Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Elías Eljuri: Aquí nadie pasa hambre como en la cuarta república

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

Presidente-del-Instituto-Nacional-de-Estadística-Elías-Eljuri

“Aquí no se está pasando hambre, como en los tiempos de la Cuarta República”, enfatizó este lunes el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, tras destacar que los venezolanos consumen en la actualidad 2.285 calorías diarias, que representan 99% de la cantidad necesaria para los seres humanos, de acuerdo con el resultado de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos, que elabora este organismo.

Eljuri resaltó, en entrevista con Radio Nacional de Venezuela (RNV), que en el país “ha mejorado el consumo de la población, que en gobiernos anteriores no ingería ni pollo ni carne”.

Asimismo, indicó que más de 13 millones de personas adquieren al menos un producto de la red estatal Mercados de Alimentos (Mercal), que ofrece artículos de la canasta básica con 80% de descuento.

El presidente del INE subrayó que los sectores de menores ingresos están conscientes de que el Gobierno Nacional ha hecho esfuerzos con su política social para incluir a la mayoría del pueblo.

Mencionó cifras importantes, como la reducción a 5,5% de la pobreza estructural, el aumento de la matrícula universitaria de 800.000 a 2,6 millones de estudiantes, la atención en salud a 82% de los habitantes a través del sector público y el suministro gratuito de tratamientos de alto costo, para el cáncer, diálisis o otros, que suponen montos de hasta 100.000 bolívares, inalcanzables para la clase media u obrera.

De este modo, Eljuri llamó la atención sobre el hecho de que ni las grandes mayorías de personas de menores ingresos ni de estudiantes participa en las manifestaciones de la derecha, caracterizadas, además, por su violencia.

Eljuri puntualizó que entre los retos del país está mejorar cada día más la distribución del ingreso, así como la lucha de todos por derrotar la especulación, el acaparamiento, la reventa de artículos que son suministrados por el Estado a precios bajos y luego se ofrecen al pueblo en montos mucho más altos, así como el contrabando de extracción, que se ha

señalado como responsable del desvío de casi 30% de los productos nacionales a Colombia.

Además, indicó que también se debe elevar la calidad de lo que consumen los venezolanos, pues las cifras de obesidad pasan de 30% de la población.

El Tiempo / El Nacional 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES