Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Ramón Lobo: No está previsto revisar subsidio a la gasolina

Anthony Nieto
Hace 11 años

gasolina

El diputado del Psuv recordó que el presidente Nicolás Maduro pidió que se difiriera el tema 

El coordinador de la Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ramón Lobo, aseguró que no está bajo consideración del Ejecutivo revisar la política de subsidios a los precios de la gasolina y la energía eléctrica.

Luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendara a países de América Latina -incluyendo a Venezuela- que recorten los gastos excesivos en subsidios a la energía, el tema cobró protagonismo.

“El presidente Nicolás Maduro ya dijo que está diferida la discusión del aumento de la gasolina . Cuando nos llamen al debate presentaremos nuestras consideraciones, pero por ahora este escenario no está planteado”, aseguró Lobo.

Consultado sobre las cuantiosas pérdidas que deja para el Estado el subsidio al precio del combustible -valoradas en $15.000 millones según cifras oficiales- el parlamentario las reconoció y estimó que esto se debe “al despilfarro y al consumismo”.

El aumento del precio de los servicios continúa siendo un tema sensible. Sin embargo, para el parlamentario del Psuv “el que está interesado en que se discuta y que se eliminen los subsidios es la oposición. Quieren generar incertidumbre en la población”, aseveró.

De acuerdo con el diputado Lobo, un gobierno socialista debe garantizar las mejores condiciones para el desarrollo de las familias. “A pesar de la presión mediática, el Ejecutivo hace un gran esfuerzo”, aseguró.

Recursos adicionales

En reunión extraordinaria de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN se aprobaron Bs. 1.148 millones en créditos adicionales al Presupuesto de Gastos vigente de entidades vinculadas con la salud, la cultura, el deporte y la igualdad de género.

Para el sector salud, la AN autorizó Bs. 300 millones que serán destinados a la rehabilitación y el mantenimiento de 23 hospitales distribuidos en seis estados del país.

Los diputados José Ureña, del Psuv y César Rincones, de Acción Democrática, coincidieron en la necesidad de precisar los montos asignados para cada hospital y la infraestructura que se va restaurar. Además, promovieron extender una invitación a voceros del Ministerio de Salud para conocer las necesidades del sector.

El desarrollo integral de los ciudadanos y el apoyo a los sectores populares tuvo prioridad durante la reunión de la Comisión, que aprobó recursos vía crédito adicional para el fortalecimiento del movimiento “Otro Beta”, por Bs. 30 millones; y también autorizó Bs. 550 millones para el Sistema Nacional de las Culturas Populares.

De cara al próximo ciclo olímpico, que culmina con las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016, la AN aprobó Bs. 200 millones para cubrir la preparación, dotación, clasificación y asistencia de 3.500 atletas que se desarrollarán en distintos eventos deportivos.

Otro crédito adicional fue autorizado por los parlamentarios para la creación y manutención de 15 casas de abrigo, estas atenderán a mujeres que han sido víctimas de la violencia de género y a integrantes de sus familias que necesiten apoyo.

El Mundo Economía y Negocios 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES