CANNES, Francia (AP) — Ryan Gosling debutó como director de cine en Cannes con una elegante fábula melodramática que los críticos se apresuraron a señalar con ferocidad.
La primera proyección de “Lost River” se realizó el martes ante una de las multitudes más grandes del festival, que presenció algo que no anticipaba. “Lost River” es un cuento de hadas barroco ubicado en las ruinas de Detroit, filmado con una cinematografía audaz y una atmósfera estridente al estilo de David Lynch.
La reacción inmediata de los críticos fue ampliamente negativa. Scott Foundas de Variety dijo que era un caso de “aires de grandeza llevados al extremo”. Robbie Collin de The Telegraph la calificó como “asombrosamente mala”.
Pero entre los asistentes también hubo elogios para “Lost River”, que se presentó por la tarde antes de su función de gala. Algunos reconocieron que la película, a pesar de sus errores, era emocionante, ambiciosa y que Gosling le dio a las imágenes más atención de lo que la mayoría de los actores convertidos en directores suelen prestar.
Christina Hendricks (“Mad Men”) interpreta a una madre soltera, Billy, que tiene un niño pequeño y un adolescente llamado Bones (Iain De Caestecker). Viven en un edificio en ruinas en medio de los escombros de un barrio de Detroit donde no pueden pagar su hipoteca. Bones le teme al gánster de la zona, Bully (Matt Smith), mientras que Billy, en su desesperación por conseguir dinero, comienza a presentarse en un club nocturno del bajo mundo con actos sangrientos y terroríficos. (Eva Mendes, quien es la novia de Gosling, es una de las estrellas del club).
Gosling se ausentó de Cannes el año pasado porque estaba filmando “Lost River”. En vez de llegar al estreno de “Only God Forgives” de Nicolas Winding Refn (una historia de venganza entre hermanos que también fue desecha por la crítica), envió una nota disculpándose por no poder asistir. Este año entró en la sección Un Certain Regard con “Lost River”.
La influencia de Refn, quien también dirigió la cinta de suspenso “Drive”, protagonizada por Gosling, se percibe fácilmente en “Lost River”. Tiene un estilo visual melodramáticamente atrevido (el director de cámara fue Benoit Debie, quien trabajó para “Spring Breakers”) y fue musicalizada por el mismo compositor de “Drive”, Johnny Jewel.
Warner Bros., la distribuidora de la cinta en Estados Unidos, aún no ha anunciado la fecha de estreno de “Lost River”, que previamente se titulaba “How to Catch a Monster”.
Chastain vuelve al lugar donde surgió: Cannes
CANNES, Francia (AP) — Hace unos años en un festival de cine, Jessica Chastain vio un cortometraje de Ned Benson y lo persiguió para decirle que quería trabajar con él.
“Fui su primera fan”, dice la actriz.
Cuando Benson escribió un guion sobre la relación de un hombre con su esposa antes y después de un evento trágico, Chastain lo impulsó a desarrollar una perspectiva femenina: “En realidad es que yo quería tener igualdad de oportunidades”, dijo con una sonrisa.
El resultado es el primer largometraje de Benson, “The Disappearance of Eleanor Rigby”, con una estructura innovadora y que es en esencia tres películas: “Him” (la historia desde el punto de vista de Connor Ludlow, interpretado por James McAvoy), “Her” (centrada en su esposa, Eleanor Rigby, interpretada por Chastain) y “Them” (la fusión de dos horas con la historia de ambos).
Después de que “Him” y “Her” se estrenaron el año pasado en el Festival de Cine de Toronto, “Them” debutó esta semana en el Festival de Cine de Cannes. La versión combinada, que Chastain también produjo, se estrena en septiembre.
Cannes es donde la actriz nominada a dos premios Oscar emergió en “Tree of Life” (“El árbol de la vida”) de Terrence Malick, la cual ganó la Palma de Oro, un logro que proyectó a Chastain como una actriz con un raro talento, al parecer bien formado desde el principio.
En una entrevista con The Associated Press, Chastain revisitó el camino recorrido, desde “El árbol de la vida” hasta “Eleanor Rigby”.
AP: ¿Cómo se siente volver al lugar donde comenzó tu carrera?
Chastain: Lo que me cuesta trabajo entender es que fue hace apenas tres años, parece que fueron años y años. No sé si eso es bueno o malo, quizá es porque he tenido tanta experiencia en los últimos tres años. Pero me encanta venir a Cannes porque el estreno de “Tree of Life” fue mi debut ante el mundo como actriz, cambió mi vida para bien. Fue uno de los momentos más grandes de mi vida.
AP: ¿Qué recuerdas de ello?
Chastain: Estaba muy asustada. Alguien me dijo, “has cambiado mucho, pareces menos preocupada”, lo que tiene sentido porque siempre estaba nerviosa, el estómago siempre estaba haciendo ruidos. Este es un festival enorme y tiene a los cineastas, guionistas y actores más increíbles. No sabía cómo encajar, así que fue un poco abrumador. Creo que ahora simplemente me siento más segura. Es lindo estar cansada de trabajar que cansada de preocuparse.
AP: Has estado trabajando muchísimo en esos años.
Chastain: Este año ya he hecho dos películas: “A Most Violent Year” dirigida por J.C. Chandor con (el actor guatemalteco) Oscar Isaac, y la de (el mexicano) Guillermo Del Toro “Crimson Peak”. Conocí a J.C. en Cannes el año pasado. Ahora es una prioridad: bueno, sí, voy a hacer todo este trabajo. Pero tengo que poder salir a apoyar a otros artistas y otras películas. Vi “All Is Lost” el año pasado y quedé encantada con J.C.
