TelegramWhatsAppFacebookX

Principales titulares de la tarde de hoy 23 de mayo

NICOLAS-MADURO-FOTO-MINCI-.jpg

Nacional y Política

Maduro: a la Universidad “no la va a parar cuatro gatos de ultraderecha que pretendan sabotear”

 

El presidente Nicolás Maduro se reúne la tarde de este viernes en el Teatro Bolívar con “líderes universitarios” del país. “Esta es una gran conferencia de diálogo y de paz, aquí hay resultados concretos para la calidad educativa de las universidades”, expresó. El Presidente pidió que se “contraste el debate de ideas y después llegar a un punto síntesis donde nos pongamos de acuerdo para la construcción de esta poderosa organización (…) Que se haga el contraste mayoritario y poderoso del movimiento estudiantil de paz y el minoritario y degenerado anti-movimiento estudiantil que ha quemado universidades y ciudades enteras“.

“A la Universidad venezolana no la para nadie, al conocimiento no lo para nadie, al avance de las ciencias en Venezuela y a la formación de nuestra juventud no la va a parar cuatro gatos de ultraderecha que pretendan sabotear las universidades“, sentenció. “Así fue el año pasado, que sabotearon los 4 gatos fascistas, porque decían que si ellos paraban el 15% de las universidades de este país caía el gobierno. Ahora como fracasaron en las guarimbas, fracasaron en el golpe de Estado, van a fracasar en la guerra económica, abruptamente, ustedes verán, entonces se agarran de donde pueden y enfilan sus baterías contra los muchachos que quieren formarse”, sumó. El Jefe de Estado llamó a los estudiantes de esas universidades a defender “su derecho al estudio en paz“. “Las universidades no pueden estar al servicio de cuatro élites que quieran someterlas a sus intereses”, dijo (Noticias 24)

 

Maduro califica al movimiento estudiantil de “destructivo y degenerado”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó al movimiento estudiantil que ha encabezado las protestas de los últimos meses como un “anti movimiento estudiantil destructivo y degenerado” que ha ocasionado violencia. “Haga el contraste entre el mayoritario y poderoso movimiento estudiantil de paz y el minoritario destructivo y degenerado antimovimiento estudiantil, que ha quemado ciudades enteras; y ha quemado vivos a hombres y mujeres de esta patria”, dijo en el marco de una reunión en el teatro Bolívar con “líderes universitarios”.

Aseguró que a ese “antimovimiento” solo le cabe la justicia. Explicó que los estudiantes que apoyan a la “revolución” se forman en el marco del conocimiento científico para construir una nueva sociedad. “¿Quieren diálogo con resultados? Esta es una gran conferencia de diálogo y de paz, aquí hay resultados concretos para la calidad educativa de las universidades (…) La revolución socialista es para formar la cultura, el conocimiento científico para una nueva sociedad”, expresó. (El Universal)

Cabello: Estamos obligados a defender el socialismo porque es el proyecto de Chávez 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, reiteró el llamado a la defensa del socialismo, en un encuentro con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) del estado Cojedes. “Depende de nosotros defender el socialismo y estamos obligados a defenderlo, porque es el proyecto del comandante Hugo Chávez”, destacó en el acto, en el que instó al Partido a salir a la calle a defender la Revolución y al jefe de Estado, Nicolás Maduro. Cabello ratificó que la derecha ha emprendido una guerra económica contra el pueblo, que ha causado fallas de abastecimiento de productos básicos y especulación.

“Estamos luchando con dificultades económicas que no son propias, son generadas, son exógenas totalmente. Todos debemos tener consciencia de eso. Hay que decírselo al pueblo”, enfatizó. Apuntó, en transmisión de Venezolana de Televisión, que si la derecha accediera al poder, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaría a destruir los logros de la Revolución y exigir congelación de sueldos, como sucedía en gobiernos anteriores. También estarían amenazadas la educación y la salud gratuitas, promovidas por el proceso bolivariano. Sostuvo que la derecha es en esencia fascista, puesto que “el fascismo es un capitalismo en máximo grado de degradación”, mientras que los revolucionarios son componentes de amor, paz y tranquilidad. Asimismo, expresó que antes de la Revolución, los jóvenes venezolanos dejaban de estudiar porque no había universidades en las poblaciones del interior, pero ahora han florecido núcleos de casas de estudio públicas en todas partes. Asimismo, el dirigente psuvista resaltó que en el socialismo, la empresa privada no está excluida, pero “lo que debe haber es reglas de juego claras, no debe haber explotación del trabajador”. (AVN)

