Principales titulares a esta hora del día de hoy 09 de Mayo
Hilario José Cortez García es el nuevo viceministro de Petróleo y Minería
Por Decreto Presidencial número 958, publicada en Gaceta Oficial número 40.407, de fecha jueves 08 de mayo de 2014, Hilario José Cortez García fue designado como el nuevo viceministro de Petróleo y Minería.
La normativa señala que el decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial. (Noticias 24)
Polar reactiva temporalmente su fábrica de pastas
La planta de Alimentos Polar Comercial Maracaibo, que elabora las pastas alimenticias Primor y Gran Señora, reanudará temporalmente sus operaciones gracias a la venta de 6.000 toneladas de trigo por parte de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA).
De acuerdo a un comunicado enviado por la empresa, el reinicio de la operación será en forma progresiva a partir de hoy, con la recepción de una primera carga de trigo y se calcula que todas las etapas del proceso se completarán el miércoles 14 de mayo.
“El suministro de este volumen de trigo se obtuvo gracias a la actuación de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA), lo que permitirá reactivar la producción durante un plazo que se calcula en tres semanas”, indica la nota de prensa.
Agrega la empresa que la reactivación temporal de la producción no resuelve el problema de fondo de Alimentos Polar Comercial – Planta Maracaibo, cuya solución requiere la liquidación oportuna de las divisas necesarias para la importación de materia prima e insumos.
“Empresas Polar continúa trabajando con autoridades a todo nivel en la búsqueda de mecanismos que aseguren la producción de alimentos en forma óptima y sin interrupciones, en beneficio de todos los venezolanos”, dice el comunicado. (El Universal)
TSJ prohibe publicidad con contenido sexual en prensa nacional
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó eliminar este viernes toda imagen de carga o contenido sexual explícito o implícito de los anuncios publicitarios en todos los medios impresos a nivel nacional de libre acceso a niños y adolescentes.
La Sala Constitucional exhortó al Ministerio Público (MP) a investigar “si tras los anuncios clasificados publicados en la prensa nacional referidos en este fallo, con posible relación con los delitos de trata de personas o inducción a la prostitución, efectivamente existe la comisión de hechos ilícitos”.
El TSJ precisó que los medios de comunicación social impresos de libre acceso a niñas, niños y adolescentes, “tienen la responsabilidad de transmitir información adecuada para este público, incluyendo la publicidad comercial que en ellos se difunda y una prohibición específica de publicar contenidos que atenten contra su adecuado desarrollo, tales como aquellos de contenido pornográfico”.
Música
La Sala Constitucional también designó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para que supervise si el contenido de las canciones de cualquier género musical es adecuado para su transmisión en horario apto para todo usuario o deben ser transmitidas en un horario más restringido.
Además ordenó a esta Comisión ejercer sus facultades, establecidas en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en las salas de uso de Internet (Cyber Cafés), videojuegos y otros de índole multimedia. (El Nacional)
Cencoex aumentó monto máximo de compra en subasta número 11 de Sicad 1
El Centro Nacional de Comercio Exterior amplió el monto máximo que las empresas del sector automotor pueden solicitar en la subasta número 11 del Sistema Complementario de Divisas (Sicad I), destinada a las empresas ensambladoras de vehículos y repuestos originales.
La modificación de la convocatoria inicial incrementa el monto máximo que cada empresa podrá solicitar por orden de compra de 10 a 20% del total de la subasta, que fue estipulado en 220 millones de dólares.
Las empresas automotrices, convocadas esta semana, podrán solicitar 44 millones de dólares máximo, cuando antes el techo era de 22 millones de dólares.
El monto mínimo fijado paras la órdenes de compra continúa en 5 mil dólares.
El proceso de recepción de las órdenes de compra se llevó a cabo desde este martes y culminó jueves, a las 5:30 de la tarde.
Las empresas que finalmente reciban dólares en esta subasta deben suscribir el contrato de fiel cumplimiento de operaciones cambiarias y la correspondiente fianza, tal indica un comunicado del Cencoex.
Esta convocatoria se realiza de forma paralela a una serie de acuerdos que el Ejecutivo Nacional ha alcanzado con una serie de empresas de este sector, entre las cuales se encuentran General Motors (GM), dueño de la marca Chevrolet; Ford Motors, Toyota, Chrysler y Mitsubishi.
Se prevé que estos convenios se extiendan a otras ensambladoras para establecer los costos reales, evaluar los procesos de distribución y fijar el costo final de la totalidad de las marcas de vehículos ofertados en el país.
Sumado a esta serie de convenios, también recibieron divisas diversas empresas relacionadas con el sector automotriz, como distribuidoras de baterías, autopartes y cauchos.
Durante la subasta número 10 del Sicad 1, convocada el pasado 28 de abril, se adjudicaron un total de 188 millones de dólares a 63 empresas de sector transporte. (AVN)
Denuncian “mercado negro” en medios con uso de divisas para papel
La ministra para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, denunció irregularidades cometidas por empresas privadas de comunicación en el uso de divisas para la compra de papel periódico.
En una entrevista realizada por Russia Today en Español, la ministra informó que tras una investigación se determinó que algunos medios solicitaban divisas para adquirir una cantidad de papel, “utilizaban la mitad y el resto lo vendían en una especie de mercado negro instituido por estos medios privados”.
“Ese mercado negro además era tarifado en el dólar no oficial, cuando ese papel, en realidad, había sido adquirido con dólar oficial”, explicó.
Rodríguez señaló que hay una campaña que adelantan medios privados sobre el tema del papel para la impresión de periódicos. “Nuevamente se presenta toda una situación de maniobra, de manipulación sobre el tema del papel, como supuesta violación de la libertad de expresión”.
“Nosotros sabemos cuáles son los medios que incurrieron en esa irregularidad; incluso, se dio una discusión entre dos medios muy conocidos en el país como El Nacional y El Universal, que se pelearon y entre ellos mismos se acusaron por el acaparamiento del papel”, recordó.
Con respecto a la “solidaridad” que medios impresos colombianos pretendieron manifestar a medios venezolanos con el envío de papel para la impresión de periódicos, dijo que ello forma parte de una acción para delinquir en contra de Venezuela. (Ultimas Noticias)