, Avianca y Copa han respondido reduciendo el número de vuelos hacia el país y usando aeronaves de menor tamaño.
Air Canada fue un paso más allá y detuvo las operaciones, citando preocupaciones de seguridad, mientras que Alitalia suspenderá vuelos durante los meses de verano.
Los precios de los pasajes también han aumentado con fuerza en la medida en que las aerolíneas intentan reducir pérdidas.
“No puedes esperar que las aerolíneas den un servicio si no pueden pagar por él. De modo que nuestro llamado al Gobierno venezolano es que juegue de acuerdo a las reglas”, sostuvo Tyler.
Las pequeñas aerolíneas Tame, Aeroméxico , Aruba Airlines e Insel Air acordaron recibir un pago único de alrededor de 200 millones de dólares entre ellas para cancelar deudas del 2013, dijo la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas la semana pasada. No se sabe cuánto descuento representa ese pago.
Sin embargo, las grandes aerolíneas no están dispuestas a acceder a esos términos, afirmó Tyler.
Lufthansa, la mayor aerolínea de Europa por ingresos, ha dicho que se le deben cientos de millones de dólares. El mes pasado, suspendió la venta de pasajes en Venezuela por dos días. (El Universal)
Invierten más de Bs 200 millones en proyectos de vialidad rural en Zulia
Más de 200 millones de bolívares se invierten en proyectos de vialidad rural en el estado Zulia, para favorecer principalmente a quienes trabajan la tierra, informó este martes el gobernador de esa entidad, Francisco Arias Cárdenas.
Es una inversión compartida: Gobierno Nacional y gobierno regional, y esa labor conjunta -dijo- también se extiende al desarrollo de vías principales, como la autopista Lara-Zulia, para la cual se han destinado 750 millones de bolívares, y el corredor vial Hugo Chávez Frías, que se construye en Maracaibo, al que se le asignaron cerca de 900 millones de bolívares.
Este corredor vial comprenderá 17 kilómetros de recorrido y contará con tres distribuidores y 11 metros de ancho para la construcción de la línea 2 del Metro de Maracaibo. Su inauguración se prevé para las próximas semanas.
Asimismo, Arias Cárdenas precisó que en el último año se han culminado las obras de recuperación de la carretera desde el límite con Maicao, Colombia, hasta Maracaibo. La Troncal 6 del Caribe, desde el límite Táchira hasta el límite de Colombia, también está rehabilitada.(AVN)
Cencoex advierte que no pide información para aumentar divisas a usuarios
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) advirtió este martes que no solicita información a sus usuarios para aumentar cupo de divisas.
En su cuenta de Twitter @CencoexOficial, el organismo divulgó dos informaciones en la que aclara sus procedimientos para asignar dólares a sus usuarios.
“Alerta: informamos a nuestros usuarios que NO enviamos correos solicitando actualización de datos de tarjeta de crédito”, escribió.(Ultimas Noticias)
Aniquesos: debido a la escasez de leche, se está trabajando al 40% de la capacidad industrial
Trina Michelangeli, presidenta de la Asociación Nacional Industrial de Queso (Aniquesos), indicó que debido al déficit en la producción de leche, materia prima en la elaboración de los quesos, la industria quesera se ha visto en la necesidad de cerrar ciertas líneas de producción, trabajando de esta manera al 40% de la capacidad industrial instalada.
“Ha mermado muchísimo la producción. En años anteriores habían los ciclos de invierno y de verano y en los ciclos de invierno se incrementaba la producción de la leche, de tal manera que las importaciones se contingentaban para cubrir el déficit de verano. Ahorita hemos visto que ese déficit de producción es casi durante todo el año“, explicó. (Noticias 24)
Consejo Ministerial aprueba por unanimidad incorporación de El Salvador a Petrocaribe
Entre las resoluciones adoptadas por el 13º Consejo Ministerial de Petrocaribe, celebrado en San Salvador este lunes, se aceptó por unanimidad la incorporación oficial de El Salvador como miembro de este mecanismo de integración.
Así mismo, se reiteró el compromiso de nominar los puntos focales de cada país miembro a fin de viabilizar y dar cumplimiento al cronograma de actividades fijadas en el marco de este encuentro, referidas al “Plan de acción para la erradicación del hambre y la pobreza extrema Hugo Chávez”. Para ello se acordó aprobar el mecanismo de financiamiento, que direccionará los recursos financieros hacia proyectos que coadyuven en la seguridad y soberanía alimentaria.
El Consejo Ministerial aprobó también la creación de la empresa Comercializadora de Suministros Regionales del Caribe, COMSURCA, como plataforma que permita promover el intercambio comercial y la inversión conjunta de la región del Caribe y Centroamérica, entre sus países miembros y Venezuela. Además, acordó ampliar la cartera de productos destinada al Mecanismo de Compensación del acuerdo, el cual es considerado esencial para apalancar el encadenamiento productivo de la región.
Los ministros respaldaron, por otra parte, la propuesta de desarrollar un balance energético para construir una matriz energética eficiente y eficaz de la región centroamericana y caribeña, quedando como responsables del suministro de la información los ministros presentes en el Consejo Ministerial, liderados por la Secretaría Ejecutiva de Petrocaribe.
Se acogió, de igual manera, la iniciativa venezolana de realizar el I Seminario Energético del Caribe, con miras a complementar los trabajos del balance energético y coordinar los planes de acción regional en los países participantes. (Pdvsa)