Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

UNT y MAS insisten en aumento general de sueldos y salarios

Anthony Nieto
Hace 11 años

Sueldo

Primero Justicia y Copei alertan al Gobierno que debe rectificar.

Los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento al Socialismo (MAS), coincidieron ayer, en sendas ruedas de prensa, en insistir sobre la necesidad de que el Gobierno nacional apruebe un aumento general de sueldos y salarios, ante la celebración del 1 de mayo, Día del Trabajador.

Enrique Marquez, presidente de UNT, recordó que en Venezuela hay más de un millón de desempleados, y la mitad de los que tienen ocupación están en la economía informal. Dijo que especialmente en el sector privado el salario “ha perdido el 28% de su valor desde 1998 hasta 2013”. Asimismo denunció que ha bajado la tasa de sindicalización ante la persecución oficial contra los sindicatos y, de paso, el Gobierno no ofrece una adecuada seguridad social, denunció.

Por su parte, Felipe Mujica, secretario general del MAS, dijo que en el marco de las conversaciones que el Gobierno adelanta con los empresarios se debe discutir un aumento general de salarios y no limitarse al salario mínimo.

“En Venezuela no se puede seguir con el cuento del incremento del salario mínimo, porque éste es apenas una pequeña parte del problema. Cada vez que se decreta este tipo de aumento no se resuelven los problemas de la mayoría”.

058 contra la educación libre

Por su parte, el secretario general de Copei, Jesús Alberto Barrios, se refirió ayer al diálogo que iniciaron el Gobierno y la Mesa de la Unidad. Indicó que si el Gobierno pretende usar el diálogo como “táctica dilatoria para ganar tiempo, le puede salir el tiro por la culata” porque la situación económica requiere rectificación. También invitó a abordar el debate sobre la resolución 058, sobre los consejos educativos, “porque atenta contra la educación libre, democrática, pluralista, participativa y de calidad”.

Barrios habló de que Copei recogerá firmas para la aprobación por referéndum de un proyecto de Ley de Amnistía, tarea de recolección que iniciaron el fin de semana, de maneja simultánea, las mesas de la unidad de todo el país.

Mientras, el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, alertó que en materia de diálogo, Nicolás Maduro está atrapado entre “sus propios radicales”, mientras la mayoría del país demanda que se atiendan sus problemas y se viva en paz.

“El diálogo será efectivo si el más pobre siente que logramos que el Gobierno entienda que a través de la presión de la calle debe haber rectificación profunda de su parte”.

“Son muchos años en el poder y tantos años en el poder, hacen absolutamente arrogante a quienes están disfrutando de él, sin entender que están allí para defender a los más pobres”, dijo Guanipa, al rechazar la sentencia del TSJ que limitó el derecho constitucional a la protesta.

El Universal 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES