“Si nos tocara cerrar todos los consulados y las embajada, ¿quiénes serán los primeros perjudicados? Los venezolanos en Estados Unidos”, advirtió el jefe de Estado al ser consultado sobre la iniciativa de un grupo de opositores ante el Senado estadounidense para que tome acciones formales contra el gobierno de Caracas.
El jefe de Estado auguró que fracasará esta iniciativa, tomada por los venezolanos radicados en Estados Unidos que prevén visitar esta semana al Capitolio para formular denuncias por la actuación del Gobierno en las manifestaciones.
“Si las toman yo responderé y actuaré con firmeza”, adviritó Maduro, quien además tachó de “ridícula” a la jefa de la diplomacia estadounidense, Roberta Jacobson, quien se pronunció sobre el diálogo que mantienen sectores oficiales y la oposición.
El Presidente también instó a la Fiscal General, Luisa Ortega, a tomar acciones judiciales para que “se identifique a estos supuestos venezolanos que desde Estados Unidos llaman a agredir, a bloquear y a sancionar a Venezuela y se tomen todas las medidas del caso”.
“Que vayan venezolanos al exterior a instigar una agresión a Venezuela, por lo menos, en la justicia tiene que ser procesados y algún día pagarán por eso”, afirmó.
Venezolanos de 19 estados se reunirán el viernes en la mañana en la capital nacional para protestar frente al Congreso, la Casa Blanca y la Organización de Estados Americanos.
Los organizadores dijeron que esperan entre 500 y 1.000 personas en las protestas.
Acerca de la asistencia de trabajadores oficialistas a la marcha del pasado 1 de mayo, el presidente expresó que esa movilización «tiene que ser registrada correctamente para que no caigan en falsos cálculos que le hacen daño al país, sectores siempre desesperados por dañarlo». Maduro aseveró que durante los últimos meses se le hecho daño económico al país, daño moral y psicológico a la población y daño a infraestructuras. «Hemos estado en batallas, en resistencia y viviendo momentos de la historia de nuestro país. Realmente, páginas extraordinarias (…). Registren ustedes ese 1 de mayo».
El mandatario recordó que ese día hizo «anuncios importantes», de los cuales destacó el aumento al salario mínimo. Asimismo dijo haber girado órdenes para hacer ajustes en las tablas salariales de los trabajadores.
Maduro se permitió ciertos elogios para su gestión: «¿Qué país tiene la estabilidad laboral de Venezuela? Casi ninguno (…). Nosotros hemos protegido, en medio de la andanada más brutal contra la vida de la República (…) el salario, el empleo, la estabilidad laboral, el derecho a la salud, a la educación (…), todo eso tenemos que valorarlo porque lo hemos hecho entre todos».
Añadió que no estaba en el poder para «hacer gobiernitos». Señaló: «Estamos todos aquí (…) para hacer revolución; revolución económica, social, cultural, moral, política. Revolución socialista. Para eso es que estamos aquí». El jefe del Estado pidió no dejar desmoralizar al pueblo «y jamás me dejen solo en esta batalla (…). Estoy llamando a elevar la capacidad de combate. Al final, de verdad, se trata de elevar la fe en nuestra patria. La fe profunda en el destino de la patria».
Comentó que la LOTTT, que ingresa en su segundo año de vigencia, «toca elementos fundamentales de la estabilidad laboral, toca elementos fundamentales de las garantías del salario. Esta ley le regresó el sistema de prestaciones sociales que nos robaron el año 97». Dijo que ahora le tocaba a «la dirigencia consciente del movimiento de los trabajadores» defenderla y llevarla adelante.
Como lo había dicho durante la marcha oficialista de los trabajadores, Maduro recalcó la necesidad de unificar las cajas de ahorros. «Vamos a hacer una nueva institucionalidad, un nuevo esquema del proceso de ahorro a través de la caja de ahorro, y de protección por parte del Estado a los trabajadores a través de sus cajas de ahorro».
A ese respecto, el jefe de Estado cedió el derecho de palabra al ministro de la banca pública, Rodolfo Marco Torres, quien aseveró que hoy se celebró una reunión con la superintendencia de cajas de ahorros y la superintendencia de prestaciones sociales: «Estuvimos evaluando y buscando diferentes fórmulas que nos permitan articular y potenciar realmente y reagrupar las cajas de ahorro. De esta forma, buscar optimizar los rendimientos, las fórmulas, ese acompañamiento con el Estado (…) y de esta forma, tratar y lograr que todas las cajas de ahorro que se agrupen realmente puedan ir con una sola dirección, acompañada del Estado en los diferentes programas».
