Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

AOL compra The Huffington post por unos 1.354.500.000 BsF.

Runrun.es
Hace 14 años

El día de ayer, la noticia más destacada en cuanto a tecnologíaa se refiere fue un adquisición importante por America On Line (AOL).

Se trata de la compra del site #110 en el ranking global de páginas web, el compendio de blogs de noticias The Huffington Post.

La historia del blog está atada a su dueña, una adinerada socialité de Washington que tenía las mejores conexiones en el mundo de las noticias y la política. Es por esto que Ariana Huffington decide entonces juntar los blogs de sus amigos -una elite súper conectada de Washington- y los agrupa bajo un formato tipo periódico con la idea de documentar todos los acontecimientos diarios en una sola página web, en vez de tener que visitar 15 blogs.

La idea de la Sra. Huffinton -cinco años más tarde- llegaría a tener más de 25 millones de visitas únicas mensuales. Un número impresionante dentro de los estándares de las paginas web y de la prensa en general.

La creadora de este fenómeno, Arianna Huffington, empezó el proyecto con 500 blogueros especializados en diversos temas, y hoy tiene más de 6000. “Desde el principio nos dimos cuenta de que la conversación, política y cultural, se movía al entorno online, pero muchas voces importantes no estaban allí”, dice “así que les dimos un espacio y un rol único”.

Y es así como este Lunes AOL se adueña de un espacio lucrativo de Internet y paga 315 millones de dólares por el site: unos 231.7 millones de euros, unos 1.354.500.000 BsF. a cambio oficial!

Con la nueva compra AOL se vuelve uno de los influenciadotes de medios en Internet más grandes del mundo, ya que a esto se le suman las compras de Techcrunch y Weblogs.

Una de las condiciones de la compra es que la Sra. Huffington se quede como parte del equipo que ahora tratará de unificar todos los medio adquiridos por AOL.

por @Randompiece

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES