TelegramWhatsAppFacebookX

Henry Ramos Allup: hoy Venezuela amaneció con otra visión del país

Henry-Ramos

El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, estuvo como invitado en el noticiero Televen, después del primer encuentro entre el Gobierno y la oposición, donde señaló que la reunión sostenida ayer por el Gobierno y la oposición fue “la oportunidad por la que tanto luchamos, venciendo radicalismos de parte y parte para que los venezolanos tuvieran las dos versiones“.

“Hoy Venezuela amaneció con otra visión del país porque tuvo oportunidad de ver en vivo a la alta dirigencia del Gobierno y a la dirigencia de la oposición contrastando sus ideas y expresando sus puntos de vista abiertamente“, comentó.

Asimismo, Allup manifestó que los estudiantes asistirán al diálogo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, a plantearle los problemas de la nación.

Reveló que “hay una permanente comunicación, no tutelaje, y acuerdo entre el movimiento estudiantil que preside Juan Requesens, donde están agrupados más del 90% de los dirigentes estudiantiles electos por los estudiantes, ellos van a ir después, los estudiantes van a ir a conversar directamente con Nicolás Maduro. Ellos han asumido directamente la responsabilidad de ir por su cuenta a plantearle al Gobierno los problemas del país. En su momento lo van hacer”.

“A veces la intolerancia que hay en algunos ámbitos tanto del Gobierno como de la oposición dificulta mucho el entendimiento. Hay gente que es fanática de la confrontación y declaran guerras mundiales para que las peleas las peleen los hijos de los demás. Lo primero que tenemos que hacer los dirigentes es no exponer a nadie innecesariamente”, sumó.

El secretario de AD sostuvo que se le dio al país una visión completa de ambos sectores para que los venezolanos evalúen y aseguró que los puntos planteados por los representantes de la oposición no la pueden resolver, porque se tratan de decisiones de Gobierno.

“Nosotros no podíamos decir que si no obteníamos resultados, no vamos porque no asistiríamos nunca. Tenemos que ir, decir cuáles eran nuestros planteamientos, hacer nuestras propuestas y emplazarlos”, insistió.

Al mismo tiempo, expresó que hubo gente que “confundió adrede agenda con condiciones. Ahí no hubo condiciones para el diálogo, todo el mundo fue, vamos a dialogar en cadena nacional de radio y televisión que costó mucho que el Gobierno aceptara, con tiempo suficiente para exponer y sin limitación”.

“Hubo sectores que exigían, en la oposición, condiciones que si no cumplen con esto no hay diálogo, para que el diálogo no se produjera, porque hay sectores de la oposición y del Gobierno que no están interesados en el diálogo porque tumba ciertas agendas personales y partidistas“, develó.

Allup, avisó que el Gobierno seguirá “aferrado a su misma tónica” y sustentó que la oposición debe participar en la elección de los poderes y “si el Gobierno no constituye esos poderes de manera equilibrada, denunciarlos”.

“Para el Gobierno era un negoción tratarnos con respeto. Imagínense ustedes que nos hayan agredido o maltratado físicamente allí”, expuso al tiempo que calificó de “tremenda majadería” lo que comentó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en Twitter sobre el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles.

Finalizando, argumentó que “quien queda mal es el que pone el tuit. Dijimos cosas muy gruesas y duras pero de manera muy respetuosa, porque no necesitas insultar a nadie. Tienes que tener urbanidad en tu casa, en la vida diaria y en la política”.

TelegramWhatsAppFacebookX

Henry-Ramos

El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, estuvo como invitado en el noticiero Televen, después del primer encuentro entre el Gobierno y la oposición, donde señaló que la reunión sostenida ayer por el Gobierno y la oposición fue “la oportunidad por la que tanto luchamos, venciendo radicalismos de parte y parte para que los venezolanos tuvieran las dos versiones“.

“Hoy Venezuela amaneció con otra visión del país porque tuvo oportunidad de ver en vivo a la alta dirigencia del Gobierno y a la dirigencia de la oposición contrastando sus ideas y expresando sus puntos de vista abiertamente“, comentó.

Asimismo, Allup manifestó que los estudiantes asistirán al diálogo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, a plantearle los problemas de la nación.

Reveló que “hay una permanente comunicación, no tutelaje, y acuerdo entre el movimiento estudiantil que preside Juan Requesens, donde están agrupados más del 90% de los dirigentes estudiantiles electos por los estudiantes, ellos van a ir después, los estudiantes van a ir a conversar directamente con Nicolás Maduro. Ellos han asumido directamente la responsabilidad de ir por su cuenta a plantearle al Gobierno los problemas del país. En su momento lo van hacer”.

“A veces la intolerancia que hay en algunos ámbitos tanto del Gobierno como de la oposición dificulta mucho el entendimiento. Hay gente que es fanática de la confrontación y declaran guerras mundiales para que las peleas las peleen los hijos de los demás. Lo primero que tenemos que hacer los dirigentes es no exponer a nadie innecesariamente”, sumó.

El secretario de AD sostuvo que se le dio al país una visión completa de ambos sectores para que los venezolanos evalúen y aseguró que los puntos planteados por los representantes de la oposición no la pueden resolver, porque se tratan de decisiones de Gobierno.

“Nosotros no podíamos decir que si no obteníamos resultados, no vamos porque no asistiríamos nunca. Tenemos que ir, decir cuáles eran nuestros planteamientos, hacer nuestras propuestas y emplazarlos”, insistió.

Al mismo tiempo, expresó que hubo gente que “confundió adrede agenda con condiciones. Ahí no hubo condiciones para el diálogo, todo el mundo fue, vamos a dialogar en cadena nacional de radio y televisión que costó mucho que el Gobierno aceptara, con tiempo suficiente para exponer y sin limitación”.

“Hubo sectores que exigían, en la oposición, condiciones que si no cumplen con esto no hay diálogo, para que el diálogo no se produjera, porque hay sectores de la oposición y del Gobierno que no están interesados en el diálogo porque tumba ciertas agendas personales y partidistas“, develó.

Allup, avisó que el Gobierno seguirá “aferrado a su misma tónica” y sustentó que la oposición debe participar en la elección de los poderes y “si el Gobierno no constituye esos poderes de manera equilibrada, denunciarlos”.

“Para el Gobierno era un negoción tratarnos con respeto. Imagínense ustedes que nos hayan agredido o maltratado físicamente allí”, expuso al tiempo que calificó de “tremenda majadería” lo que comentó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en Twitter sobre el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles.

Finalizando, argumentó que “quien queda mal es el que pone el tuit. Dijimos cosas muy gruesas y duras pero de manera muy respetuosa, porque no necesitas insultar a nadie. Tienes que tener urbanidad en tu casa, en la vida diaria y en la política”.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.