Acusan a funcionario del Sebín por el asesinato de Bassil Dacosta
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín) fue acusado por el Ministerio Público por ser presuntamente el autor material del asesinato de Bassil Da Costa, hecho ocurrido el 12 de febrero en La Candelaria.
Durante su programa de radio, indicó que fue presentado el acto conclusivo por la muerte de Bassil Dacosta, de 24 años, que perdió la vida por un proyectil en La Candelaria y comentó que este suceso fueron aprehendidos 8 funcionarios: 6 del Sebín, un sargento y un PNB.
“José Ramón Perdomo Camacho, comisario del Sebín, presuntamente es el autor material del hecho“, agregó la funcionaria. (El Nacional)
Importaciones estatales de alimentos y salud deben tramitarse ante Cencoex
Las divisas para cubrir las importaciones públicas de alimentos, salud y para cumplir obligaciones en moneda extranjera vinculadas con la actividad productiva pública ya no podrán ser tramitadas directamente por los entes estatales ante el Banco Central de Venezuela (BCV), sino que deberán ejecutarse a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
Así quedó establecido en la reforma al Convenio Cambiario número 11 que aparece en la Gaceta Oficial 40.391, donde se establece que las adquisiciones de dólares por parte del sector público atenderán a las autorizaciones que imparta el Cencoex, “con sujeción a los lineamientos aprobados por la Vicepresidencia del Consejo de Ministros Revolucionarios para el Área Económica.
Las tramitaciones de divisas que podrán hacerse directamente ante el ente emisor, sin pasar por Cencoex, son aquellas que estén destinadas a los pagos de deuda pública, pagos y remesas inherentes al servicio exterior y a representación de los poderes en misiones, pagos referidos a la seguridad pública y defensa nacional, viáticos de funcionarios que viajen en misiones oficiales, todas las erogaciones que se relacionen con el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales y de aquellas divisas que requiera la República para el manejo de las existencias del Tesoro a través de las cuentas mantenidas en el BCV.
Las solicitudes de divisas que estén en trámite se harán con arreglo al antiguo Convenio Cambiario número 11, que a partir de hoy queda derogado. (El Universal)
100 mil funcionarios desplegados en operativo nacional Semana Santa Segura 2014
El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dio inicio al despliegue nacional Semana Santa Segura 2014.
Desde la bajada de Tazón, en Caracas, Torres informó que en el operativo se encuentran desplegados 100 mil funcionarios de distintos cuerpos de seguridad, entre preventivos, policiales y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
“Los oficiales estarán haciendo énfasis en zonas donde se concentra la mayor cantidad de turistas, por ejemplo: Carabobo, Falcón Vargas, Nueva Esparta, Anzoátegui y todos los estados de mayor afluencia; en el máximo esfuerzo vamos a garantizar que las personas disfruten de las vacaciones merecidas”, explicó.
Recomendó a los turistas, en nombre del Gobierno Nacional, que tomen las medidas de seguridad respectivas; antes, durante y después del asueto de Semana Santa.
En el estado Vargas, el Gobernador Jorge Luis García Carneiro, mencionó que 3 mil funcionarios formarán parte de los cuerpos de seguridad regional que estarán desplegados hasta el próximo jueves para proteger a temporadistas.
Por su parte, la Gobernadora del estado Falcón, Estella Lugo, indicó que un total de 97 instituciones estadales “están con los brazos abiertos para recibir a 3 millones de temporadistas a partir de hoy”.
Desde Higuerote, estado Miranda, autoridades anunciaron que mil 485 efectivos de seguridad estarán divididos en 118 vehículos y 138 motocicletas que cuidarán de la seguridad regional.
En el estado Zulia, el gobernador Francisco Arias Cárdenas destacó que el Gobierno regional adecuó las vías y preparó actividades recreativas para que temporadistas disfruten del asueto de Semana Santa Segura 2014. (VTV)
Movimiento Estudiantil: Respetamos el diálogo pero seguiremos en la calle
El presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV, Juan Requesens, dijo que aunque respetan y comprenden la posición de los sectores políticos que acudieron al diálogo en Miraflores, no dejarán las calles para lograr los cambios que necesita el país.
“Hemos expuesto exigencias, demandas, conquistas. Le hemos dicho al país que haya encuentro o no, haya dialogo o no, reunión o no; entendimos que es en la calle donde vamos a ejercer el derecho constitucional a la protesta y construir a través del debate de altura vamos a construir el modelo de país”, aseguró.
Destacó en Unión Radio, que el Gobierno no debe de tratar de “chatajear a los estudiantes” sino buscar soluciones a las demandas de la población para que haya un ambiente de paz.
Indicó que si se quiere un diálogo con los estudiantes se requieren otras condiciones.
Asegura que los jóvenes no han pedido la mediación de la Unasur sino de la Conferencia Episcopal y el Nuncio; además de la transmisión en cadena de radio y televisión.(Ultimas Noticias)