Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

César Miguel Rondón:”Venezuela está desbaratada”

Luisana Solano
Hace 11 años

CMR

El locutor, escritor y periodista César Miguel Rondón participó este martes en un conversatorio organizado por la iniciativa de estudios venezolanos de la Universidad Internacional de Florida [FIU], en el cual expuso diagnósticos y pronósticos de la situación sociopolítica de ese país, recogidas en su más reciente libro Armando el rompecabezas de un país, en su tercera edición. 

Rondón recurrió a expertos venezolanos en materia educativa, alimentaria, económica, social y política para abordar la profundidad de los problemas que aquejan a la nación suramericana. El resultado de la tercera edición del “rompecabezas” es que la crisis se ha acentuado.

En conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, Rondón comentó que “en todas las áreas de Venezuela los problemas son peores, la impunidad, la violencia, la pobreza, la educación y la salud, principalmente, pero todos los sectores se han resentidos de una manera crítica. El país está desbaratado, no hay otra forma de decirlo”. 

A su juicio, hasta la personalidad del venezolano ha sufrido cambios en los últimos 15 años, puesto que “pasamos de ser unos venezolanos alegres, bromistas, a unos ciudadanos llenos de rabia o a la defensiva en algunos casos. No obstante nos sigue conectando la solidaridad”.

Rondón afirma que, aunque el panorama no es alentador, es optimista: “A pesar de lo complejo de la situación, que a veces te desanima, uno se repone, porque uno sabe que las cosas tienen sus límites. Como decía Churchill: ‘Hay que ser optimista porque no hay otra opción’. El venezolano tiene el compromiso de ser optimista, de comenzar a respetarnos y reconocernos para poder alcanzar un cambio”. 

Diálogo muerto 

El escritor considera que la discusión e inclusión de todos los sectores que hacen vida en Venezuela son vitales para comenzar la recuperación del país. Respecto al diálogo entre el Gobierno y la oposición, señaló que “lamentablemente el dialogo murió la misma noche del 10 de abril, porque era inadmisible porque mientras Henrique Capriles hablaba, Diosdado Cabello lo insultaba por Twitter. Pero que se haya quebrado esa oportunidad, no quiere decir que no se deban fomentar otras donde prime la sensatez”. 

Movimiento estudiantil 

César Miguel Rondón afirmó que el movimiento estudiantil venezolano cuenta con “madurez política, en comparación con aquel que surgió tras el cierre de Radio Caracas Televisión en el 2007, además hay que reconocer que muchos de esos jóvenes no conocen otro estilo de Gobierno y eso no les ha impedido luchar por un cambio”. 

Rompecabezas armado

El comunicador confesó que aspira a que cuando le toque escribir un nuevo Armando el rompecabezas de un país, las piezas estén armadas. No obstante, reiteró la importancia de la discusión e inclusión de todos los sectores dado que “un cambio pasa por la sensatez de todos para iniciar la recuperación; otros países en peores circunstancias lo han logrado. No creo que falte mucho para eso, tomando en cuenta la gravedad de la situación, por ejemplo en sector económico. No puedo predecir cuándo ni en cuánto tiempo, para eso pueden consultar a un brujo, pero que no sea el profeta Dos Santos”, finalizó.

Diario de Las Américas

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES