Activista de Derechos Humanos, Gonzalo Himiob, pide Ley de Amnistía
El de Venezuela debería aprobar una Ley de Amnistía que permita superar “este episodio de la persecución política” en el país, consideró hoy el abogado penalista y defensor de los Derechos Humanos, Gonzalo Himiob. En entrevista con Notimex, Himiob indicó que esa ley “es fundamental y venimos luchando desde el año 2007 a instancia del Foro Penal y otras organizaciones no gubernamentales”, aunque hasta hoy han recibido una respuesta negativa del gobierno.
“Pensamos que la mejor forma de reconstruir el país desde la tolerancia y desde los derechos humanos es reconociendo el problema de la persecución política y haciéndola cesar, y la forma más inmediata es promulgando una Ley de Amnistía”, explicó el jurista.El catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), recordó que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) fue beneficiado por un indulto en 1996 y promulgó una Ley de Amnistía parcial en 2007.
La oposición y diversas organizaciones no gubernamentales pidieron al gobierno promulgar una Ley de Amnistía para liberar a los detenidos tras las protestas que estallaron en febrero pasado, que han dejado 42 muertos y más dos mil heridos.
Sin embargo, el actual mandatario y sucesor de Chávez en el poder, Nicolás Maduro, descartó una amnistía por considerar que “hay tiempos de perdón y hay tiempos de justicia, yo creo que es tiempo de la justicia”.
Himiob subrayó al respecto que de los mayores problemas es la subordinación de los jueces hacia el Ejecutivo, lo que permite que los detenidos “sean tratados como culpables”, y por tanto dificulta que los acusados puedan ser liberados por el Poder Judicial.
“Definitivamente aquí todas las fuerzas judiciales, fiscales y policiales están sujetas a las directrices políticas del Poder Ejecutivo y eso viene desarrollándose desde hace mucho tiempo”, lamentó el abogado penalista.
Citó como ejemplo que en Venezuela “todos los fiscales están en condición de provisionalidad” por lo que podrían ser destituidos de inmediato si tomaran una decisión contraria a los intereses del gobierno.
Pese a eso, reconoció que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, se reunió con el Foro Penal y se comprometió a investigar más de 100 casos de torturas, aunque acotó que lo difícil será el seguimiento que se haga a esas investigaciones.
“La Fiscalía ha abierto más de 100 investigaciones contra funcionarios por estar involucrados en casos de torturas y tratos crueles, el problema es que se le haga a esto un verdadero seguimiento porque hasta ahora son pocas las personas procesadas”, indicó Himiob.