Economía

 

65% subió gasto del Gobierno central con respecto a 2013

En enero las autoridades anunciaron que se contemplaba establecer un nivel de equilibrio de la liquidez y para lograr ese objetivo se tenían previsto medidas como la optimización del gasto público, sin embargo, el peso de los salarios, las pensiones y las mayores necesidades de los entes oficiales han llevado a incrementar los egresos.  Las cifras del Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública muestran que en el primer cuatrimestre del año la Tesorería Nacional desembolsó 227,6 millardos de bolívares, 65% más que en igual período de 2013 cuando se erogaron 137,8 millardos de bolívares.

Aunque los primeros meses del año los egresos suelen ser restrictivos, en este ejercicio el comportamiento ha sido diferente, debido a que el mayor tamaño que tiene el Estado obliga a gastar más.  Entre los aspectos que impactaron con fuerza en las erogaciones estuvieron las cargas laborales. Los desembolsos solamente para remuneraciones superaron los 60 millardos de bolívares y ese monto refleja un salto de 54% con respecto a los fondos erogados en el mismo lapso de 2013, que fueron 39 millardos de bolívares. La firma El Tesorero en su informe de Síntesis Financiera de la primera semana de mayo señalaba que “los altos niveles de gasto observados recientemente responden a la ejecución de créditos adicionales” y destacaba que esas operaciones se han decretado con celeridad. La aceleración que muestra el gasto del Gobierno central ha sido para cubrir los compromisos ordinarios, debido a que ya su capacidad para estimular los sectores clave de la economía es baja. (El Universal)

Maduro aprobó más de Bs. 4.000 millones para educación universitaria

El presidente Nicolás Maduro aprobó este viernes el aumento de 50% el monto de las becas universitarias a partir del mes de junio. En cadena nacional, el mandatario indicó que el monto de la beca más bajo quedará con el aumento en 1.500 bolívares, mientras que el monto más alto se ubicará en 2.250 bolívares.  Dijo que en los próximos días anunciarán el plan de becas internacionales para “que los jóvenes venezolanos se vayan a estudiar a las mejores universidades del mundo”, expresó.

También incorporó 30.000 becas más a partir del mes de junio. “con esto llegamos a 180.000 becados en el país”, dijo.  Además, el presidente aprobó más de 2.800 millones de bolívares para la recuperación de la infraestructura de las diferentes casas de estudio superiores del país.  Otros 500 millones fueron aprobados para la reposición de cargos por motivos de jubilaciones, o fallecimiento. Además el mandatario aprobó 140 millones de bolívares para dotar bibliotecas del país. Para adecuar el monto de los cestatickets por aumento de la unidad tributaria al personal del sector universitario, Maduro aprobó 582 millones de bolívares. Al mismo tiempo, aprobó los recursos para traer al país 600.000 tabletas para ser distribuidas a estudiantes universitarios. (El Mundo)

Tasa Sicad 2 cerró en Bs. 49, 96 por dólar este viernes

El promedio de transacciones del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) arrojó este viernes una tasa de cambio de 49,96 bolívares por dólar, de acuerdo a lo publicado en el portal web del Banco Central de Venezuela (BCV).  Con respecto al monto del día jueves, este viernes se registró un aumento de 0,02%. (Globovisión)

 

Regionales

 

Más de 250 familias afectadas por lluvias en Mérida

Más de 250 familias resultaron afectadas por fuertes lluvias registradas en el municipio Alberto Adriani de Mérida, durante esta semana, ocho de las cuales quedaron en condición de damnificadas, luego de que un caño inundara sus viviendas. En otros sectores, los deslizamientos de taludes originaron daños parciales a humildes viviendas, por lo que sus habitantes fueron evacuados preventivamente.

En el barrio Divino Niño de El Vigía, en la zona Panamericana de Mérida, 45 casas se anegaron cuando el caño Bubuquí se salió de su cauce. Así mismo este afluente, que recibe las aguas negras de la zona, afectó a unas 200 familias del sector Eligia Játiva. Rutilio Ortega, vecino de esta última comunidad resaltó la urgencia de que se acometa el embaulamiento del caño. En el sector La Victoria el caño Bubuquí está embaulado, pero las pantallas cimentadas se encuentran resquebrajadas por la falta de mantenimiento, y las familias que residen allí temen que en cualquier momento el agua les inunde las casas. La situación más crítica se presentó en el sector Valle Encantado, donde aguas servidas entraron a ocho viviendas, dejando a sus habitantes damnificados. Por otra parte, en el barrio 23 de Enero, las lluvias produjeron la saturación del terreno, arrastrando sedimentos hacia cinco viviendas ubicadas en la falda del cerro, por lo que se registraron pérdidas parciales. (Ultimas Noticias)

Gobierno promete entregar este año cuatro mega obras en Anzoátegui

Cuatro obras viales de gran envergadura promete entregar el Gobierno nacional en Anzoátegui este año, y de así lo afirmó el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, en compañía del gobernador Aristóbulo Istúriz. El Troudi anunció que los trabajos en ejecución corresponden al distribuidor Molorca en Puerto La Cruz, ampliación de los puentes Río Guanipa y La Magnolía en la carretera Cantaura- El Tigre y la construcción del elevado Los Pájaros en Barcelona.

En estas obras el Ejecutivo central prevé una inversión de 440 millones de bolívares y así lo subrayó el funcionario durante un acto oficial desarrollado en Puerto La Cruz (municipio Sotillo). El ministro destacó que la expectativa gubernamental es terminar estas soluciones viales este año e implica mejorar 1.204 metros de nuevas arterias en la entidad. La acción del gobierno es adecuar e incidir en el urbanismo regional hasta ahora sin ampliaciones y cambios, dado el aumento de la actividad petrolera, las exigencias de infraestructura derivadas del Mercosur y proyectos como la ampliación de la refinería de Guaraguao en PLC. Precisó que el elevado Los Pájaros ubicado a la salida de la capital del estado, tendrá un costo de Bs 180 millones dos canales de circulación vehicular por sentido y ahorrará más de una hora de tráfico. “Tendrá capacidad para atender 108 mil vehículos por día” De igual manera, añadió, el distribuidor Molorca en Puerto La Cruz a un costo de 80 millones, tendrá una rampa central de 503 metros y otra de retorno de 83 metros pensada para reducir el tiempo del tránsito en 30 minutos, con capacidad para 86 mil carros por día. El Troudi acotó que la rehabilitación de los dos puentes en la autopista Cantaura- El Tigre tiene como fin mejorar el tiempo y calidad de circulación hacia el sur de Anzoátegui. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

Cancilleres Unasur conocerán informe sobre la crisis política en Venezuela

Durante una reunión ministerial que se celebra desde ayer en Puerto Ayora, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, Holguín y Patiño expondrán las gestiones realizadas en Caracas junto al coordinador de Brasil ante Unasur, Antonio José Ferreira, quien asiste a la cita en ausencia del canciller Figueiredo. El objetivo es explicar a los ministros y funcionarios “todo lo que hemos tratado de hacer para que ese diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición prospere”, declaró a periodistas la canciller colombiana, quien se incorporó hoy a las sesiones.

La ministra señaló que el dialogo ha sido positivo y “ahora estamos haciendo el esfuerzo para que se avance”, si bien las conversaciones están interrumpidas. La oposición venezolana reclama al Gobierno un gesto que demuestre su interés en retomar los diálogos, mientras que el Ejecutivo pide a los opositores que abandonen sus intentos de “derrocamiento violento” al régimen, según dijo ayer el canciller venezolano, Elías Jaua, también presente en la cita de Galápagos. En la jornada de trabajo de hoy, el ministro de Exteriores de Venezuela dijo que presentará ante los representantes de la Unasur la “primera denuncia formal” contra el Gobierno y el Senado estadounidenses por la “injerencia” en asuntos internos de su país. Jaua también dijo que comunicará a los ministros y altos cargos la solicitud del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que se convoque una reunión del Consejo de jefes de Estado de Unasur. En esa reunión, el Gobierno venezolano denunciará “el intento de derrocamiento violento” que sufre y la “injerencia” estadounidense por medio de la aplicación de sanciones aprobadas por su Senado, según el ministro, que las calificó de “ilegales, unilaterales injustificadas y violatorias” del derecho internacional. (El Nacional)

Tres fallecidos deja enfrentamiento entre mineros y campesinos en Bolivia

El número de muertos que causó el reciente enfrentamiento entre mineros y campesinos por el control de una mina de oro en el departamento boliviano de La Paz subió a tres, confirmó hoy el gobernador de esa región, César Cocarico. Los tres fallecidos son Antonio Flores Calle, de 27 años; Mario Villegas Huarachi, de 19, y otro varón que aún no ha sido identificado, señaló Cocarico en una rueda de prensa, tras haber visitado durante tres días el lugar donde sucedieron los choques.

Los enfrentamientos comenzaron el jueves de la semana pasada en la comunidad campesina e indígena de Arcopongo, a unos 150 kilómetros al sureste de La Paz, cuando mineros de cooperativas invadieron el lugar con el objetivo de tomar control de la mina. Las noticias al respecto llegaron a La Paz recién el fin de semana y Cocarico viajó el martes al lugar, acompañado por dos jefes policiales, 58 agentes, un médico forense, dos fiscales y representantes del Ministerio de Minería. El reporte del forense confirmó que los tres decesos se produjeron por disparos de arma de fuego y la comisión encontró en su recorrido por el lugar casquillos de bala de ametralladora, según el gobernador de La Paz. El lugar ya ha sido controlado y las investigaciones policiales sobre el enfrentamiento continúan. (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

NICOLAS-MADURO-FOTO-MINCI-.jpg

Nacional y Política

Maduro: a la Universidad “no la va a parar cuatro gatos de ultraderecha que pretendan sabotear”

 

El presidente Nicolás Maduro se reúne la tarde de este viernes en el Teatro Bolívar con “líderes universitarios” del país. “Esta es una gran conferencia de diálogo y de paz, aquí hay resultados concretos para la calidad educativa de las universidades”, expresó. El Presidente pidió que se “contraste el debate de ideas y después llegar a un punto síntesis donde nos pongamos de acuerdo para la construcción de esta poderosa organización (…) Que se haga el contraste mayoritario y poderoso del movimiento estudiantil de paz y el minoritario y degenerado anti-movimiento estudiantil que ha quemado universidades y ciudades enteras“.

“A la Universidad venezolana no la para nadie, al conocimiento no lo para nadie, al avance de las ciencias en Venezuela y a la formación de nuestra juventud no la va a parar cuatro gatos de ultraderecha que pretendan sabotear las universidades“, sentenció. “Así fue el año pasado, que sabotearon los 4 gatos fascistas, porque decían que si ellos paraban el 15% de las universidades de este país caía el gobierno. Ahora como fracasaron en las guarimbas, fracasaron en el golpe de Estado, van a fracasar en la guerra económica, abruptamente, ustedes verán, entonces se agarran de donde pueden y enfilan sus baterías contra los muchachos que quieren formarse”, sumó. El Jefe de Estado llamó a los estudiantes de esas universidades a defender “su derecho al estudio en paz“. “Las universidades no pueden estar al servicio de cuatro élites que quieran someterlas a sus intereses”, dijo (Noticias 24)

 

Maduro califica al movimiento estudiantil de “destructivo y degenerado”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó al movimiento estudiantil que ha encabezado las protestas de los últimos meses como un “anti movimiento estudiantil destructivo y degenerado” que ha ocasionado violencia. “Haga el contraste entre el mayoritario y poderoso movimiento estudiantil de paz y el minoritario destructivo y degenerado antimovimiento estudiantil, que ha quemado ciudades enteras; y ha quemado vivos a hombres y mujeres de esta patria”, dijo en el marco de una reunión en el teatro Bolívar con “líderes universitarios”.

Aseguró que a ese “antimovimiento” solo le cabe la justicia. Explicó que los estudiantes que apoyan a la “revolución” se forman en el marco del conocimiento científico para construir una nueva sociedad. “¿Quieren diálogo con resultados? Esta es una gran conferencia de diálogo y de paz, aquí hay resultados concretos para la calidad educativa de las universidades (…) La revolución socialista es para formar la cultura, el conocimiento científico para una nueva sociedad”, expresó. (El Universal)

Cabello: Estamos obligados a defender el socialismo porque es el proyecto de Chávez 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, reiteró el llamado a la defensa del socialismo, en un encuentro con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) del estado Cojedes. “Depende de nosotros defender el socialismo y estamos obligados a defenderlo, porque es el proyecto del comandante Hugo Chávez”, destacó en el acto, en el que instó al Partido a salir a la calle a defender la Revolución y al jefe de Estado, Nicolás Maduro. Cabello ratificó que la derecha ha emprendido una guerra económica contra el pueblo, que ha causado fallas de abastecimiento de productos básicos y especulación.

“Estamos luchando con dificultades económicas que no son propias, son generadas, son exógenas totalmente. Todos debemos tener consciencia de eso. Hay que decírselo al pueblo”, enfatizó. Apuntó, en transmisión de Venezolana de Televisión, que si la derecha accediera al poder, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaría a destruir los logros de la Revolución y exigir congelación de sueldos, como sucedía en gobiernos anteriores. También estarían amenazadas la educación y la salud gratuitas, promovidas por el proceso bolivariano. Sostuvo que la derecha es en esencia fascista, puesto que “el fascismo es un capitalismo en máximo grado de degradación”, mientras que los revolucionarios son componentes de amor, paz y tranquilidad. Asimismo, expresó que antes de la Revolución, los jóvenes venezolanos dejaban de estudiar porque no había universidades en las poblaciones del interior, pero ahora han florecido núcleos de casas de estudio públicas en todas partes. Asimismo, el dirigente psuvista resaltó que en el socialismo, la empresa privada no está excluida, pero “lo que debe haber es reglas de juego claras, no debe haber explotación del trabajador”. (AVN)

Economía

 

65% subió gasto del Gobierno central con respecto a 2013

En enero las autoridades anunciaron que se contemplaba establecer un nivel de equilibrio de la liquidez y para lograr ese objetivo se tenían previsto medidas como la optimización del gasto público, sin embargo, el peso de los salarios, las pensiones y las mayores necesidades de los entes oficiales han llevado a incrementar los egresos.  Las cifras del Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública muestran que en el primer cuatrimestre del año la Tesorería Nacional desembolsó 227,6 millardos de bolívares, 65% más que en igual período de 2013 cuando se erogaron 137,8 millardos de bolívares.

Aunque los primeros meses del año los egresos suelen ser restrictivos, en este ejercicio el comportamiento ha sido diferente, debido a que el mayor tamaño que tiene el Estado obliga a gastar más.  Entre los aspectos que impactaron con fuerza en las erogaciones estuvieron las cargas laborales. Los desembolsos solamente para remuneraciones superaron los 60 millardos de bolívares y ese monto refleja un salto de 54% con respecto a los fondos erogados en el mismo lapso de 2013, que fueron 39 millardos de bolívares. La firma El Tesorero en su informe de Síntesis Financiera de la primera semana de mayo señalaba que “los altos niveles de gasto observados recientemente responden a la ejecución de créditos adicionales” y destacaba que esas operaciones se han decretado con celeridad. La aceleración que muestra el gasto del Gobierno central ha sido para cubrir los compromisos ordinarios, debido a que ya su capacidad para estimular los sectores clave de la economía es baja. (El Universal)

Maduro aprobó más de Bs. 4.000 millones para educación universitaria

El presidente Nicolás Maduro aprobó este viernes el aumento de 50% el monto de las becas universitarias a partir del mes de junio. En cadena nacional, el mandatario indicó que el monto de la beca más bajo quedará con el aumento en 1.500 bolívares, mientras que el monto más alto se ubicará en 2.250 bolívares.  Dijo que en los próximos días anunciarán el plan de becas internacionales para “que los jóvenes venezolanos se vayan a estudiar a las mejores universidades del mundo”, expresó.