Maduro pidió hacer una asamblea nacional en Miraflores u otro sitio con las directivas de las cajas de ahorros para convertirlas «en un motor de inversión para el trabajador». No detalló si esto se limita a las cajas de ahorro de los entes públicos o si concierne también al sector privado. El ministro Rodolfo Marco Torres recalcó que existen 1.300 cajas de ahorro registradas en el país y el jefe de Estado expresó: «Con esa masa de dinero de las cajas de ahorro, más el fondo de prestaciones, podemos hacer una ingeniería financiera para hacer el segundo milagro de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Lo podemos hacer. Esa es una masa de dinero gigantesca».
A juicio del ministro Torres, las dirigencias de las cajas de ahorro se mostraron interesadas «en poner a disposición las cajas de ahorros, los recursos de que disponen las cajas de ahorros para reimpulsar y participar dentro de la GMVV».
Aprovechó para recordar que había creado distintas zonas económicas dentro del país y para cada una anunció la designación de jefes económicos plenipotenciarios. Así, a la región Centro le corresponde la jefatura plenipotenciaria del superintendente del Seniat y ministro de Industrias, José David Cabello. El jefe económico plenipotenciario de la región Andes será Dante Rivas, ministro de comercio. La región de los Llanos tendrá como jefe plenipotenciario al ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil. El jefe económico plenipotenciario de la región Occidente será el ministro de la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres. La región económica de Oriente tendrá como jefe plenipotenciario al ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
Anunció, además, la creación de un Fondo para la Ofensiva Económica. Ese fondo arranca Bs. 3.000 millones y US$ 500 millones «para que estos cinco jefes respondan in situ a los problemas en un nuevo método de gobierno de calle económico, dinámico, activo, vivo».
El presidente informó, por otro lado, que mañana, a las 5 pm, están convocados los gobernadores del país «para exponerles el plan de ofensiva económica productiva (…). Todos están convocados. Todos. Espero que vengan todos y todas. Lo puse en la tarde para que lleguen». Agregó, con cierto tono que intentó ser humorístico: «El que venga con medio resquemores (…), venga para que usted vea. Deje el resquemor, deje el odio. Si somos compatriotas nacidos en la misma patria».
Informó que hasta ayer se han efectuado 1.500 inspecciones para vigilar el cumplimiento de la Ley de Precios Justos. El resultado es que «83% de los establecimientos visitados que están cumpliendo las normas de la Ley de Precios Justos. Esto me sorprende por lo alto».
Entre los asistentes al programa se encontraba el conductor de Cayendo y Corriendo, Miguel Ángel Pérez Pirela, quien criticó los hechos sucedidos durante el día de hoy, especialmente la nueva quema de una caseta del Metro de Caracas en Altamira. Esto hizo que Maduro comentara: «Ha iniciado su trabajo pernicioso y destructivo una insurgencia violenta, organizada y armada que asume las banderas de la derecha venezolana y las lleva por la vía de la destrucción». Pérez Pirela aprovechó su intervención para criticar la presunta quema de libros pertenecientes a la Colección Bicentenaria.
Acerca de los hechos violentos de ayer, Maduro hizo alusión a la quema de la sede de la Universidad Fermín Toro, en Barquisimeto. Tras informar que ordenó una investigación al respecto, el mandatario dijo: «Yo condeno la quema de la universidad, el cafetín y otros establecimientos de la universidad Fermín Toro (…). Hay denuncias de que hay gente, supuestos afectos a la revolución que participaron de un enfrentamiento allí, entre piedras, molotov, y en ese enfrentamiento surgió la quema de esa universidad. Si fuera así, yo le hago un llamado a todos los órganos de justicia a que se busque el responsable y vaya preso igualito (…). Lo que hizo es horroroso. Nadie tiene excusa para quemar una universidad ni un preescolar ni una escuela. Nadie. Cuidado con infiltrados que la derecha busca, paga y esto (…). Solo la justicia aplicada severamente nos puede traer la paz. No podemos andar con guabineos (…). Quien quemó una unidad del metro, quien quemó una universidad, preso y todo el peso de la ley».
Maduro añadió: «Ayer quemaron (…) un camión de gas residencial en el Táchira». Aseguró que los problemas con la gasolina registrados el pasado fin de semana en Caracas se debieron a que «mataron de manera bárbara a un conductor, un trabajador muy querido de las gandolas que traen la gasolina para Caracas (…). ¿Cuál era el objetivo? Parar la distribución de la gasolina hacia la Gran Caracas».
Hizo alusión a la quema del Jeep de la GNB en Altamira y aseguró que ya estaban identificados los implicados en ese suceso. «Y hoy quemaron la caseta, nuevamente, desde donde se dirigen todas las rutas de Metrobús que salen de plaza Altamira hacia todo el este de Caracas. Yo pregunto: ¿Esto es protesta pacífica? ¿Esto es protesta justa? (…) ¿Qué país defiende a esta gente que tiene la misión de destruir y caotizar la sociedad venezolana? Esto se llama terrorismo. Violencia extrema de derecha. Así de sencillo».