Gobierno y MUD discuten sobre metodología y temas del diálogo
Sin luces ni cámaras, aunque con algo de acción, el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática tienen previsto verse las caras esta tarde en la sede de la Vicepresidencia de la República para abordar los detalles “metodológicos” del proceso de diálogo que iniciaron el jueves pasado.
“Es una reunión de carpintería”, explicó un miembro de la alianza opositora. La cita serviría para determinar el funcionamiento de las mesas de trabajo que desarrollarán los temas de la agenda.
En la primera jornada, llevada a cabo el 10 de abril, el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, sugirió convocar una cita para este martes 15 de abril “en dos grupos de trabajo, uno para tratar los temas de la libertad de las personas y de la justicia, y otro para analizar y llegar a acuerdos acerca de la comisión nacional de la verdad”. Igualmente, abogó por juntarse otra vez el martes 22 de abril para abordar la desmovilización y desarme de los colectivos.
Pese a lo expresado por Aveledo, las partes no se meterían hoy en honduras y se limitarán a afinar las reglas de las conversaciones y los puntos a tratar en el futuro. Se espera que en esta nueva cita estén presentes los cancilleres de Colombia, Brasil y Ecuador, así como el Nuncio Apostólico.
La celebración de la primera discusión, el jueves pasado, sufrió un breve retraso cuando el Gobierno trató de recortar de 10 a 6 minutos la duración de las intervenciones de los participantes. La oposición rechazó esta intención y, al final, el chavismo respetó lo pactado.
No obstante, posteriormente el presidente Nicolás Maduro se salió con la suya al extender su introducción por casi una hora, saltándose lo convenido por las partes en la “reunión exploratoria” del 8 de abril.
Muy positivo
En nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, calificó el encuentro del pasado jueves como “un excelente comienzo” para el proceso de diálogo entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad.
“Nosotros, curados en salud como estamos, no tenemos ningún problema en seguir asumiendo que hay buena fe en estas reuniones que se están dando”, sostuvo Rodríguez, tras destacar que con estos acercamientos persiguen promover “mecanismos de coexistencia pacífica, la convivencia y aislar a los violentos”.
El portavoz del PSUV cargó contra la Conferencia Episcopal Venezolana, a la que acusó de transformarse en “parte política”. Señaló que los obispos “no se han deslindado de la violencia criminal” que estaría detrás de las protestas.
Con respecto a la posibilidad de aprobar una Ley de Amnistía, propuesta que ha impulsado la Unidad, Rodríguez enfatizó que “la impunidad es una forma de negar la paz, no podemos permitir que se establezca la impunidad”.
“Insistimos en el diálogo, que no es un diálogo para pactos o acuerdos subrepticios”, apuntó el vocero del PSUV.