También incorporó 30.000 becas más a partir del mes de junio. “con esto llegamos a 180.000 becados en el país”, dijo.  Además, el presidente aprobó más de 2.800 millones de bolívares para la recuperación de la infraestructura de las diferentes casas de estudio superiores del país.  Otros 500 millones fueron aprobados para la reposición de cargos por motivos de jubilaciones, o fallecimiento. Además el mandatario aprobó 140 millones de bolívares para dotar bibliotecas del país. Para adecuar el monto de los cestatickets por aumento de la unidad tributaria al personal del sector universitario, Maduro aprobó 582 millones de bolívares. Al mismo tiempo, aprobó los recursos para traer al país 600.000 tabletas para ser distribuidas a estudiantes universitarios. (El Mundo)

Tasa Sicad 2 cerró en Bs. 49, 96 por dólar este viernes

El promedio de transacciones del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) arrojó este viernes una tasa de cambio de 49,96 bolívares por dólar, de acuerdo a lo publicado en el portal web del Banco Central de Venezuela (BCV).  Con respecto al monto del día jueves, este viernes se registró un aumento de 0,02%. (Globovisión)

 

Regionales

 

Más de 250 familias afectadas por lluvias en Mérida

Más de 250 familias resultaron afectadas por fuertes lluvias registradas en el municipio Alberto Adriani de Mérida, durante esta semana, ocho de las cuales quedaron en condición de damnificadas, luego de que un caño inundara sus viviendas. En otros sectores, los deslizamientos de taludes originaron daños parciales a humildes viviendas, por lo que sus habitantes fueron evacuados preventivamente.

En el barrio Divino Niño de El Vigía, en la zona Panamericana de Mérida, 45 casas se anegaron cuando el caño Bubuquí se salió de su cauce. Así mismo este afluente, que recibe las aguas negras de la zona, afectó a unas 200 familias del sector Eligia Játiva. Rutilio Ortega, vecino de esta última comunidad resaltó la urgencia de que se acometa el embaulamiento del caño. En el sector La Victoria el caño Bubuquí está embaulado, pero las pantallas cimentadas se encuentran resquebrajadas por la falta de mantenimiento, y las familias que residen allí temen que en cualquier momento el agua les inunde las casas. La situación más crítica se presentó en el sector Valle Encantado, donde aguas servidas entraron a ocho viviendas, dejando a sus habitantes damnificados. Por otra parte, en el barrio 23 de Enero, las lluvias produjeron la saturación del terreno, arrastrando sedimentos hacia cinco viviendas ubicadas en la falda del cerro, por lo que se registraron pérdidas parciales. (Ultimas Noticias)

Gobierno promete entregar este año cuatro mega obras en Anzoátegui

Cuatro obras viales de gran envergadura promete entregar el Gobierno nacional en Anzoátegui este año, y de así lo afirmó el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, en compañía del gobernador Aristóbulo Istúriz. El Troudi anunció que los trabajos en ejecución corresponden al distribuidor Molorca en Puerto La Cruz, ampliación de los puentes Río Guanipa y La Magnolía en la carretera Cantaura- El Tigre y la construcción del elevado Los Pájaros en Barcelona.

En estas obras el Ejecutivo central prevé una inversión de 440 millones de bolívares y así lo subrayó el funcionario durante un acto oficial desarrollado en Puerto La Cruz (municipio Sotillo). El ministro destacó que la expectativa gubernamental es terminar estas soluciones viales este año e implica mejorar 1.204 metros de nuevas arterias en la entidad. La acción del gobierno es adecuar e incidir en el urbanismo regional hasta ahora sin ampliaciones y cambios, dado el aumento de la actividad petrolera, las exigencias de infraestructura derivadas del Mercosur y proyectos como la ampliación de la refinería de Guaraguao en PLC. Precisó que el elevado Los Pájaros ubicado a la salida de la capital del estado, tendrá un costo de Bs 180 millones dos canales de circulación vehicular por sentido y ahorrará más de una hora de tráfico. “Tendrá capacidad para atender 108 mil vehículos por día” De igual manera, añadió, el distribuidor Molorca en Puerto La Cruz a un costo de 80 millones, tendrá una rampa central de 503 metros y otra de retorno de 83 metros pensada para reducir el tiempo del tránsito en 30 minutos, con capacidad para 86 mil carros por día. El Troudi acotó que la rehabilitación de los dos puentes en la autopista Cantaura- El Tigre tiene como fin mejorar el tiempo y calidad de circulación hacia el sur de Anzoátegui. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

Cancilleres Unasur conocerán informe sobre la crisis política en Venezuela

Durante una reunión ministerial que se celebra desde ayer en Puerto Ayora, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, Holguín y Patiño expondrán las gestiones realizadas en Caracas junto al coordinador de Brasil ante Unasur, Antonio José Ferreira, quien asiste a la cita en ausencia del canciller Figueiredo. El objetivo es explicar a los ministros y funcionarios “todo lo que hemos tratado de hacer para que ese diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición prospere”, declaró a periodistas la canciller colombiana, quien se incorporó hoy a las sesiones.

La ministra señaló que el dialogo ha sido positivo y “ahora estamos haciendo el esfuerzo para que se avance”, si bien las conversaciones están interrumpidas. La oposición venezolana reclama al Gobierno un gesto que demuestre su interés en retomar los diálogos, mientras que el Ejecutivo pide a los opositores que abandonen sus intentos de “derrocamiento violento” al régimen, según dijo ayer el canciller venezolano, Elías Jaua, también presente en la cita de Galápagos. En la jornada de trabajo de hoy, el ministro de Exteriores de Venezuela dijo que presentará ante los representantes de la Unasur la “primera denuncia formal” contra el Gobierno y el Senado estadounidenses por la “injerencia” en asuntos internos de su país. Jaua también dijo que comunicará a los ministros y altos cargos la solicitud del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que se convoque una reunión del Consejo de jefes de Estado de Unasur. En esa reunión, el Gobierno venezolano denunciará “el intento de derrocamiento violento” que sufre y la “injerencia” estadounidense por medio de la aplicación de sanciones aprobadas por su Senado, según el ministro, que las calificó de “ilegales, unilaterales injustificadas y violatorias” del derecho internacional. (El Nacional)

Tres fallecidos deja enfrentamiento entre mineros y campesinos en Bolivia

El número de muertos que causó el reciente enfrentamiento entre mineros y campesinos por el control de una mina de oro en el departamento boliviano de La Paz subió a tres, confirmó hoy el gobernador de esa región, César Cocarico. Los tres fallecidos son Antonio Flores Calle, de 27 años; Mario Villegas Huarachi, de 19, y otro varón que aún no ha sido identificado, señaló Cocarico en una rueda de prensa, tras haber visitado durante tres días el lugar donde sucedieron los choques.

Los enfrentamientos comenzaron el jueves de la semana pasada en la comunidad campesina e indígena de Arcopongo, a unos 150 kilómetros al sureste de La Paz, cuando mineros de cooperativas invadieron el lugar con el objetivo de tomar control de la mina. Las noticias al respecto llegaron a La Paz recién el fin de semana y Cocarico viajó el martes al lugar, acompañado por dos jefes policiales, 58 agentes, un médico forense, dos fiscales y representantes del Ministerio de Minería. El reporte del forense confirmó que los tres decesos se produjeron por disparos de arma de fuego y la comisión encontró en su recorrido por el lugar casquillos de bala de ametralladora, según el gobernador de La Paz. El lugar ya ha sido controlado y las investigaciones policiales sobre el enfrentamiento continúan. (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.