AP: En tus variados papeles de estos últimos tres años, desde “Zero Dark Thirty” hasta “Interstellar”, de próximo estreno, ¿has explorado tu rango tanto como te ha sido posible?
Chastain: Mi libro favorito es “To Kill a Mocking Bird” (“Matar a un ruiseñor”) y (el personaje de) Atticus Finch … dice algo sobre no juzgar a una persona hasta que hayas estado en su lugar. Como actriz puedo ponerme en la piel de otros y al hacerlo me siento más grande de lo que soy. A veces Estados Unidos puede ser un país muy centrado en sí mismo. Entre más grande sea la variedad de mujeres que interpreto, más tengo presente la variedad de gente en el mundo y que todos estamos conectados.
Pattinson regresa a la luz en Cannes
CANNES, Francia (AP) — Robert Pattinson se pasó todo el año pasado tratando de desaparecer. El actor dice que ha estado evitando activamente que lo fotografíen en un intento por borrar su presencia de los tabloides.
“Sólo estoy tratando de no estar en revistas estúpidas de chismes, básicamente, y creo que la mejor forma de hacerlo es que nunca, jamás me fotografíen”, dijo Pattinson. “Cuanto más mayor me hago, más me cohíbe que me fotografíen. No sé por qué. Lo he hecho demasiadas veces y ahora siento que todo el mundo puede ver a través de mí”.
Evitar que le tomen fotos no es una opción para Pattinson en el Festival de Cine de Cannes: el espectáculo anual en la Costa Azul de Francia es conocido por sus murallas de fotógrafos con una sed insaciable por las celebridades.
Pero Pattinson devela una nueva imagen, más madura, este año en Cannes. Protagoniza dos grandes películas del festival: el thriller “The Rover” de David Michod, en competencia, y la oscura sátira de Hollywood de David Cronenberg “Maps to the Stars”.
En la última, hace de un conductor de limosina de Los Ángeles que intenta incursionar en el mundo del cine.
En “The Rover”, que se estrena en Estados Unidos el 13 de junio, ofrece una de sus mejores actuaciones hasta la fecha como un idiota herido que cruza el desierto australiano en una época del futuro próximo junto con un hombre lacónico empeñado en conseguir venganza (Guy Pearce). Con un titubeante acento del sur de Estados Unidos, es un miserable perro herido siempre leal a su compañero.
Más que cualquier otro filme, “The Rover” muestra al astro de 28 años de “Twilight” (“Crepúsculo”) como un talentoso actor de rango, capaz de desaparecerse en un personaje complicado.
“Es literal y exactamente lo que quería”, dijo Pattinson de sus filmes en Cannes, sonriendo en la cumbre del Palacio del Festival.
Sus actuaciones han sido reveladoras para muchos, incluidos sus compañeros de reparto. “No estaba consciente de lo que era capaz de hacer”, dijo Pearce. “Al segundo día, le dije a David, ‘Es realmente (palabrota) bueno, ¿no?”’.
El nuevo capítulo para Pattinson comenzó con su primera colaboración con Cronenberg en la elegante adaptación de “Cosmopolis” de Don DeLillo en 2012. Desde entonces, dice, ha estado seleccionando proyectos únicamente según el director.
“Tenía una pequeña lista”, dice Pattinson. “Las cosas que haré próximamente, dije que sí antes de leer el guion”.
Además de Michod (“Animal Kingdom”) y Cronenberg, ha rodado películas con Werner Herzog y Anton Corbijn. Sus próximos filmes son de Harmony Korine (“Spring Breakers”) y Olivier Assayas (“Carlos”), todos cineastas ampliamente aclamados que en su mayoría trabajan lejos de las corrientes establecidas.
“Le quita tanto de la responsabilidad a uno”, dice Pattinson. “No me gusta la idea de tratar de hacer películas como un vehículo. Tampoco sé quién es mi público; no sé si tengo uno. Fuera de ‘Crepúsculo’, no lo sé”.
“Interpretar el papel principal en ‘Cosmopolis’ no le llegó en el momento en que él quería hacerlo”, dijo Cronenberg. “Tuve que convencerlo. Él estaba en realidad deseoso de hacer un papel más pequeño como parte de un conjunto de actores. De algún modo, (‘Maps’) es una continuación perfecta de nuestra relación, lo que de verdad valoro”.
Pattinson audicionó ante Michod para “The Rover”, aunque el escaso trasfondo de la historia hizo que fuera difícil. No se ofrecían casi detalles de los personajes ni de la naturaleza del “colapso” que destruyó la actual australiana. Pattinson se presentó lo mejor que pudo como su personaje.
“Pero entonces tuve que hacer un par de preguntas al principio, como ‘¿está mentalmente discapacitado? ¿antes de que haga completamente el ridículo?”’, recordó riendo.
“En el momento en que comenzó a actuar como su personaje, me emocioné”, dijo Michod. “Me emocionó la actuación que podría dar, me emocionó que él creara el personaje y me emocionó el prospecto de tomar a un astro de franquicia posiblemente muy subestimado y permitirle demostrar lo que de hecho puede hacer”.
Pattinson dice que le gustó interpretar un papel más físico.
“Había hecho tantos papeles en los que estaba súper quieto — como toda (la serie) ‘Crepúsculo”’, dijo. “Es tan restrictivo”.
Reclutado para una franquicia global a temprana edad, Pattinson ha dicho antes que ni siquiera estaba seguro de que actuar era lo suyo. Para ser una de las personas más famosas del planeta, no rebosa seriedad ni seguridad; más bien se muestra como desconcertado y se ríe rápidamente de sí mismo. Ahora, reconoce que su confianza en sí mismo ha crecido.
“Soy muy muy bueno con las bajas expectativas”, dice Pattinson. “Ten bajas expectativas y da más de lo que se espera”.
Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.